Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

¿Qué pasa con el precio del combustible en RD? Esta podría ser una causa

Una declaración del presidente Abinader tuvo eco al hablar sobre Petrocaribe, te explicamos de qué se trata.

by Abraham Jaramillo
11 de febrero de 2022
in Economía
0
11 febrero 2022
combustibles

Foto: Especial

República Dominicana no tendría los precios de los combustibles más baratos si siguiera vigente la alianza Petrocaribe. Este acuerdo proveía a los países del Caribe de petróleo venezolano con condiciones de financiación ventajosas, pero no subsidiaba el precio final de los combustibles.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, dijo el domingo pasado en una rueda de prensa en Barahona, en el sur del país, que, si tuviera «un Petrocaribe, los combustibles estarían más baratos«, en un contexto de malestar por el alza de precios de los combustibles en el país.

Con Petrocaribe, el estado dominicano compraba el petróleo venezolano «a 50 dólares», lo vendía «a 70» y tenía una «ganancia con un impuesto extra», añadió el mandatario, según una nota de prensa de Presidencia.

Las declaraciones se replicaron en medios locales y en redes sociales con decenas de «me gustas», y el exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, entre otros políticos, salieron a refutarlo.

Lo que tienes que saber sobre los precios de los combustibles

En los hechos

República Dominicana no tendría los precios de los combustibles más baratos si siguiera vigente la alianza Petrocaribe.

Este acuerdo proveía a los países del Caribe de petróleo venezolano a precio de mercado, con posibilidad de financiar su compra a intereses bajos, pero no subsidiaba el precio final de la gasolina.

Financiar la compra con intereses bajos

Petrocaribe es una iniciativa de cooperación energética regional fundada por 14 países del Caribe en Puerto La Cruz, Venezuela, en junio de 2005.

Aunque formalmente la alianza sigue existiendo, tras la crisis económica y social de Venezuela y la caída en los precios del petróleo decayó el envío de crudo. Tampoco hay datos oficiales para saber sus dinámicas actuales.

El objetivo fundamental de la iniciativa era garantizar el suministro energético en la región. Para ello, Venezuela proveía crudo a los demás países miembros a precio de mercado, pero parte del pago podía ser diferido entre 17 y 25 años, a una tasa de interés del 1  por ciento.

¿Qué contemplaba la alianza de Petrocaribe?

El acuerdo contemplaba que si el precio internacional del barril de petróleo «superaba los 40 dólares, su pago se extenderá a 25 años, con dos años de gracia incluidos y el 1 por ciento del interés».

Y, cuando el precio estaba por debajo de los 40 dólares, el pago se extendía a 17 años, al 2 por ciento del interés y dos años de gracia, mientras que el pago a corto plazo contemplaba entre 30 y 90 días.

Es decir, si se asume que el petróleo está al precio de hoy, en 90 dólares, «Venezuela lo vendería a ese precio, pero República Dominicana le tendría que pagar 40 dólares y la diferencia se iría acumulando en 20 años, financiada a una tasa sumamente barata, del 1 por ciento», explica a EFE Henri Hebrard, asesor económico con experiencia en comercio internacional

La deuda de Petrocaribe

El presidente Abinader también dijo que el Estado está pagando en la actualidad la deuda de «esos intereses dejados de pagar a Venezuela por quienes se beneficiaron del acuerdo de Petrocaribe».

En enero de 2015, República Dominicana redimió de forma adelantada el 98 por ciento de la deuda de 4 mil 027 millones de dólares que mantenía con la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el marco de Petrocaribe y quedó con una obligación de 96,5 millones de dólares.

Según Hebrard, «fue una negociación muy ventajosa para República Dominicana porque solamente se pagó la mitad de la deuda».

Sin embargo, matiza, para recomprar la deuda con Petrocaribe, República Dominicana «tuvo que emitir bonos soberanos y refinanciarse».

Hoy en día, ese dinero el Estado no lo debe a Venezuela sino al resto del mundo a través de bonos soberanos, a una tasa de interés superior que la de Petrocaribe, explica el economista.

EFE contactó con el equipo del presidente para comentar las declaraciones, pero no obtuvo respuesta.

En resumen, República Dominicana no tendría los precios de los combustibles más baratos si siguiera vigente la alianza Petrocaribe.

Este acuerdo proveía a los países del Caribe de petróleo venezolano a precio de mercado, con posibilidad de financiar su compra a intereses bajos, pero no subsidiaba el precio final de la gasolina.

Por EFE

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

dolar-hoy-tipo-de-cambio
Economía

¿A cuánto está el dólar hoy? Así está el tipo de cambio

2 de octubre de 2023
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

30 de septiembre de 2023
Latinos en EU
Economía

Latinos en EE.UU.: Su economía creció más del doble que la del resto del país en la pasada década

29 de septiembre de 2023
presupuesto 2024
Economía

Presupuesto 2024. Cifras, proyectos y asignaciones

29 de septiembre de 2023
mipymes inclusión financiera
Economía

Inclusión financiera. La banca múltiple se suma a la apuesta por las mipymes

28 de septiembre de 2023
Una nueva relación Europa-América Latina. Andrés Allamand (SEGIB), optimista
Economía

Una «nueva relación» Europa-América Latina. Andrés Allamand (SEGIB), optimista

28 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

'¿Y qué?', dice Francia ante la amenaza de Meta sobre cierre de redes

El impacto real de las promesas y las cumbres climáticas

online

Amor es… cuidar cómo haces tus compras online para San Valentín

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando