Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

EL FMI dice: «¡a gastar!»

by Karime Rivas
17 enero, 2021
in Economía
0
17 enero 2021
Illustration and Painting

Illustration and Painting

LA DIRECTORA GERENTE del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió al mundo acerca de los problemas que se pueden presentar si se retiran los estímulos económicos antes de tiempo, invitando a practicar una política expansiva, para hacer frente a la pandemia por coronavirus. Y con este hilo de ideas invitó a los países a que «gasten y gasten y gasten».

“En términos de políticas para ahora mismo, muy inusual para el FMI, ya dije en marzo ‘por favor gasten’. Gasten lo que puedan y después gasten un poco más”, dijo en la conferencia telemática “Futuro del crecimiento económico” de la XII edición del Foro Gaidar.

Quizás te pueda interesar: La economía modernizada cada vez más digitalizada 

“Abogué y sigo abogando por políticas monetarias acomodaticias y políticas fiscales que protejan a la economía de un colapso en un momento en el que estamos a propósito limitando tanto la producción como el consumo”, sostuvo desde Washington en el foro.

La política y economista búlgara pidió a los gobiernos y bancos centrales que no retiren demasiado pronto los estímulos. “Tenemos que ser aún muy cuidadosos para no retirar el apoyo de manera prematura. Porque si lo hacemos tendremos una ola de insolvencias y un desempleo estructural que sería muy difícil revertir”, alertó.

Dicho esto, los gobiernos tendrán que enfrentar el enorme reto de tener un déficit fiscal cero, para sobrevivir a estos programas de incentivos que mantengan el aparato productivo con vida.

Hacia una economía verde

Al mismo tiempo, Georgieva instó a la hora de luchar contra la peor recesión desde la Gran Depresión en pensar también en el futuro, especialmente en invertir en el capital humano, en la economía verde y en la economía digital, además de luchar contra la desigualdad.

“Debemos mirar qué paradigma de crecimiento vamos a tener después de la pandemia”, sostuvo. Recordó que cuando asumió en octubre de 2019 su cargo habló de problemas como la baja productividad, el reducido crecimiento, el aumento de la desigualdad y una creciente crisis climática, desafíos “que no han desaparecido”.

“Podemos dar un paso valiente y centrarnos en la calidad del crecimiento y en repartir los beneficios del crecimiento de manera más equitativa (…)”, señaló la directora gerente del FMI, que considera que esta será la tarea de los políticos en 2021 y más allá.

Explicó que se necesitan “personas más resilientes, personas cualificadas y educadas que puedan adaptarse a unos mercados laborales cambiantes, que están sanos y que pueden confiar en una protección social si es necesario”.

Además, el mundo necesita un “planeta resiliente” mediante economías verdes bajas en carbono, y debe centrarse también en la economía digital. Si los países no acometen esta transición, se quedarán atrás, advirtió; colocando de protagonista a la cooperación internacional.

Fuente: El Dinero.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

Economía dominicana crecerá un 6% en el 2021

Bucharest, Romania - January 5, 2021: Shallow depth of field (selective focus) image with details of the Pfizer BioNTech vaccine in the hand of a medical worker.

¿Y las vacunas pa´ cuándo? Pfizer y BioNTech aseguran 7.9 millones de dosis

Don Julio: el mejor restaurante de Latinoamérica

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando