Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Cuba se abre a la inversión extranjera con ciertas condiciones

El gobierno matiza que la apertura no es completa y que el actor prioritario seguirá siendo el estatal; estas son algunas claves

by Borja Santa Maria
17 agosto, 2022
in Economía
0
17 agosto 2022
cuba se abre a la inversion extranjera para el comercio 60 años despues

El gobierno de Cuba anunció un paso con tintes históricos. Un cambio trascendente en su política económica, tras dos años especialmente difíciles por la pandemia y la escasez. Más de seis décadas después, la isla se abre a la inversión extranjera para el comercio mayorista y minorista. Una apertura que, so sí, no está exenta de letra pequeña.

La bienvenida a la inversión extranjera para el comercio forma parte de un paquete de medidas de flexibilización para dinamizar la economía. La viceministra primera de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ana Teresita González, aseguró en la televisión pública que son «medidas arriesgadas que no resuelven por sí solas los problemas» del país.

El objetivo de estas reformas es lograr una «mayor eficiencia» en el comercio minorista nacional. «Buscamos que estas medidas tengan una incidencia inmediata en los problemas de desabastecimiento«, afirmó González.

Las condiciones

Hasta ahora, la inversión extranjera se había limitado a la producción, y el comercio estaba restringido a entidades de carácter estatal. Una situación que cambia con estas medidas, aunque el gobierno ha fijado una serie de condiciones y límites a esta inversión extranjera:

  • Tipo de sociedad: En el mercado mayorista, los inversionistas podrán crear entidades propias. Sin embargo, en el caso del comercio minorista, deberán invertir a través de sociedades mixtas con el estado.
  • Productos: En palabras de González, estas nuevas empresas se centrarán en la venta de «materias primeras, insumos, equipamiento y otros bienes» para «impulsar el desarrollo de la producción nacional», así como suministrar alimentos, productos de higiene e incluso sistemas de generación de electricidad de fuentes renovables».
  • Prioridad: Betsy Díaz, ministra de Comercio Interior, afirmó que se priorizarán las iniciativas de inversores extranjeros con trayectoria en el país y de países aliados.

Díaz recalcó que el sector no se ha abierto completamente. El acceso ya no es «restrictivo», pero el actor prioritario sigue siendo el estatal, matizó.

Cambios en el comercio exterior

Las medidas también ponen el foco en el ámbito de las importaciones y exportaciones. El gobierno permitirá a algunas entidades no estatales actividades de comercio exterior. Pese a ello, se mantendrán las restricciones. Como recalcó González, el país no ha «renunciado al monopolio del comercio exterior» ni tiene previsto hacerlo.

Estas son algunas claves:

  • Importaciones: González detalló que se restringirán a quienes cuenten con divisas propias para esta actividad sin necesidad de financiación y sean capaces de obtener «mejores precios para la población cubana» que la empresa estatal. Los bienes prioritarios serán «insumos, materias primas y equipos».
  • Exportaciones: La intención de gobierno es empezar por la venta al extranjero de servicios informáticos.

El Estado cubano, insisitó González, siempre mantendrá el control, aunque «determinados actores» privados puedan participar en la «operatoria».

Por Redacción Mercado, con información de EFE

Más sobre economía internacional: China, a contracorriente; sus nuevas medidas y por qué las toman

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
libros de negocios

11 libros de negocios que recomienda el staff de Stanford y debes leer

Manchester United

¿Qué pasó con Elon Musk y el Manchester United?

Varios estudios científicos demuestran que cantar, entre otros beneficios, ayuda a evitar o mejorar trastornos cognitivos

¡Agarra el micro! Cantar es bueno para tu cerebro; estos son los mejores estilos

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando