Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El petróleo lleva tres meses cayendo: ¿es una buena noticia?

El barril Brent se desploma un 25 % desde el 1 de junio; la crisis en China y las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., dos de las principales causas

by Borja Santa Maria
1 de septiembre de 2022
in Economía
0
1 septiembre 2022
el precio del petroleo cae por tercer mes consecutivo

Foto: MMN

El barril Brent, referencia para el mercado mundial del petróleo ligero, cerró el 1 de septiembre con una cotización de US$91.61. Una cifra que confirma un cambio de tendencia. Es el tercer mes consecutivo de caída en el precio del crudo, que se disparó en febrero con motivo de la guerra en Ucrania y que el 1 de junio superaba los US$122. Desde entonces, se ha desplomado cerca de un 25 %.

La gran causa de la caída

Si bien las causas de un cambio de tendencia de este tipo son múltiples, la principal tiene que ver con una caída de la demanda focalizada en dos de los principales consumidores de petróleo:

La crisis en China

El gigante asiático vive momentos delicados. Su Producto Interno Bruto se contrajo un 2.6 % en el segundo trimestre del año. Además, en las últimas semanas, el país ha tomado medidas severas contra la pandemia, incluidos confinamientos, y ha sufrido una sequía severa que ha golpeado a su industria.

Por tanto, la economía china cae, lo que indica que su consumo se está reduciendo. Algo que afecta directamente a la demanda de petróleo, ya que China fue en 2021 el mayor importador del mundo de crudo, con más de 12,700 barriles diarios.

Previsiones de la Reserva Federeal

Si China importó más de 12,700 barriles diarios en 2021, Estados Unidos se acercó a los 8,500, convirtiéndose en el segundo país que más petróleo compró. Así, tanto la política reciente de la Reserva Federal como las palabras de la pasada semana de su presidente, Jerome Powell, también inciden en la cotización del barril Brent.

Estados Unidos entró en recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción del PIB. Además, su política sigue encaminada a luchar contra la inflación por la vía de la reducción de la demanda. Tras las declaraciones de Powell, se prevén nuevas subidas de tasa de interés en septiembre, lo que desincentiva el consumo. El precio de petróleo se resiente.

Para profundizar: Estados Unidos, en recesión técnica; esta es la radiografía completa

¿Un síntoma preocupante?

¿La reducción del precio del barril Brent es una buena noticia? El primer impulso invita a pensar que puede serlo. Si el precio de los combustibles fue uno de los que encendió la llama de la inflación, una caída del petróleo podría ayudar a apagarla.

Sin embargo, el incierto escenario de los últimos meses invita a la máxima prudencia. Más teniendo en cuenta cuál es la base de esta reducción de precios, una contracción de las dos mayores economías del planeta.

Así, muchos expertos apuntan a que estamos a las puertas de la temida estanflación, y que esta bajada en el precio del petróleo puede ser el síntoma definitivo. Con China y Estados Unidos dejando de utilizar tanto petróleo como acostumbraban, todo indica que el consumo y la producción seguirán cayendo. Mientras, las tasas de inflación siguen siendo elevadas.

En definitiva, se confirmaría que entramos en un contexto de expansión lenta o negativa de la economía e inflación alta. Un laberinto complicado, ya que las medidas necesarias para controlar los precios afectan al crecimiento, y las medidas que incentivan el crecimiento pueden provocar un aumento de precios.

Por tanto, lo que en principio suena a buena noticia puede tornarse en una melodía inquietante.

Por Redacción Mercado

Otro factor a tener en cuenta: Baja el precio de los contenedores: ¿la luz al final del túnel de la inflación?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas son las previsiones economicas actualizadas del banco mundial parq 2023 y 2024
Economía

Fortaleza de RD en un panorama global inestable; las previsiones del Banco Mundial

6 de junio de 2023
estos son los datos de como marcha la recuperacion del trafico aereo
Economía

Radiografía del mercado mundial del tráfico aéreo: demanda global, por regiones y en RD

5 de junio de 2023
gunter pauli es conocido como el steve jobs de la sostenibilidad y es el padre de la economia azul
Economía

Gunter Pauli, el Steve Jobs de la sostenibilidad en 6 frases

3 de junio de 2023
el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
Load More
Next Post
space-X

SpaceX se hace con 5 contratos más de la NASA para explorar el espacio

Taiwan

De la advertencia a la acción: Taiwán derriba un dron cerca de sus costas

los cinco datos business de la semana

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando