Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El precio del petróleo en 2023 y 2024: ¿qué prevén los expertos?

Los precios del barril Brent y el WTI son clave para la inflación global; esta es la evolución que pronostican diversos organismos y analistas

by Borja Santa Maria
22 de febrero de 2023
in Economía
0
22 febrero 2023
asi evolucionara el precio del petroleo en 2023 y 2024 segun los expertos

Foto: MMN

El precio del petróleo es uno de los factores que influye con más fuerza en la inflación global. Si el crudo sube, se encarecen los transportes, y con ellos, el resto de productos. Si se reduce, el efecto es el contrario.

Durante los últimos meses de 2022, la tendencia a la baja ayudó a que se comenzará a suavizar la crisis de inflación en muchas economías. ¿Se mantendrá esta dinámica en 2023?

Las previsiones de organismos y expertos

La mayoría de organismos internacionales y expertos sitúan el precio del barril Brent y el West Texas Intermediate (WTI), referencias para el mercado mundial, en cifras similares a las actuales como promedio para el 2023, aunque el aumento de la demanda china podría suponer un repunte.

Eso sí, pocos creen que se alcanzarán los precios de mediados de 2022, en el pico más alto de la crisis de inflación.

Foto: EFE

Departamento de Energía de EE.UU.

Es una de las instituciones que sitúa el precio de ambos barriles en niveles más bajos para 2023 y 2024. La U.S. Energy Information Agency (EIA), organismo que elabora estadísticas para el Departamento de Energía, prevé que el precio del barril Brent se mueva en un promedio de US$83.63 durante este año, lo que supondría una caída de casi un 19 % interanual.

En el caso del WTI, la previsión de la agencia se sitúa en los US$77.84 de promedio, un 28 % menos que en 2022.

Abriendo el plano hasta 2024, la EIA mantiene la tendencia a la baja. Apunta a un precio medio de US$77.57 para el barril Brent y de US$71.57 para el WTI.

Goldman Sachs

En la última semana, el grupo de banca de inversión recortó los precios de sus previsiones en ambos barriles, tal y como recoge la web especializada preciosdelpetroleo.net.

Contenedores a precios prepandemia: ¿adiós a la crisis de inflación?

En el caso del barril Brent, lo situó en una media de US$92 para el conjunto del 2023, un 6 % menos que en su anterior previsión. Lo mismo sucede con el WTI, que coloca en US$86 (un 6.5 % menos que en su anterior pronóstico).

Para 2024, rebaja sus previsiones hasta los US$100 para el barril Brent (-5 %) y los US$94 para el WTI (-5.1 %).

J.P. Morgan

Desde J.P. Morgan, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters, no creen que los precios del barril Brent superen los US$100 en 2023, «salvo que se produzcan factores geopolíticos significativos».

Los analistas esperan que la producción rusa se recupere a mediados de año, lo que aumentaría lo oferta, contrastando la mayor demanda llegada desde China.

Además, apuntan a que una subida de precios llevaría a Estados Unidos a dejar de comprar y utilizar sus reservas, lo que volvería a ajustar la demanda.

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Si la EIA era el organismo con unas previsiones más bajas, la OPEP se sitúa en el otro extremo. La organización cree que el precio del barril Brent podría regresar a la barrera de los US$100 en 2023. El representante de Irán, Afshin Javan, afirmó que sucederá durante el segundo semestre del año, en declaraciones recogidas por Reuters y preciodelpetroleo.net.

Foto: EFE

El motivo es un aumento de la demanda, provocado por la reapertura china tras suavizar las medidas anticovid. La segunda economía del mundo comienza a recuperar la senda del crecimiento; tratándose del mayor importador de petróleo en 2021, su evolución resulta decisiva.

«La clave para el crecimiento de la demanda será el fin de las restricciones en China y su efecto en la región y el resto del mundo», apuntaba en su último informe el organismo.  En este sentido, la OPEP aumentó su pronóstico de crecimiento de la demanda un 2.3 %, hasta los 2.32 millones de barriles diarios.

Analistas a la agencia EFE

En enero, la agencia EFE realizó un sondeo con tres expertos españoles que situaron los precios en un amplio abanico de entre US$80 y US$100. La recuperación China, los crecimientos estancados de las grandes economías o la continuidad de las subidas de tasas de interés marcarán, en su opinión, el panorama.

«La subida de los tipos de interés, sobre todo en Estados Unidos acabarán por provocar una recesión, que es la única vía posible para controlar la inflación», señala Diego Morín, analista del bróker IG España. «Esto acabará afectando al precio del petróleo. La cotización del Brent está ahora menos condicionada por la guerra en Ucrania o por nuevas sanciones que se pudieran imponer a Rusia».

Manuel Pinto, analista de XTB (agencia de trading online) también señala el aumento del consumo en China y la reducción en EE.UU., como consecuencia del «impacto en el dólar de la subida de tipos en Estados Unidos para moderar los precios», como dos elementos que «marcarán la demanda» y, por tanto, el precio del petróleo en 2023.

Más concreto se muestra Alfonso Batalla, analista de Renta4 (banco especializado en productos de inversión), que sitúa el precio del barril Brent para 2023 «entre US$80 y US$85». A la evolución de la demanda china, añade como condicionantes a tener en cuenta «las sanciones a Rusia, las elevadas reservas y el recorte en la capacidad de producción». En este sentido, apunta que «ahora las compañías no buscan pozos grandes, sino que están explotando pequeños y de volumen reducido».

Borja Santamaría

Inflación, tasas de interés y monedas de América Latina: ¿cómo empezaron 2023?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

dolar-hoy-tipo-de-cambio
Economía

¿A cuánto está el dólar hoy? Así está el tipo de cambio

21 de septiembre de 2023
Fed tipos de interés jerome powell
Economía

La Fed pausa el alza a los tipos de interés; no aclaran si habrá nuevos aumentos

20 de septiembre de 2023
El precio del petróleo alcanzará los US$100 según el CEo de Chevron Mike Wirth
Economía

El CEO de Chevron advierte: el precio del petróleo no ha tocado techo

20 de septiembre de 2023
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

18 de septiembre de 2023
la industria del alquiler en Nueva York vive momentos tensos
Economía

La industria del alquiler en NY, bajo la lupa: presión a Airbnb, precios récord y subidas de tasas de interés

15 de septiembre de 2023
relación comercial RD Haití
Economía

En números, cuál es la relación comercial entre RD y Haití

15 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
estas 9 tendencias marcaran el mundo del trabajo en 2023

9 tendencias que darán forma al trabajo en 2023..., y más allá

netflix-precios

Netflix actualiza sus precios. ¿Cuánto cuesta el servicio en RD?

Las ciberamenazas contra los Ecosistemas OT están incrementando. ¿Estás realmente preparado?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando