Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

IFISD organiza un evento sobre «economía y mercados ante un contexto de vulnerabilidad global»

La jornada estuvo compuesta por una conferencia a cargo del economista Raúl A. Féliz y un panel en el que se trataron temas más enfocados al ámbito dominicano

by Borja Santa Maria
19 octubre, 2022
in Economía
0
19 octubre 2022
el ifisd organizo un evento que sirvio para reflexionar sobre el papel de la economia y los mercados en una situacion de incertidumbre y vulnerabilidad global

Foto: MMN

La inestabilidad es uno de los grandes enemigos de la macroeconomía mundial. Las tensiones geopolíticas, la guerra en Ucrania, la amenaza de la recesión y las agresivas estrategias monetarias enfocadas a luchar contra la inflación tiñen de inseguridad el contexto general. En este escenario, el Instituto de Finanzas de Santo Domingo (IFISD) organizó el evento «Economía y Mercados ante un contexto de vulnerabilidad global». Una jornada en la que se reflexionó sobre la situación actual a través de una conferencia magistral, impartida por el reconocido economista Raúl A. Féliz, que también compartió un panel junto a Andy Dauhajre, Magín Díaz y Raúl Hernández Báez.

Durante la conferencia, Raúl A. Féliz presentó su análisis del entorno macroeconómico y los principales factores de riesgo para el 2023. Su ponencia abarcó el panorama global, marcado por guerra Rusia-Ucrania, la relación Europa-China, la situación de Estados Unidos o las decisiones de las distintas economías en política monetaria y fiscal, entre otros temas de interés.

«No es el momento de improvisar»

El panel, con un mayor enfoque local, permitió examinar los factores específicos que inciden en la economía dominicana dentro de este contexto común. «Es momento de fortalecer el marco macroeconómico, fijarse en los objetivos a mediano y largo plazo, hacer la economía más resiliente… No es el momento de improvisar”, comentó Féliz.

Mediante este evento, el IFISD continúa abriendo reflexiones que resulten valiosas e impulsen el desarrollo del sistema financiero dominicano mediante los espacios de debate, formación y análisis de temas relevantes para el sector.

El IFISD agradeció el apoyo de los patrocinadores que hicieron posible el evento: Revista Market Brief, JMMB, Advanced Asset Management, Primma Valores, AFP Crecer, Inversiones Popular, Banco ADOPEM, Inversiones & Reservas Puesto de Bolsa, Banco Lafise, Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, AFP Reservas, Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), ANJE, CIEF Consulting y Sumas Radio.

La jornada contó con la participación de profesionales de diversos sectores y se llevó a cabo en el Hotel Real Intercontinental Santo Domingo.

Macroeconomía regional: El mapa del crecimiento en América Latina, según el FMI

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
nicanor rodriguez gerente general de coopsano nos habla de como atraer a los jovenes a las cooperativas a traves de la tecnología en mercado interview

Coopsano: tecnología para que los jóvenes lleguen a las cooperativas

Liz Truss renuncia como primera ministra de Reino Unido

La-polipíldora-que-disminuye-33-porciento-de-muertes-cardiovasculares

Así es la polipíldora que disminuye 33 % de muertes cardiovasculares

La inestabilidad es uno de los grandes enemigos de la macroeconomía mundial. Las tensiones geopolíticas, la guerra en Ucrania, la amenaza de la recesión y las agresivas estrategias monetarias enfocadas a luchar contra la inflación tiñen de inseguridad el contexto general. En este escenario, el Instituto de Finanzas de Santo Domingo (IFISD) organizó el evento "Economía y Mercados ante un contexto de vulnerabilidad global". Una jornada en la que se reflexionó sobre la situación actual a través de una conferencia magistral, impartida por el reconocido economista Raúl A. Féliz, que también compartió un panel junto a Andy Dauhajre, Magín Díaz y Raúl Hernández Báez. Durante la conferencia, Raúl A. Féliz presentó su análisis del entorno macroeconómico y los principales factores de riesgo para el 2023. Su ponencia abarcó el panorama global, marcado por guerra Rusia-Ucrania, la relación Europa-China, la situación de Estados Unidos o las decisiones de las distintas economías en política monetaria y fiscal, entre otros temas de interés.

"No es el momento de improvisar"

El panel, con un mayor enfoque local, permitió examinar los factores específicos que inciden en la economía dominicana dentro de este contexto común. "Es momento de fortalecer el marco macroeconómico, fijarse en los objetivos a mediano y largo plazo, hacer la economía más resiliente… No es el momento de improvisar”, comentó Féliz. Mediante este evento, el IFISD continúa abriendo reflexiones que resulten valiosas e impulsen el desarrollo del sistema financiero dominicano mediante los espacios de debate, formación y análisis de temas relevantes para el sector. El IFISD agradeció el apoyo de los patrocinadores que hicieron posible el evento: Revista Market Brief, JMMB, Advanced Asset Management, Primma Valores, AFP Crecer, Inversiones Popular, Banco ADOPEM, Inversiones & Reservas Puesto de Bolsa, Banco Lafise, Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, AFP Reservas, Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), ANJE, CIEF Consulting y Sumas Radio. La jornada contó con la participación de profesionales de diversos sectores y se llevó a cabo en el Hotel Real Intercontinental Santo Domingo. Macroeconomía regional: El mapa del crecimiento en América Latina, según el FMI

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando