Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

América Latina ante posible paro de capitales, inversiones y movilidad de bienes

by Gabriel Rico
28 septiembre, 2021
in Economía
0
28 septiembre 2021

Entre los desafíos a los que se enfrenta América Latina y el Caribe, hay coincidencias en que la región debe centrarse en fortalecer la democracia y apuntalar el crecimiento económico.

Como parte del Encuentro Regional originado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha expresado que solamente basta con ver que en los países donde hay más progreso, las ideas de la libertad están presentes.

Critica que las ideas del Foro de São Paulo no han traído un verdadero progreso como sí lo hacen las ideas de libre mercado y por lo tanto, las nuevas generaciones no deben aminorar los esfuerzos para vivir mejor que las anteriores.

Botella insiste en que nunca hay que conformarse con llevar a la democracia otros países. La globalización ha hecho que se viva el mejor de los mundos que no se había vivido antes. Ese mundo, a su juicio, se está poniendo en peligro por diversas circunstancias.

La polarización y los extremos es perjudicial para la sociedad, explica la exfuncionaria, porque evitan llegar a pactos y a tener puntos en común. En este sentido, se dijo convencida que la democracia y la existencia de un Estado de derecho es la mejor alternativa porque brinda la oportunidad a la sociedad de cambiar y corregir el rumbo de un país por medio de las elecciones.

Indica que hay veces que nos equivocamos cuando se elige a alguien, ese es el sistema democrático, pero para eso existe la democracia, para que en las elecciones se cambie.

Otro de los panelistas fue Sergio Díaz-Granados, recién nombrado Presidente Ejecutivo CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), quien buscará que se fortalezca la región y se dirigan los esfuerzos en la recuperación de empleos y en la adaptación al cambio climático.

Díaz-Granados resalta que el punto en el que está América Latina es delicado. Se enfrenta a un paro de capitales, inversiones y movilidad de bienes. Precisa que esos meses (pandemia) acumulados tuvieron efecto en los jóvenes, en la educación y el desempleo.

Respecto a la pandemia, Díaz-Granados pide seguir las recomendaciones de los científicos, acelerar los procesos de vacunación y mejorar los sistemas sanitarios de los países de la región.

Cree que debemos seguir la ciencia y avanzar en la producción masiva de vacunas para que todos estén vacunados. Nos hace falta introspección en la región.

Por otro lado, Carlos Trujillo, exembajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos de 2018 a 2021, dice que la esperanza no se ha perdido, por lo que lo más importante es dar seguimiento y apoyar a quienes defiendan y respeten los derechos humanos, la libertad y la democracia.

También pide que los países de la región se pronuncien contundentemente contra lo que pasa en Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Considera una pena que los países democráticos no puedan reconocer que se están violando los derechos humanos en Cuba, al tiempo que destaca que lo que pasa en Venezuela, Nicaragua, eso sí da pena.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

Voluntad política, el eje principal de la batalla cultural por la libertad

perspectivas económicas

Perspectivas económicas para AL: turismo y colaboración público-privado

Presupuesto 2022 irá al Congreso: ¿Cuánto ha incrementado en los últimos años?

Entre los desafíos a los que se enfrenta América Latina y el Caribe, hay coincidencias en que la región debe centrarse en fortalecer la democracia y apuntalar el crecimiento económico. Como parte del Encuentro Regional originado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha expresado que solamente basta con ver que en los países donde hay más progreso, las ideas de la libertad están presentes. Critica que las ideas del Foro de São Paulo no han traído un verdadero progreso como sí lo hacen las ideas de libre mercado y por lo tanto, las nuevas generaciones no deben aminorar los esfuerzos para vivir mejor que las anteriores. Botella insiste en que nunca hay que conformarse con llevar a la democracia otros países. La globalización ha hecho que se viva el mejor de los mundos que no se había vivido antes. Ese mundo, a su juicio, se está poniendo en peligro por diversas circunstancias. La polarización y los extremos es perjudicial para la sociedad, explica la exfuncionaria, porque evitan llegar a pactos y a tener puntos en común. En este sentido, se dijo convencida que la democracia y la existencia de un Estado de derecho es la mejor alternativa porque brinda la oportunidad a la sociedad de cambiar y corregir el rumbo de un país por medio de las elecciones. Indica que hay veces que nos equivocamos cuando se elige a alguien, ese es el sistema democrático, pero para eso existe la democracia, para que en las elecciones se cambie.

Otro de los panelistas fue Sergio Díaz-Granados, recién nombrado Presidente Ejecutivo CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), quien buscará que se fortalezca la región y se dirigan los esfuerzos en la recuperación de empleos y en la adaptación al cambio climático.

Díaz-Granados resalta que el punto en el que está América Latina es delicado. Se enfrenta a un paro de capitales, inversiones y movilidad de bienes. Precisa que esos meses (pandemia) acumulados tuvieron efecto en los jóvenes, en la educación y el desempleo.

Respecto a la pandemia, Díaz-Granados pide seguir las recomendaciones de los científicos, acelerar los procesos de vacunación y mejorar los sistemas sanitarios de los países de la región. Cree que debemos seguir la ciencia y avanzar en la producción masiva de vacunas para que todos estén vacunados. Nos hace falta introspección en la región. Por otro lado, Carlos Trujillo, exembajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos de 2018 a 2021, dice que la esperanza no se ha perdido, por lo que lo más importante es dar seguimiento y apoyar a quienes defiendan y respeten los derechos humanos, la libertad y la democracia. También pide que los países de la región se pronuncien contundentemente contra lo que pasa en Nicaragua, Venezuela y Cuba. Considera una pena que los países democráticos no puedan reconocer que se están violando los derechos humanos en Cuba, al tiempo que destaca que lo que pasa en Venezuela, Nicaragua, eso sí da pena.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando