Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Foro Económico Mundial: 3 recomendaciones para cumplir los objetivos ESG

La institución apuesta por cambiar el enfoque y cooperar para generar cadenas de valor más sostenibles y rentables; estas son sus sugerencias para ejecutivos y CEO

by Borja Santa Maria
6 marzo, 2023
in Economía
0
6 marzo 2023
estas 3 recomendaciones ayudaran a que los ejecutivos y ceo creen valor a largo plazo y cumplan los objetivos esg segun el foro economico mundial

Foto: MMN

La sostenibilidad están en el centro de la discusión y planificación diaria de empresas e instituciones. La conciencia de que las prácticas respetuosas con el medioambiente son necesarias marca las decisiones de negocios o las legislaciones en todos los sectores y lugares del planeta. Los objetivos ESG (environmental, social and governance) están llamados, por tanto, a guiar el camino.

En este escenario, el Foro Económico Mundial tiene tres recomendaciones clave para que los ejecutivos o CEO alcancen sus metas en este terreno y creen valor a largo plazo. Son estas:

1. «Pasar del coste a la inversión»

La primera recomendación tiene que ver con un enfoque tradicional que el Foro Económico Mundial apuesta por modificar radicalmente. Habitualmente, los cambios de procesos relacionados con el medioambiente se han visto como costes o gastos obligatorios para adaptarse a normativas.

Change the World Summit 2023 se consolida como el evento líder de la RSE y la sostenibilidad en RD

Esta visión implica que el proceso termina cuando se cumple la norma, y no se convierte en una nueva forma de producir, vender o relacionarse con el entorno. Para que los criterios ESG sean rentables y efectivos, resulta clave que se conviertan en un objetivo estratégico y, por tanto, sean considerados como una inversión.

Cambiar el modo de pensar permitirá a las empresas obtener una ventaja competitiva de gran valor a todos los niveles.

El Foro pone un ejemplo concreto. Según sus datos, la agricultura y la ganadería «representan el 26 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, el 70 % de la extracción mundial de agua dulce y el 50 % del uso de la tierra habitable del planeta».

Foto: Public Domain Picture

Si los participantes en la industria convierten los ESG en objetivos a medio y largo plazo, reducirán los daños que sufren los recursos naturales que necesita el sector. Así, toda la cadena de valor se beneficiará, mejorando los medios de vida y los ingresos.

2. «Poner el foco en crear valor a largo plazo»

De nuevo, se trata de dar un giro en la forma de plantear las políticas de empresa sostenibles. El Foro anima a aparcar la visión cortoplacista, de objetivos y métricas interanuales, para pasar a una estrategia a largo plazo, que apueste por sentar las bases de una nueva forma de hacer las cosas.

Para ello, es importante observar cómo se mueve el mercado y cómo reacciona a las prácticas sostenibles. Después, se toman decisiones y se trabaja para mostrar su efectividad.

Cuando se logre una conexión entre lo que busca el mercado y lo que ofrece la empresa en términos de sostenibilidad, la ventaja competitiva estará lograda y asentada para un futuro prometedor a todos los niveles

3. «Colaborar a escala con toda la cadena de valor»

El Foro apuesta por un «enfoque ecosistémico» de las empresas para hacer frente a los retos ambientales del presente y el futuro. Es decir, los cambios trascendentales vendrán de la mano de la cooperación y la sintonía de todos lo actores que participan en un determinado sector.

«Como primer paso, se necesitan nuevas plataformas estratégicas que puedan proporcionar las estructuras de gobernanza y compromiso necesarias para facilitar la colaboración en todo el sistema», reclama el organismo. A partir de esas estructuras, las empresas y, de su mano, su sector alcanzarán los ESG, creando valor y sostenibilidad no sólo a corto, sino a largo plazo.

De nuevo con la industria alimentaria como ejemplo, el Foro señala que cada actor (productor, procesador, distribuidor, minorista…) necesita tener unos ESG rentables para que todo funcione. De lo contrario, dejarán de participar, afectando al resto de la cadena, especialmente a los eslabones más débiles.

repasamos los datos de la agricutura de rd en el dia mundial del sector

«Necesitamos una nueva hoja de ruta que nos permita medir y asignar valor al impacto ESG y eliminar las barreras que impiden la comercialización con éxito de las iniciativas ESG», concluyen las recomendaciones del Foro, que confirman a la sostenibilidad como uno de los elementos clave del debate económico y empresarial.

No es para menos. Según estimaciones del propio Foro, el cambio climático podría causar una caída del Producto Interno Bruto mundial del 18 % para 2050. Un dato alarmante que, unido a la incertidumbre global, invita a reflexionar, cambiar modelos de actuación y trabajar de manera conjunta.

Borja Santamaría

Bonos de carbono para agricultura: qué son y cómo pueden ayudar al planeta

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
aqui estan los articulos mas rentables para las inversiones de lujo en los ultimos 10 años

Estas son las inversiones de lujo más rentables de los últimos 10 años

Mercado Power Women. 50 Mujeres de Poder y Éxito 2023

Live: Mercado Power Women. 50 Mujeres de Poder y Éxito. Jornada 1

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando