Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Materias primas disparadas por la guerra: el aumento de precios, en cifras

La invasión de Ucrania ha provocado un crecimiento impactante de los precios de la energía, el grano o algunos metales

by Borja Santa Maria
14 de junio de 2022
in Economía
0
14 junio 2022
la invasion de rusia a ucrania ha disparado el precio de las materias primas

Foto: MMN

La inflación  protagoniza el debate económico desde hace meses. Los gobiernos y las instituciones toman medidas para contener los precios, pero por el momento ven como mes a mes, los productos valen más. O dicho de otro modo, el dinero pierde valor. La situación se gesta desde la fase final de la pandemia, con el aumento de la demanda. Sin embargo, se ha extremado con la guerra en Ucrania, que ha disparado los precios de las materias primas.

los precios de las materias primas han aumentado enormemente como consecuencia de la guerra en ucrania

La inflación del grano

El conflicto armado implica a dos países con mucho peso en el mercado internacional, Rusia y Ucrania. Ambos suman el 30% de las exportaciones mundiales de trigo y el 15% de maíz. De hecho, el grano concentra gran parte de los focos alrededor de la guerra. Con el mar Negro controlado por las tropas rusas, se calcula que hay 20 millones de toneladas bloqueadas dentro de las fronteras ucranianas.

El tiempo apremia y las nuevas cosechas podrían perderse si no se liberan los almacenes. Una situación que condena a la hambruna a algunos países e impacta en los precios. En concreto, desde enero, el trigo ha aumentado más de un 60%. El maíz, por su parte, ha subido casi un 24%.

La inflación de la energía

Los precios de la energía también traen de cabeza a los gobiernos de todo el mundo. Son el motor de la inflación de gran parte de las principales economías. Rusia es un generador de gas clave, especialmente para Europa, que trata de buscar una solución a su dependencia energética. Entre los dos países en guerra, acumulan el 20% de las exportaciones mundiales de gas natural.

el precio del petroleo, al igual que el del carbon o el gas, ha auemntado enormemente por la guerra en ucrania

La situación ha derivado en un aumento del precio en Europa del 26.6% en lo que va de 2022. La situación es peor en Estados Unidos, donde la preocupación por las consecuencias que tendrán las numerosas sanciones impuestas a Rusia han hecho volar el precio del gas. También ha habido un descenso de la producción y el almacenamiento de un 21%.

Por si fuera poco, la semana pasada se incendió una gran planta de gas en Texas, lo que tuvo un efecto inmediato sobre el precio. En total, el gas ha subido un 54.6% desde enero en Estados Unidos.

Sin embargo, no es la energía que más ha aumentado su precio. El carbón, que ya alcanzó cifras históricas en 2021, se ha disparado un 69.3% en lo que va de año. Gran parte de la explicación recae sobre una demanda que no deja de aumentar. Primero, por el final de la pandemia; posteriormente, por la necesidad de algunos países de buscar alternativas al gas ruso. Por ejemplo, Alemania.

Otra fuente de energía que también ha aumentado su precio de forma considerable es el petróleo (29.1% desde enero). Su traslación al precio de alimentos y otros productos cuya distribución está estrechamente ligada a los transportes es directa. En definitiva, sube el petróleo, sube la gasolina y sube prácticamente todo lo demás.

el precio de los transportes se ha disparado por la inflacion en la energia

La inflación de los metales

Los metales también se han visto afectados por el encarecimiento de los transportes y la ola de sanciones y rupturas comerciales con Rusia, un productor poderoso. El precio del níquel (+46.5%), el platino (21.3%), el paladio (14.8%) y el zinc (11.4%) han aumentado considerablemente en esta primera mitad de 2022.

Las estimaciones del FMI para 2022 fijan una inflación interanual del 5.7% en las economías avanzadas y de un 8.7% en las economías emergentes. Los gobiernos tratan de tomar medidas, fundamentalmente elevando los tipos de interés, pero los precios siguen subiendo en muchos países. La guerra sigue y la solución se complica con una amenaza de fondo: la estanflación. (Redacción Revista Mercado)

Consulta: El fantasma de la estanflación sobrevuela la economía: las 4 preguntas clave

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
eduardo san lovaton director general de aduanas junto al presidente de la camara de diputados alftredo pacheco
Economía

La gestión coordinada de fronteras como facilitadora del comercio

19 de mayo de 2023
Sector bancario cierra el primer trimestre del año copy
Economía

Sector bancario cierra el primer trimestre del año con RD$2.7 billones en activos

18 de mayo de 2023
Guerra en Ucrania exportación de cereales
Economía

Guerra en Ucrania. La exportación de cereales se reactiva tras acuerdo con Rusia

17 de mayo de 2023
Load More
Next Post
MERCADO CONSTRUCCION 2022

Se celebra con éxito el evento Mercado Construction Summit 2022

el ministro de obras publicas deligne ascencion en mercado interview

Deligne Ascención: la transformación de un país a través de las obras públicas

el mercado laboral de republica dominicana se recupera tras la pandemia

Mujeres y jóvenes, motores de la recuperación del empleo en RD

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando