Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Radiografía del mercado laboral en América Latina: desempleo y salarios

La OIT fija la tasa regional de desempleo en el 7.9 %, que equivale a cifras prepandémicas pero en un escenario con luces y sombras

by Borja Santa Maria
10 octubre, 2022
in Economía, COVID-19
0
10 octubre 2022
analizamos la situacion del desempleo, los salarios y el mercado laboral en america latina

Foto: MMN

El empleo es uno de los medidores clave del bienestar de un territorio. Tras dos años convulsos, con la covid-19 afectando seriamente a diversos sectores de la economía, el mundo trabaja para recuperarse y hacerlo, por supuesto, es sinónimo de encontrar los empleos perdidos por culpa del virus. Todo, en un escenario con obstáculos, como la inflación, la guerra en Ucrania o la recesión. Así, un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fijó en el 7.9 % la tasa de desempleo de América Latina y el Caribe, regresando a cifras previas a la pesadilla. Sin embargo, el documento no invita a grandes alegrías, ya que apunta a la informalidad como la base de esta recuperación.

Previsiones para la región: ¡Buenas noticias! América Latina crecerá más de lo esperado, según el Banco Mundial

De hecho, la OIT fija entre un 50 % y un 80 % el peso de la informalidad en ese repunte del empleo. En el caso de los jóvenes, se situaría en cerca de los dos tercios de los puestos de trabajo creados durante el 2022. En resumen, se genera empleo, pero no de la estabilidad y calidad que requiere una recuperación total y sólida.

El desempleo en América Latina

La informalidad hace que convenga tomar las tasas de desempleo con cierta prudencia. Dicho esto, es interesante desmarcarse del dato global de la región, el citado 7.9 %, para atender a la tasa de cada país. Estos son los datos oficiales:

Aclaraciones

  • Datos: Corresponden al segundo trimestre de 2022 salvo Colombia (agosto), Puerto Rico (agosto), Nicaragua (agosto), Honduras (mayo), Bolivia (mayo) El Salvador (2021) y Guatemala (2021).
  • Venezuela: El FMI fijó a mediados de 2021 su tasa de desempleo por encima del 56 %, la mayor de todo el planeta.
  • Cuba: La previsión de la CEPAL para 2021 era del 1.5 %.
  • Informalidad: Conviene insistir en su peso. Por ejemplo, en Honduras se calcula que más del 80 % de la población está o desempleada o en condiciones de informalidad. Guatemala, por su parte, tiene una tasa de desempleo al nivel de las economías más desarrolladas del mundo. Sin embargo, los expertos apuntan a una explicación: la informalidad y la precariedad es tan alta que desincentiva a la gente para buscar empleo formal. Muchos potenciales trabajadores han desistido.
  • Evolución: Pese a ser el país con la tasa más alta, la evolución de Costa Rica invita al optimismo, ya que su tasa ha experimentado un descenso interanual del 4 %, el más pronunciado de la región. Brasil tiene la tasa más baja en 7 años, Bolivia la ha reducido más de un 7 % desde 2020, mientras que el desempleo en la República Dominicana ha descendido un 2.4 % entre el segundo trimestre de 2021 y el segundo trimestre del año en curso.
Gráfica del Banco Central de la República Dominicana.

Los salarios medios en América Latina

El otro gran indicador de la salud laboral de un territorio son sus salarios. En este sentido, ningún país de América Latina se sitúa en la élite de las economías que tienen un sueldo medio más elevado. Sólo Puerto Rico entra en el Top-30 (puesto 27).

Estos son, según datos del sitio web ‘CEOworld’, los salarios medios después de impuestos en la región al inicio de 2022 (el dato de a República Dominicana corresponde al Sistema Dominicano de la Seguridad Social).

Respecto al salario mínimo, Costa Rica tiene el más alto, con US$480 al mes, seguido de Ecuador (US$425) y Chile (US$410).

Desempleo, precariedad y salarios dibujan un escenario en el que la economía regional vislumbra una cierta recuperación pero que, en palabras de la OIT, «puede complicarse con informalidad y pobreza laboral».

Por Borja Santamaría, con datos de la OIT, CEOWorld, Sistema Dominicana de la Seguridad Social, FMI, CEPAL y Bancos Centrales.

Más sobre economía de la región: Así suben la tasas de interés en la República Dominicana y América Latina

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

la organizacion internacional del trabajo oit publico su informe sobre el panorama laboral en america latina y el caribe en 2022
Economía

Luces y sombras del empleo en América Latina y el Caribe

8 febrero, 2023
ceos-crecimiento-centroamerica-y-rd
Economía

Esto opinan los CEO de Centroamérica y RD sobre el crecimiento económico para 2023

6 febrero, 2023
rd y canada alcanzaron un historico acuerdo de cielos abiertos
Economía

Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

3 febrero, 2023
alianza-para-la-prosperidad
Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

2 febrero, 2023
estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
Load More
Next Post
Metodologías-ágiles-una-oportunidad-para-la-gestión-empresarial-de-proyectos

Metodologías ágiles: una oportunidad para la gestión empresarial de proyectos

la tasa de inflación interanual en rd volvió a bajar en septiembre

La inflación sigue suavizándose en RD: estos son los precios que más bajan

erick guzman, director general de inposdom, en mercado interview

Inposdom: alianzas más allá del servicio postal

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando