Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El mapa de la inflación mundial para todo el 2022

El FMI publica sus previsiones de inflación en todo el mundo: estos son los países más afectados

by Borja Santa Maria
20 mayo, 2022
in Economía
0
20 mayo 2022
el fmi publico sus previsiones de inflacion ara todo el año 2022

Foto: MMI

Vivimos una época de crecimiento vertiginoso de los precios. La pandemia y la guerra en Ucrania, unidas a las particularidades de cada economía, hacen que los combustibles, los alimentos y la mayoría de productos cuesten cada vez más en todo el mundo. La inflación no parecer tener freno. Traducido a nuestro día a día, con el mismo dinero podemos comprar cada vez menos cosas.

El aumento de precios trae de cabeza a gobiernos y consumidores. Una situación que, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se mantendrá durante todo el 2022. Si se cumplen sus predicciones, estos serán los países más afectados este año:

Infografía: ¿En qué países habrá más inflación en 2022? | Statista

Gráfico de Statista

Venezuela (500%)

  • La inflación mensual en abril fue de un 4.4%. La interanual se estableció en un 222.3%.
  • La educación se ha disparado un 862.8% en un año. En lo que va de 2022, ha aumentado un 66.6%.
  • Desde abril de 2021, también ha crecido enormemente el precio del menaje (429%), las comunicaciones (350%), el transporte (308%) o el ocio y la cultura (280%). La vivienda ha subido un 254% y los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 192%.
  • La depreciación del bolívar respecto al dólar ha hecho perder poder adquisitivo a la población. Especialmente a los que cobran sus sueldos en moneda local, como los empleados públicos.
  • La inflación acumulada en 2021 fue de un 1,588.5%. En 2018, estableció un recórd: 65,374.08%.

Sudán (245.1%)

  • En 2021, la tasa fue de un 359.1%.
  • El país lleva mucho tiempo enfrentándose a la escasez de productos básicos como el pan, la harina o los combustibles.

Zimbawe (86.7%)

  • Gran debilidad de su moneda respecto al dólar.
  • El gobierno prohibió a los bancos otorgar créditos, como medida para intentar frenar la caída de su divisa.
  • La inflación en 2021 alcanzó el 98.5%.

Turquía (60.5%)

  • Los precios se dispararon un 7.3% sólo en abril. La inflación interanual se situó en un 70%.
  • El transporte (105% interanual) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (89.1% interanual y 13.4% mensual) lideran el aumento.
  • El encarecimiento de la energía por la guerra en Ucrania y la debilidad de lira, claves para explicar la situación.
  • La inflación en 2021 fue del 36.1%.

Yemen (59.7%)

  • La guerra desola el país desde 2014.
  • La escasez de productos básicos y el destrozo de cultivos, entre una infinidad de problemas, golpean cruelmente a la población.

Argentina (51.7%)

  • El país acumula una inflación del 230% en tres años.
  • Los precios han crecido un 23.1% desde enero y aumentaron un 6.1% en abril.
  • Los que más suben son los vestidos y calzados, y los hoteles, cafés y restaurantes, ambos con un 73.4% interanual. Los alimentos y bebidas alcohólicas acumulan una tasa de inflación del 62.1% en un año.
  • La emisión de dinero por parte del gobierno para financiarse provoca desequilibrios monetarios. El valor del peso cae y suben los precios.
  • Afectada por la inflación externa en comoditties.

Son los seis países con una previsión de inflación superior al 50% anual. Lejos se sitúa República Dominicana. El FMI augura que sus precios habrán crecido un 8.4% cuando finalice el 2022. (Borja Santamaría)

Te interesa: FMI avisa: la inflación en Latinoamérica no dará tregua en todo 2022

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el bioetanol es una fuente de energia que ayuda a eliminar la huella de carbono
Economía

Bioetanol: energía que reduce la huella de carbono

26 junio, 2022
deuda pública mundial
Economía

La deuda pública mundial: lo que los países deben

24 junio, 2022
zonas francas
Economía

Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

24 junio, 2022
ceos y economistas avisan de que la recesion es una probabilidad real
Economía

¿Vientos de recesión? CEOs y economistas encienden las alarmas

23 junio, 2022
Víctor Ito Bisonó sector comercio
Economía

Ito Bisonó: el sector comercio ha generado al menos 32 mil empleos

21 junio, 2022
remesas
Economía

Estos son 4 beneficios de las remesas a la economía

21 junio, 2022
Load More
Next Post
viajes

El 50% de empresas de viajes aumentará inversión en tecnología financiera

netflix menos suscristores

Netflix, se 'acabó' la pandemia… ¿se acabó el amor?

Primer plano de un contable irreconocible calculando los ingresos de la empresa y examinando el informe. Utiliza la calculadora para comprobar los datos financieros. Hombre trabajando en la mesa. Concepto de inversión

Arrendamientos financieros han crecido 46,2% en el último cuatrienio

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando