Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Contenedores a precios prepandemia: ¿adiós a la crisis de inflación?

Los precios de los envíos marítimos han caído más de un 80 % desde septiembre de 2021; analizamos las consecuencias

by Borja Santa Maria
25 enero, 2023
in Economía
0
25 enero 2023
el precio de los contenedores ha caido enormemente en todo el mundo en el ultimo año y medio

Foto: MMN

Si hubo un factor que encendió la crisis de inflación mundial atravesada durante el último año, ese fue el precio de los contenedores. Además del drama sanitario, la covid-19 provocó el cierre en fronteras y puertos, que cortaron la cadena logística. Enviar mercancía era cada vez más difícil e inevitablemente, más caro, lo que terminaba reflejándose en el precio final de los productos.

Otro factor que impactó en los precios de los envíos fue el aumento de las compras online, condicionadas por los confinamientos. Las estimaciones de Digital Commerce 360 señalan que las ventas en línea crecieron en US$219 mil millones en Estados Unidos por efecto de la pandemia en 2020 y 2021.

En definitiva, la demanda aumentó y los envíos se complicaron. Como consecuencia, los precios de los suministros se dispararon.

Las cifras hablan por sí solas. En términos globales, enviar un contenedor de 40 pies costaba US$2,032 en septiembre de 2020. Un año después, el precio se había multiplicado por 5 (llegó hasta los US$11,109, según datos de Freightos). Teniendo en cuenta que el 90 % del comercio mundial se mueve por vía marítima, el efecto de esta subida del 446 % resultó decisivo para que la inflación alcanzará niveles históricos.

Hoy, la situación se acerca, parece que definitivamente, a la normalidad.

Vuelta al pasado

Los precios de los contenedores a nivel mundial están a punto de aterrizar en la cifras anteriores a la pandemia. En la primera semana de enero, el precio medio mundial de envío del contenedor de 40 pies se situó en US$2,168. Supone una caída del 80.5 % desde su pico más alto, hace 16 meses.

Los descensos se reproducen en las principales rutas de transporte marítimo. Esta es la evolución en los precios de los envíos desde China en los últimos dos meses:

El descenso más pronunciado ha sido el de los envíos al Este de Norteamérica, rozando el 60 %. Las caídas son menores en los envíos con destino China:

Así han variado los precios en otras rutas principales:

La tendencia a la baja de los precios se ha mantenido en casi todas las principales rutas pese a ser fechas especialmente señaladas para las compras online (estos meses incluyen el Black Friday, la Navidad o el Día del Soltero en China). La salida de la pandemia y, más recientemente, la reducción de los precios de los combustibles, son dos de los factores clave para entender esta evolución.

Los expertos son prudentes

En este escenario, la lógica invita al optimismo. Si el aumento de los precios de los contenedores fue decisivo para que la demanda se disparara, su normalización podría tener el efecto contrario. ¿Sucederá así?

En clave RD: 5 cosas que debes saber sobre la Ley de Comercio Marítimo

Los expertos llaman a la prudencia. «Los consumidores no deben esperar un alivio inmediato de precios», señala a Reuters Jason Miller, profesor de gestión de cadenas de suministro de la Universidad de Michigan. «Simplemente, no va a suceder».

Uno de los motivos es que las grandes navieras no trabajan ligados a la variación inmediata de los precios de envíos. Sus contratos con las principales empresas de ‘retail ‘son a largo plazo, con el objetivo de «encarar su temporada de compras sabiendo claramente cuánto van a ingresar por contenedor», explica John McCow, experto en comercio marítimo. «Las navieras no están interesadas en jugar al mercado».

Contratos a la baja

Durante la pandemia el poder de negociación de los dominadores del negocio de los contenedores era enorme. «Tenían el control total», relata Peter Sand, analista de la plataforma especializada en navieras Xeneta.

Una situación que podría cambiar definitivamente cuando finalicen estos grandes contratos, que suelen cerrarse en mayo. La consultora Dewry fija en un 20 % la reducción en los precios de envío experimentada en estos acuerdos durante el 2022. Para 2023 espera que se establezcan en la mitad.

Hasta entonces, grandes como Walmart o Amazon tendrán que esperar unos meses para ver reducidos sus costes de envío. Está por ver en qué medida esas reducciones se trasladan al precio de venta final de sus productos.

Vientos de cambio

Las grandes navieras son conscientes de este cambio de tendencia. «Los vientos de cola que beneficiaron a las cadenas de suministro en la pandemia llegan a su fin», afirmó el presidente del consejo de administración del grupo A.P. Moller-Maersk, Rober M. Uggla, al nombrar a Vincent Clerc como el nuevo CEO del grupo. Maersk controla el 16 % del mercado, sólo por detrás de MSC (17.6 %).

Los expertos esperan que los efectos de ese cambio de viento empiecen a notarse en los precios durante la segunda mitad del año. Por el momento, la inflación se ha suavizado en algunas grandes economías, como la de Estados Unidos, de la mano de las subidas de tasas de interés y, fundamentalmente, de la caída del precio de los combustibles.

Queda por ver si se mantiene esa tendencia a la baja en los carburantes, y si China sigue avanzando en su reapertura tras un 2022 duro en términos de pandemia. ¿La crisis de inflación llega a su fin? Toca esperar acontecimientos.

Borja Santamaría

Inflación a la baja en Estados Unidos: ¿qué hará la Fed?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
perspectiva-economica-mundial
Economía

Perspectivas de la economía mundial: esto dice el informe de la ONU

26 enero, 2023
crecimiento sostenible RD
Economía

Las 3 lecciones sobre crecimiento sostenible de RD para el mundo

26 enero, 2023
rd lanza una oferta a tenedores de bonos para recomprarlos en efectivo y en pesos
Economía

RD se lanza a recomprar bonos en efectivo; ¿qué sugiere?

25 enero, 2023
Load More
Next Post
Cuanto-cuestan-los-tanques-que-alemania-enviará-a-ucrania

Cuánto cuestan los tanques que Alemania y EE.UU. enviarán a Ucrania

rd lanza una oferta a tenedores de bonos para recomprarlos en efectivo y en pesos

RD se lanza a recomprar bonos en efectivo; ¿qué sugiere?

fhabrisia de jesus consultora en economia circular habla del aprovechamiento de residuos en rd en mercado interview

Aprovechamiento de residuos en RD: avances y retos

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando