Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El café, el gran amenazado por la crisis climática

El correcto crecimiento y maduración del grano de café depende directamente de las temperaturas; el cambio climático encarecería el café al disminuir significativamente las tierras aptas para su producción

by Gabriel Rico
30 abril, 2022
in Economía
0
30 abril 2022
una taza de café con el mundo sumergiéndose

Latinoamérica tiene suerte: dispone de una ubicación privilegiada para el cultivo de un café de calidad.

No es sorpresa que la región sea hogar de cinco de los 10 mayores productores a nivel mundial, entre ellos el número uno, Brasil, cuyo café es consumido alrededor de todo el mundo y Colombia, conocida por la calidad de su grano.

En el pasado, los agricultores veían en el café una opción rentable de ganarse la vida. Tanto así que hoy la industria cafetera emplea a más de 14 millones de latinoamericanos a lo largo de la región.

Sin embargo, en los últimos años, los efectos del cambio climático, las plagas y el precio del café en el mercado internacional están creando una tormenta perfecta que amenaza el bienestar social de millones pequeños productores latinoamericanos y sus familias.

La tendencia es clara y los expertos en cambio climático coinciden que durante el presente siglo seguirán aumentando las temperaturas globales, con incrementos de entre 1,5º y 4,5º en los meses más calurosos.

A esto habrá que sumar que los periodos de lluvia y sequía se volverán más impredecibles y extremos. Y esto ya se ve reflejado en el consumidor.

Los precios del café

En 2021, el precio del café fue el que más se disparó como consecuencia de la crisis de suministros y las malas cosechas de los mayores exportadores cafeteros del mundo, los mencionados, Brasil y Colombia.

El calentamiento global podría hacer que el cultivo del café en todo el mundo se vuelva cada vez más inaccesible.

En este sentido, World Coffee Research explica que la especie arábica, la principal cultivada (y que comprende el 60 % del producto comercializado), no puede tolerar temperaturas superiores a 32 grados.

Esto sería la punta del iceberg que iría arrasando con los cultivos de café de todo el mundo. Cabe destacar que actualmente, el 47% de la producción actual de café está en zonas con “un riesgo alto de pérdidas de tierras cultivables en un periodo inferior a 30 años”.

Ante la amenaza de extinción, National Geographic advierte que es probable que necesiten otras especies de café silvestre en el futuro “para la supervivencia del sector cafetero”. (RM)

Te invitamos a leer: ¿Qué significa la industria del café para la República Dominicana?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
empleo

Empleo, sector que toma respiro en RD y el mundo tras el covid

imagen de la central atómica de Chernobyl

Chernobyl, de nuevo un protagonista en la invasión rusa a Ucrania

aprender a desaprender

Desaprender para aprender, clave de la formación empresarial

Latinoamérica tiene suerte: dispone de una ubicación privilegiada para el cultivo de un café de calidad. No es sorpresa que la región sea hogar de cinco de los 10 mayores productores a nivel mundial, entre ellos el número uno, Brasil, cuyo café es consumido alrededor de todo el mundo y Colombia, conocida por la calidad de su grano. En el pasado, los agricultores veían en el café una opción rentable de ganarse la vida. Tanto así que hoy la industria cafetera emplea a más de 14 millones de latinoamericanos a lo largo de la región. Sin embargo, en los últimos años, los efectos del cambio climático, las plagas y el precio del café en el mercado internacional están creando una tormenta perfecta que amenaza el bienestar social de millones pequeños productores latinoamericanos y sus familias. La tendencia es clara y los expertos en cambio climático coinciden que durante el presente siglo seguirán aumentando las temperaturas globales, con incrementos de entre 1,5º y 4,5º en los meses más calurosos. A esto habrá que sumar que los periodos de lluvia y sequía se volverán más impredecibles y extremos. Y esto ya se ve reflejado en el consumidor.

Los precios del café

En 2021, el precio del café fue el que más se disparó como consecuencia de la crisis de suministros y las malas cosechas de los mayores exportadores cafeteros del mundo, los mencionados, Brasil y Colombia. El calentamiento global podría hacer que el cultivo del café en todo el mundo se vuelva cada vez más inaccesible. En este sentido, World Coffee Research explica que la especie arábica, la principal cultivada (y que comprende el 60 % del producto comercializado), no puede tolerar temperaturas superiores a 32 grados. Esto sería la punta del iceberg que iría arrasando con los cultivos de café de todo el mundo. Cabe destacar que actualmente, el 47% de la producción actual de café está en zonas con “un riesgo alto de pérdidas de tierras cultivables en un periodo inferior a 30 años”. Ante la amenaza de extinción, National Geographic advierte que es probable que necesiten otras especies de café silvestre en el futuro “para la supervivencia del sector cafetero”. (RM)

Te invitamos a leer: ¿Qué significa la industria del café para la República Dominicana?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando