Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Crecimiento económico e inflación: ¿qué prevé el Banco Central para RD en 2023?

La institución presentó un balance de 2022 y sus expectativas para 2023 ante el Bank of America; estos son algunos datos clave

by Borja Santa Maria
6 de marzo de 2023
in Economía
0
6 marzo 2023
Estas son las previsiones de crecimiento del pib e iunflacion que hace el banco central de rd para 2023

Foto: MMN

Después de un 2022 que consolidó a República Dominicana como un país resiliente en términos macroeconómicos, comienzan a desvelarse algunas previsiones de lo que puede ser el 2023. En su reunión con Bank of America, el Banco Central de RD expuso cuáles son sus expectativas en dos apartados clave: evolución del PIB e inflación. Aquí están los datos.

Crecimiento económico, entre el 4 % y el 4.5 %

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de RD, espera que la economía dominicana vaya de menos a más en este 2023. Así, prevé un primer trimestre con un avance más modesto, para finalmente alcanzar cifras que vuelvan a situar al país entre los más destacados de la región.

«A pesar de un panorama internacional complejo, se prevé que la República Dominicana tenga una evolución más moderada en el primer trimestre, para luego ir recuperándose gradualmente hasta alcanzar un crecimiento en el año 2023 entre el 4 % y el 4.5 %, consistente con las proyecciones de organismos internacionales», relató.

«Este desempeño estaría sustentado en la resiliencia de los sectores productivos y una estructura económica bien diversificada, destacándose el empuje del turismo», agregó.

Pese a que la previsión supone una reducción respecto al 4.9 % registrado en 2022, lo cierto es que sitúa a RD en una posición fuerte en la región. Cabe señalar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento para América Latina del 1.8 % para el año en curso, cayendo desde el 3.9 % de 2022.

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

Los datos de RD también estarían por encima del crecimiento mundial. El FMI espera que alcance el 2.9 %, con una caída del 0.5 % interanual. Las previsiones para economías como Estados Unidos o la zona Euro son más pesimistas, con crecimientos del 1.4 % y el 0.7 %, respectivamente.

Por tanto, las cifras ofrecidas por el Banco Central a Bank of America dibujan una economía resistente y preparada para seguir atrayendo inversiones.

Foto: Banco Central RD

La meta de inflación

La inflación estuvo en el centro de la gran mayoría de los debates y las decisiones macroeconómicas de 2022. Tras tocar techo en RD en el mes de abril, con una tasa interanual del 9.64 %, el alza de precios se fue moderando durante la segunda mitad del año hasta caer al 7.58 % en noviembre. Terminó el año con un ligera repunte que volvió a suavizarse en enero (7.24 % interanual).

Inflación, tasas de interés y monedas de América Latina: ¿cómo empezaron 2023?

Para el año en curso, el Banco Central espera que la inflación continúe por la senda de la reducción. «La tasa de política monetaria se encuentra en un nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % durante el año 2023«, reza el comunicado de la institución.

Precisamente las tasas de interés fueron una de las herramientas clave utilizadas por el Banco Central para luchar contra la inflación. El organismo las elevó en diez ocasiones, desde el 3 % de noviembre de 2021 hasta el 8.5 % que permanece estable desde noviembre de 2022.

«Durante el año 2022 el Banco Central continuó implementando un plan gradual de restricción monetaria con el propósito de mitigar los choques inflacionarios globales, así como las presiones de demanda interna, en la medida que la actividad económica doméstica mantuvo un desempeño favorable», detalla la institución.

De las palabras del Banco Central puede extraerse, por tanto, que las tasas permanecerán en estos niveles durante, al menos, algunos meses más.

Otros indicadores de resiliencia

En la reunión con el Bank of America, el Banco Central también hizo gala de los históricos datos del turismo dominicano en 2022, con un total de casi 8.5 millones de visitantes no residentes. En total el sector recibió US$8,406.5 millones en divisas. Una verdadera muestra de fortaleza tras el duro golpe de la pandemia.

Foto: Flickr

El primer mes de 2023 invita, además, a mirar al resto del año con optimismo, ya que fue el mejor enero de la historia del turismo en RD, con 948,582 visitantes y un boom del sector de los cruceros (+156.9 % respecto a enero de 2022).

El turismo dominicano no sufre resaca: las 5 claves de un enero de récord

Valdez Albizu destacó que el turismo es responsable de un tercio del crecimiento económico de RD y puso sobre la mesa el optimismo inversor que genera el sector.

Así, «el retorno de las inversiones en turismo es tal, que se está produciendo un relevante desarrollo en este sector en Pedernales y Miches, planes de construcción de la primera etapa de Punta Bergantín, y la segunda etapa del puerto Taíno Bay en Puerto Plata, así como la construcción de nuevos aeropuertos internacionales como el que se ubicaría en la región sur del país y la revitalización de la ciudad colonial de Santo Domingo«.

En definitiva, el panorama detallado por el Banco Central al Bank of America convierte a RD en un lugar atractivo para las inversiones, lo que explica que el país alcanzara los US$3,190 millones en Inversión Extranjera Directa en los primeros nueve meses de 2022 (+32.3 % respecto al período enero-septiembre de 2021).

Borja Santamaría

Te puede interesar: Las 3 lecciones sobre crecimiento sostenible de RD para el mundo

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la produccion de vehiculos crecio en 2022 por segundo año consecutivo
Economía

La producción de vehículos aceleró en 2022; aquí las cifras

29 de marzo de 2023
banco-mundial
Economía

El Banco Mundial advierte de una posible «década perdida» si hay desaceleración generalizada

27 de marzo de 2023
aeropuertos del mañana es una asociacion entre el foro economico mundial y el consejo internacional de aeropuertos
Economía

¿Cómo serán los aeropuertos del futuro? Así lo ve el Foro Económico Mundial

27 de marzo de 2023
bonos-verdes
Economía

Bonos verdes en RD. Así han crecido en los últimos 5 años

23 de marzo de 2023
el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 de marzo de 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 de marzo de 2023
Load More
Next Post
estas 3 recomendaciones ayudaran a que los ejecutivos y ceo creen valor a largo plazo y cumplan los objetivos esg segun el foro economico mundial

Foro Económico Mundial: 3 recomendaciones para cumplir los objetivos ESG

aqui estan los articulos mas rentables para las inversiones de lujo en los ultimos 10 años

Estas son las inversiones de lujo más rentables de los últimos 10 años

Mercado Power Women. 50 Mujeres de Poder y Éxito 2023

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando