Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El nearshoring, ventana de oportunidades para América Latina y el Caribe

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, las oportunidades del nearshoring para América Latina y el Caribe tendrían aumentos significativos en nuevas exportaciones

by Gabriel Rico
13 junio, 2022
in Economía
0
13 junio 2022
nearshoring BID

En ruta a convertirse en un hub logístico regional en el Caribe, la República Dominicana ha apostado por las zonas francas y el nearshoring, para aprovechar su posición estratégica en el Caribe, y su cercanía con Estados Unidos.

De acuerdo con proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el corto y mediano plazo, las oportunidades del nearshoring para América Latina y el Caribe podrían representar un aumento de hasta US$78.000 millones en nuevas exportaciones de bienes y servicios.

La cifra de US$78.000 millones se compone de US$64.000 millones en comercio de bienes y US$14.000 millones en comercio de servicios.

Consulta: La inflación se suaviza en RD…, pero no en otros países

Las mayores oportunidades con el nearshoring

México y Brasil tendrían las mayores oportunidades, aunque todos los países se beneficiarían, de acuerdo con datos adelantados de un estudio a publicarse pronto.

Los cálculos del BID dan cuenta de las oportunidades para la región en los sectores automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, entre otras.

La información fue entregada a representantes de Gobiernos y empresas del hemisferio que se reunieron de cara la Cumbre de las Américas para analizar opciones para aprovechar las oportunidades que se abren ante la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, las tendencias en materia de sostenibilidad del comercio y cambio climático y la creciente digitalización de la economía.

La cita ministerial, que antecedió el arranque de la Cumbre de las Américas, representó un importante esfuerzo promovido por el BID de impulsar una recuperación económica de la región mediante la acción colectiva de los países y en cercana colaboración con el sector privado.

infografía BID

Cadenas globales y la estrategia de las ‘3Is’

La participación de firmas en las cadenas globales de valor trae múltiples beneficios además de los tradicionales, que proporcionan más comercio e inversión.

Las cadenas globales de valor contribuyen a una mayor productividad mediante transferencias de conocimiento y tecnología, y a la generación de más y mejores empleos, con nuevas oportunidades para las mujeres.

Un aumento del 10% en la participación de un país lleva a aumentos de entre 11% y 14% del PIB per cápita.

Las 3Is

Para que la región pueda aprovechar la oportunidad que se abre para aumentar la participación en las cadenas globales de valor, el BID propone que la región debe aumentar la disponibilidad de financiamiento productivo para las empresas de la región y en particular para las MIPYMES.

Adicionalmente, la estrategia de las ‘3Is’ son:

  • Inversión: los países deben aumentar sus esfuerzos para atraer inversiones y abrir nuevos mercados. Esto implica tanto mejorar el ambiente de negocios como las capacidades e instituciones de atracción de inversiones y promoción de exportaciones de la región. Las estimaciones del BID indican que US$1 invertido en promoción de inversiones genera hasta US$41,7 de inversión extranjera directa adicional.
  • Infraestructura: es clave mejorar la infraestructura de comercio, conectividad, transporte y logística de la región, para garantizar que las empresas inversoras en la región tengan costos más competitivos. Una reducción del 10% en los costos de fletes internacionales aumentaría los valores de las exportaciones en al menos un 30%.
  • Integración: La región debe profundizar y modernizar su integración regional, para ofrecer un mercado ampliado sin fricciones y más competitivo. Esto incluye redoblar esfuerzos para avanzar en la agenda pendiente de convergencia de más de 33 acuerdos comerciales preferenciales. Esta convergencia y armonización resultaría en un incremento anual del comercio intrarregional cercano al 12%.

Cambio climático y comercio digital

Cálculos del BID estiman que las emisiones internas para el consumo externo contribuyen a un 20% de las emisiones de gases que causan el efecto invernadero de América Latina y el Caribe – un número significativo, pero algo menor a las emisiones mundiales relacionadas con el comercio. Los países deben trabajar unidos para proteger el medio ambiente a la vez que se mantienen abiertos el comercio.

Sobre el comercio digital, los asistentes conversaron sobre la importancia de acordar un marco regulatorio que puede facilitar la creación de un mercado digital y atraer inversiones.

La transformación digital facilitará que más empresas puedan exportar los servicios que demandan los consumidores – como el aprendizaje a distancia y la telesalud.

Para potenciar este mercado también es clave mejorar el accionar de entidades gubernamentales como aduanas y las agencias de promoción de inversión.

Consulta: RD se prepara para establecer una economía digital con fintech

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el bioetanol es una fuente de energia que ayuda a eliminar la huella de carbono
Economía

Bioetanol: energía que reduce la huella de carbono

26 junio, 2022
deuda pública mundial
Economía

La deuda pública mundial: lo que los países deben

24 junio, 2022
zonas francas
Economía

Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

24 junio, 2022
ceos y economistas avisan de que la recesion es una probabilidad real
Economía

¿Vientos de recesión? CEOs y economistas encienden las alarmas

23 junio, 2022
Víctor Ito Bisonó sector comercio
Economía

Ito Bisonó: el sector comercio ha generado al menos 32 mil empleos

21 junio, 2022
remesas
Economía

Estos son 4 beneficios de las remesas a la economía

21 junio, 2022
Load More
Next Post
ETIAS European Travel Information and Authorization System (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes - SEIAV

ETIAS: El nuevo permiso para viajar a Europa que reemplaza la Visa Schengen

Siete niños acostados en la grama con pies y brazos hacia arriba; concepto de síndrome de las piernas inquietas

Síndrome de las piernas inquietas en niños: síntomas y tratamientos

maverick - tom-cruise -top-gun-billon-dolares-recaudacion

“Maverick” vuela hacía el billón de dólares en recaudación

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando