Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Barómetro sobre el Comercio de Mercancías. Qué dice el último reporte

Con actualizaciones trimestrales, el Barómetro toma en cuenta seis subíndices para determinar el pulso que tiene el comercio de mercancías en el mundo. Aquí los datos más recientes

by Gabriel Rico
1 de marzo de 2023
in Economía
0
1 marzo 2023
OMC

Marzo inicia con un panorama poco alentador para el comercio mundial. De acuerdo con el Barómetro sobre el Comercio de Mercancías, publicado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el cuarto trimestre de 2022 el comercio mundial de mercancías perdió impulso y hay probabilidades de que este efecto continúe en el primer trimestre de 2023.

Consulta: Estas son las 10 economías más grandes del mundo, según el FMI

¿Cómo funciona el Barómetro?

De acuerdo con la OMC, el Barómetro sobre el Comercio de Mercancías es un indicador publicado trimestralmente que brinda información en tiempo real sobre «la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes».

Si el Barómetro se mantiene por un valor a 100 o superior, esto quiere decir que el volumen comercial está por arriba de la tendencia; si el valor es inferior a 100, la sugerencia es que el comercio de bienes ha caído o lo hará e el futuro próximo.

Para su elaboración, se toma la media de seis subíndices:

  1. Nuevos pedidos de exportación, derivado de los Índices de Gerentes de Compra.
  2. Índice de carga aérea procedente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
  3. Tráfico portuario de contenedores de los principales puertos marítimos internacionales en términos de volumen.
  4. Sector automotriz basado en las ventas y/o la producción de vehículos de pasajeros.
  5. Índice del comercio bilateral de componentes electrónicos basado en datos aduaneros.
  6. Comercio de materias primas agrícolas, principalmente madera, basado en datos aduaneros en términos de cantidad.

El barómetro se elabora con la media de seis subíndices, de los que sólo uno, el de comercio en el sector del automóvil, mostró expansión (105,8 puntos).

La última actualización coloca al Barómetro en 92,2 puntos, una caída de cuatro puntos respecto a la publicación anterior (92,2 puntos).

Barómetro sobre el Comercio de Mercancías
Barómetro sobre el Comercio de Mercancías. Fuente: OMC

Según la última actualización del Barómetro en cada uno de los subíndices, los resultados fueron los siguientes:

  1. Pedidos de exportación (97.4).
  2. Índice de carga aérea (87.8).
  3. Tráfico portuario de contenedores (89.3).
  4. Sector automotriz (105.8).
  5. Componentes electrónicos (84.9).
  6. Materias primas agrícolas (92.0).

Desempeño del comercio mundial de mercancías

Además del dato que arroja el Barómetro (línea azul), la OMC incluye el crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías (línea negra).

comercio mundial de mercancías
Comercio mundial de mercancías (línea negra). Fuente: OMC

Sobre este último indicador, los datos de la OMC muestran un crecimiento fuerte en el tercer trimestre de 2022, con un aumento de 5,6 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

El crecimiento interanual acumulado en los tres primeros trimestres de 2022 fue del 4,4 %, por encima de la previsión de la OMC de octubre pasado de un aumento del 3,5 % para el año, explica la OMC.

Gabriel Rico Albarrán, con datos de la OMC

No dejes de consultar: Esto opinan los CEO de Centroamérica y RD sobre el crecimiento económico para 2023

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la produccion de vehiculos crecio en 2022 por segundo año consecutivo
Economía

La producción de vehículos aceleró en 2022; aquí las cifras

29 de marzo de 2023
banco-mundial
Economía

El Banco Mundial advierte de una posible «década perdida» si hay desaceleración generalizada

27 de marzo de 2023
aeropuertos del mañana es una asociacion entre el foro economico mundial y el consejo internacional de aeropuertos
Economía

¿Cómo serán los aeropuertos del futuro? Así lo ve el Foro Económico Mundial

27 de marzo de 2023
bonos-verdes
Economía

Bonos verdes en RD. Así han crecido en los últimos 5 años

23 de marzo de 2023
el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 de marzo de 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 de marzo de 2023
Load More
Next Post

El “doomscrolling” es cada vez más potente. Aprenda a controlarlo

AERODOM

Standard and Poor's eleva la calificación de riesgo de AERODOM a perspectiva estable

el informe de deloitte fija la transicion verde y la revolucion digital como claves de la recuperacion del mercado del lujo

La transición verde y la revolución digital impulsan el mercado de lujo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando