Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El dólar saca músculo: ¿cómo responden las monedas de Latinoamérica?

Mientras algunas divisas, como el peso dominicano, resisten el alza del dólar, otras parecen quedarse atrás

by Borja Santa Maria
27 de julio de 2022
in Economía
0
27 julio 2022

La situación en Estados Unidos marca el paso de muchas economías. Distintos países vigilan con atención lo que sucede en el gigante norteamericano, que se mueve en un territorio cercano a la recesión, pelea contra la inflación y apuesta por una política monetaria agresiva. En las últimas semanas, el dólar ha sacado músculo, obligando a reaccionar a otras monedas, entre ellas las de Latinoamérica.

Las cotizaciones

Mientras el dólar se revaloriza con fuerza, algunas monedas son capaces de aguantar el ritmo y otras se quedan atrás. Esta es la evolución de varias de las principales divisas de la región en relación con la estadounidense.

Moneda Precio por dólar el 28 de junio Precio por dólar hoy Variación vs. US$
Peso dominicano 54.5294 54.319 +0.4 %
Real brasileño 5.2681 5.25 +0.4 %
Peso chileno 911.18 914.13 -0.3 %
Peso mexicano 20.15 20.32 -0.8 %
Sol peruano 3.775 3.92 -3.8 %
Peso uruguayo 39.7419 41.65 -4.8 %
Peso argentino 124.86 130.89 -4.8 %
Peso colombiano 4,108.56 4,429.64 -7.8 %

Más sobre el dólar y su cotización: ¿Qué pasa con la Libra esterlina y el Euro? Esto es lo que sabemos

Las implicaciones

La devaluación de una moneda respecto al dólar puede tener diversas consecuencias. Especialmente en el ámbito de las importaciones. Muchos de los productos de la canasta básica de la mayoría de países de América Latina son importados y pagados en dólares, por lo que tener una divisa débil tiene efectos inflacionarios.

Una realidad compartida que se une a las particularidades de cada país. Estos son algunos casos:

República Dominicana, entre los que mejor resisten

El peso dominicano es una de las monedas con un comportamiento más sólido. En lo que va de 2022, se ha revalorizado un 5.3 %. Además, en el último mes, con el dólar acelerando, ha conseguido mantenerse a niveles similares, aumentando levemente su cotización. El real brasileño es otra de las divisas que resisten.

Argentina

Por contra, el peso argentino ha perdido un 4.8 % desde el 28 de junio, manteniendo la tendencia de todo el año, en el que se ha devaluado nada menos que un 27.4 %. El fortalecimiento del dólar se suma a los desequilibrios macroeconómicos que arrastra el país y potencia la propia debilidad del peso, producto de una inflación del 64 % interanual, la escasez de divisas internacionales, las expectativas de devaluación, el déficit fiscal y la incertidumbre política.

«Lo del dólar va a montarse sobre un problema que Argentina tenía antes», señala el economista de la consultora Ledesma Gabriel Caamaño, quien advierte de que ya se debate que la inflación pueda llegar a los tres dígitos.

Argentina aplica un fuerte control de cambios para autorizar el ingreso y egreso de dólares al tipo de cambio oficial, por lo que proliferan tipos de cambio paralelos en el mercado bursátil y el mercado negro. Las expectativas de devaluación y la debilidad que arrastra el peso argentino se reflejan en una brecha superior al 147 % entre el tipo de cambio oficial y el ‘blue’ o paralelo.

Infografía: ¿Cuánta devaluación acumulan las monedas latinoamericanas? | Statista

Chile

Las alarmas en Chile saltaron el pasado 14 de julio, cuando el dólar alcanzó el récord de 1,051 pesos. Esta vertiginosa escalada (un 15.3 % en dos semanas) precipitó una histórica intervención en el mercado cambiario por parte del Banco Central, por un monto de US$25 mil millones hasta septiembre.

«Antes de la intervención, el peso estaba entre las monedas más devaluadas del mundo, pese a que Chile tiene fundamentos económicos relativamente estables y saludables. La apreciación del dólar había llegado a un 20 %, pero gracias a la intervención se ha reducido a un 12 %«, detalla Francisco Castañeda, de la Universidad Mayor.

Colombia

La moneda más afectada en este último mes ha sido el peso colombiano. Su valor respecto al dólar ha caído casi un 8 % desde el 28 de junio. El 12 de julio, el dólar marcó una cotización récord de 4.625 pesos. En lo que va de año una depreciación del 9 % en la cotización oficial.

«Parte de lo que está pasando en Colombia y Chile es que son países altamente expuestos a materias primas: petróleo en el caso de Colombia y cobre, en el de Chile. Ambos han tenido reversión de precio. Eso hace que tengamos dos monedas con alta sensibilidad en este entorno», manifiesta el economista principal del BBVA Research, Alejandro Reyes.

El Banco de la República decidió no intervenir y, tras el récord de la semana pasada, el dólar ha entrado en una tendencia de ajuste.

Mes difícil para Perú y Uruguay

El sol peruano ha perdido casi un 4 % de su valor respecto al dólar en sólo un mes. La situación es peor para el peso uruguayo, que en 2022 ha aumentado casi un 7 % su cotización pero en el último mes, ha caído un 4.8 %.

Por Redacción Mercado, con información de EFE

Sobre economía latinoamericana: ¿Existe la vida sin inflación? El caso de Bolivia

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
eduardo san lovaton director general de aduanas junto al presidente de la camara de diputados alftredo pacheco
Economía

La gestión coordinada de fronteras como facilitadora del comercio

19 de mayo de 2023
Sector bancario cierra el primer trimestre del año copy
Economía

Sector bancario cierra el primer trimestre del año con RD$2.7 billones en activos

18 de mayo de 2023
Guerra en Ucrania exportación de cereales
Economía

Guerra en Ucrania. La exportación de cereales se reactiva tras acuerdo con Rusia

17 de mayo de 2023
Load More
Next Post
Força Jhon Modesto

Jhon Modesto (Força): la prioridad es la seguridad antes que lo económico

viruela-del-mono

Viruela del mono. Se suma otra vacuna para su tratamiento en Estados Unidos

Siete alimentos para un día de mucho calor; dos te sorprenderán

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando