Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Aumentan las remesas recibidas en RD en primer semestre de 2021

República Dominicana ha recibido $6.159 millones de dólares por concepto de remesas en los primeros 7 meses del año, un 43,2 % más que en el mismo periodo de 2020. Una cifra importante para la economía que ha sido divulgada por el Banco Central del país.

by Martín Obyrne
19 agosto, 2021
in Economía
0
19 agosto 2021
Remesas familiares República Dominicana Importancia para la economía Dólar estadounidense Ambiente azul

Remesas familiares República Dominicana Importancia para la economía Dólar estadounidense Ambiente azul

En concepto del Banco Interamericano de Desarrollo, las remesas son el vínculo económico y emocional de los dominicanos en el exterior con su familia en el país insular. Estos giros representan el 14% del Producto Interno Bruto de República Dominicana. El monto total que ha ingresado en los 7 primeros meses de 2021 supera por $1.856 millones de dólares las remesas recibidas por el país en el mismo periodo del año pasado. Para Santo Domingo, la cifra se debe a las buenas condiciones económicas en Estados Unidos luego de la pandemia de COVID-19.

En la potencia norteamericana residen más de 2 millones de personas de origen dominicano. Desde ese país se ha enviado el 84,8% de los flujos recibidos en julio, que alcanzan $896,4 millones de dólares, es decir, $68,7 millones de dólares más que en julio del año anterior. A Estados Unidos le sigue España, que aporta el 7,2 %. Así como Haití e Italia con el 1 % cada uno. El resto de la recepción de moneda extranjera, aunque insignificante, proviene de Suiza, Canadá, México y Panamá. Al menos el 50% de los hogares en RD recibe remesas.

Según las estimaciones del organismo multilateral con sede en Washington, el 60% de los dominicanos usan sus remesas para consumo del hogar, es decir, para la adquisición de electrodomésticos, planes vacacionales nacionales, así como para remodelación de vivienda. 17 de cada 100 residentes en los dos tercios al este de la isla destinarían esta fuente de recursos para el pago de estudios. Otros usos son los ahorros, el emprendimiento, y la adquisición de bienes inmobiliarios. Para el BCRD, las divisas también significan la acumulación de reservas internacionales.

Banco Central hace precisiones sobre relación entre remesas y reservas

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) se ha apurado en consecuencia a aclarar el origen de los altos niveles de reservas internacionales, de al menos $12,600 millones de dólares. Es una cantidad 20 veces superior a la registrada tras la crisis bancaria de 2004, que representa a su vez el 14,4% del PIB del país. El organismo, que ha desmentido que se deban al mayor endeudamiento del Gobierno, y asegura que provienen de los sectores generadores de divisas, como las remesas. Así como al comportamiento del mercado cambiario.

Del total de las remesas recibidas, el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 32.7 %. Seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 14.8 % y 8.1 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad de las remesas, se recibe en zonas metropolitanas del país. El mayor flujo de remesas, el aumento de las exportaciones y el proceso de recuperación del turismo generan optimismo en la economía nacional. El BCRD ha asegurado permanecer observante para asegurar la estabilidad de precios. (mov)

 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
perspectiva-economica-mundial
Economía

Perspectivas de la economía mundial: esto dice el informe de la ONU

26 enero, 2023
Load More
Next Post

Mercado Media Network presenta la edición insignia del verano, ‘The Best of DR’ 2021

neurofinanzas

¿Emprendes para ganar o para no perder? Guía para las neurofinanzas

sin visa

Países donde los dominicanos pueden viajar sin visa: conozca el listado

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando