Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

¿Qué significa la industria del café para la República Dominicana?

Conmemorando el Día Nacional del Café, destacamos su gran aporte a la cultura y economía dominicana

by Paola Ferreras
11 abril, 2022
in Economía
0
11 abril 2022
Montaje de taza de café en tabla de madera; bolsa con granos de café, café molido; manos sostienen granos de café recién cosechados

«Dominicano no es dominicano si no toma una taza de café temprano en la mañana», es una frase célebre que ronda la República Dominicana completa al escuchar a un dominicano decir que no le gusta el café o no tiene el hábito de tomarlo para despertar al cerebro por las mañanas. Así de emblemático se ha convertido este grano convertido en bebida para RD.

Para el presente mes de 2022, se han exportado 54,000 quintales, el doble de lo exportado a esta fecha el año anterior, según afirma el Director Ejecutivo del INDOCAFÉ, Leónidas Bautista Díaz, en una entrevista para Despierta RD.

Quizás te pueda interesar: ¡Otro récord para RD! Supera barrera de US$12,000 mm en exportación

Continúa añadiendo que aproximadamente entre 640,000 a 700,000 quintales de café son consumidos por los dominicanos al año.

Historia del café dominicano

Según la Dirección General de Contrataciones Públicas, el café se comenzó a cultivar en el país en 1735 por parte de los españoles en el sur; luego se extendió a otras regiones del territorio nacional, constituyéndose en uno de los principales cultivos agrícolas.

Por la favorable ubicación geográfica, RD se ha convertido en proveedor de café de grano verde u oro (a tostadores y comercializadores de Norteamérica y Europa), tostado, semi tostado y molido, para países en los que no se cultiva este exquisito producto de consumo masivo, añade su catálogo de pequeños productores de café dominicano.

Recomendamos: Acrilamida: La advertencia que nadie nunca nos dio sobre el café

Son 130,000 hectáreas distribuidas en 28 provincias de la isla, en las que gana cada vez más terreno la producción del café orgánico; en su mayoría, el café producido en la isla tiene variedades que incluyen Típica, Caturra, Borbón y Catuai.

Café Santo Domingo, producto dominicano para el paladar del mundo

Café Santo Domingo, es una de las marcas más representativas de la dominicanidad y de “Lo mejor de lo nuestro”. Pues, representa su amor por el café y el compromiso con sus clientes de entregar lo mejor en cada taza. Tiene la combinación de los mejores cafés tostados a la perfección los cuales convergen en un complejo aroma entre avellanas, caramelo y vainilla, que al degustarlo, impresiona el perfecto equilibrio entre el dulce natural, la suave acidez y el sutil amargo característico del café.

Ver más: Induban y Goya firman acuerdo: Café Santo Domingo llegará al norte de EE.UU.

Otro gran compromiso que ha asumido Industrias Banilejas (Induban) es la internacionalización de Café Santo Domingo. Hace más de 10 años, esta compañía, ha ido aumentando de forma sostenida la comercialización de los productos de la marca en el exterior. De ese modo, en la actualidad, es disfrutado en destinos como Estados Unidos, Canadá, España, Hungría, Rusia, Aruba, St. Martin, Islas Vírgenes, entre otros.

Por Redacción de Revista Mercado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
Fruit Logistica 2022

RD logra 60 acuerdos de compras tras participar en Fruit Logistica 2022

En fase final, definición de operación y certificación de Marca-País de RD

ciudadanos cubanos en tránsito por RD

Ciudadanos cubanos en transito por RD deberán contar con visado

"Dominicano no es dominicano si no toma una taza de café temprano en la mañana", es una frase célebre que ronda la República Dominicana completa al escuchar a un dominicano decir que no le gusta el café o no tiene el hábito de tomarlo para despertar al cerebro por las mañanas. Así de emblemático se ha convertido este grano convertido en bebida para RD. Para el presente mes de 2022, se han exportado 54,000 quintales, el doble de lo exportado a esta fecha el año anterior, según afirma el Director Ejecutivo del INDOCAFÉ, Leónidas Bautista Díaz, en una entrevista para Despierta RD.

Quizás te pueda interesar: ¡Otro récord para RD! Supera barrera de US$12,000 mm en exportación

Continúa añadiendo que aproximadamente entre 640,000 a 700,000 quintales de café son consumidos por los dominicanos al año.

Historia del café dominicano

Según la Dirección General de Contrataciones Públicas, el café se comenzó a cultivar en el país en 1735 por parte de los españoles en el sur; luego se extendió a otras regiones del territorio nacional, constituyéndose en uno de los principales cultivos agrícolas. Por la favorable ubicación geográfica, RD se ha convertido en proveedor de café de grano verde u oro (a tostadores y comercializadores de Norteamérica y Europa), tostado, semi tostado y molido, para países en los que no se cultiva este exquisito producto de consumo masivo, añade su catálogo de pequeños productores de café dominicano.

Recomendamos: Acrilamida: La advertencia que nadie nunca nos dio sobre el café

Son 130,000 hectáreas distribuidas en 28 provincias de la isla, en las que gana cada vez más terreno la producción del café orgánico; en su mayoría, el café producido en la isla tiene variedades que incluyen Típica, Caturra, Borbón y Catuai.

Café Santo Domingo, producto dominicano para el paladar del mundo

Café Santo Domingo, es una de las marcas más representativas de la dominicanidad y de “Lo mejor de lo nuestro”. Pues, representa su amor por el café y el compromiso con sus clientes de entregar lo mejor en cada taza. Tiene la combinación de los mejores cafés tostados a la perfección los cuales convergen en un complejo aroma entre avellanas, caramelo y vainilla, que al degustarlo, impresiona el perfecto equilibrio entre el dulce natural, la suave acidez y el sutil amargo característico del café.

Ver más: Induban y Goya firman acuerdo: Café Santo Domingo llegará al norte de EE.UU.

Otro gran compromiso que ha asumido Industrias Banilejas (Induban) es la internacionalización de Café Santo Domingo. Hace más de 10 años, esta compañía, ha ido aumentando de forma sostenida la comercialización de los productos de la marca en el exterior. De ese modo, en la actualidad, es disfrutado en destinos como Estados Unidos, Canadá, España, Hungría, Rusia, Aruba, St. Martin, Islas Vírgenes, entre otros. Por Redacción de Revista Mercado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando