Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

China, a contracorriente; sus nuevas medidas y por qué las toman

La segunda economía del mundo toma una dirección diferente al del resto de grandes potencias; analizamos las razones

by Borja Santa Maria
15 de agosto de 2022
in Economía
0
15 agosto 2022
china ha decidido bajar las tasas de interes para intentar aumentar la demanda

Foto: MMN

La segunda economía del planeta navega contracorriente. Mientras el mundo sigue inmerso en una lucha sin cuartel contra la inflación, en la que sacrifica su propio crecimiento para intentar controlar el alza de precios, China tiene otros planes. El gigante asiático ha anunciado medidas que contradicen las del resto de potencias. Con casi todos los países subiendo las tasas de interés, el Banco Central de China decide bajarlas hasta mínimos históricos. ¿Por qué?

Las medidas

Con Estados Unidos, la Unión Europea y muchas economías latinoamericanas elevando las tasas de interés a valores máximos en las últimas décadas, China ha tomado la decisión de reducir un 1 % dos de sus tipos:

  • Servicios de préstamos a medio plazo.
  • Acuerdos de recompra inversa a 7 días.

Son los primeros pasos de una estrategia que sitúa a China en el lado contrario del tablero. Una decisión cuyo objetivo es «mantener una liquidez razonable y suficiente en el sistema bancario», según el banco central.

Las causas

Con esta medida, China elabora un orden de prioridades distinto al del resto de potencias. El gigante asiático vive momentos convulsos, y su economía sufre momentos de inanición por culpa de las últimas restricciones provocadas por la covid-19. Durante el periodo abril-junio, el crecimiento fue de un -2.6 % (un 0.4 % interanual), el peor dato de las 10 economías con mayor PIB del planeta.

Un escenario que encendió las luces de alarma y empujó a su banco central a virar el rumbo.

El mundo tiene como prioridad absoluta controlar los precios, incluso a costa de caer en un escenario de recesión. China, en cambio, se marca como objetivo número uno recuperar el ritmo de crecimiento de su economía.

Dicho de otro modo: Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, entre otros, quieren rebajar su demanda, para ello, y aumentan el precio del dinero; China, por su parte, toma medidas para que el dinero vuelva a fluir y la demanda crezca. Pone el crecimiento por encima del control de la inflación.

¿Y la inflación?

Además del golpe provocado por las medidas anticovid en la economía china, uno de los factores que influyen decisivamente en su estrategia es que la inflación no es un problema tan grave como en la mayoría de países. La tasa interanual de aumento de precios en el gigante asiático es de un 2.7 %. Un dato superior al de 2021 (0.9 %), pero similar al de 2020 (2.42 %) e incluso inferior al de 2019 (2.9 %).

Por tanto, China no tiene la soga al cuello de la aceleración desbocada de precios y puede tomar medidas diferentes. Sus urgencias tienen que ver con el crecimiento. De ahí que apunte su estrategia en esa dirección, opuesta a la del resto del planeta.

Por Redacción Mercado

Más sobre el gigante asiático: ¿Será China el país más poblado del mundo en 2023?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

RD y Shaghai, la capital economica de China, estrechan lazos comerciales
Economía

RD y Shanghái estrechan lazos; ¿qué sectores podrían beneficiarse?

21 de septiembre de 2023
dolar-hoy-tipo-de-cambio
Economía

¿A cuánto está el dólar hoy? Así está el tipo de cambio

21 de septiembre de 2023
Fed tipos de interés jerome powell
Economía

La Fed pausa el alza a los tipos de interés; no aclaran si habrá nuevos aumentos

20 de septiembre de 2023
El precio del petróleo alcanzará los US$100 según el CEo de Chevron Mike Wirth
Economía

El CEO de Chevron advierte: el precio del petróleo no ha tocado techo

20 de septiembre de 2023
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

18 de septiembre de 2023
la industria del alquiler en Nueva York vive momentos tensos
Economía

La industria del alquiler en NY, bajo la lupa: presión a Airbnb, precios récord y subidas de tasas de interés

15 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

Mantener el rumbo de crecimiento mundial, tarea principal de Estados Unidos, Asia y Europa

bienestar laboral

Rompiendo tabús. Bienestar en el entorno laboral

detectar el talento interno en una organizacion no es tarea sencilla

Guía rápida para detectar el talento en tu organización

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando