Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Estados Unidos, en recesión técnica; esta es la radiografía completa

En plena batalla contra la inflación, EE.UU. anunció una nueva caída del PIB en el segundo trimestre; ponemos la lupa sobre su economía

by Borja Santa Maria
28 de julio de 2022
in Economía
0
28 julio 2022
el pib de estados unidos cae por segundo trimestre consecutivo y el pais entra en recesion tecnica

Foto: MMN

La economía más grande del mundo vive momentos convulsos. Estados Unidos ha entrado en recesión técnica. En plena batalla contra la inflación, el Producto Interno Bruto (PIB) del gigante norteamericano ha caído por segundo trimestre consecutivo. Es el síntoma de un escenario complicado, no sólo para EE.UU., sino para muchos países con relaciones comerciales estrechas que vigilan de cerca todo lo que está sucediendo. Una lista que incluye a casi toda América Latina.

Sobre las consecuencias para RD: Recesión en Estados Unidos: ¿cómo afectaría a República Dominicana?

Contracción económica, una política monetaria agresiva, una inflación desbocada… Esta es la radiografía completa de lo que está pasando en Estados Unidos.

El PIB cae un 0.2 %

La Oficina de Estadísticas Laborales presentó ayer los datos sobre el comportamiento de la economía estadounidense en el periodo abril-junio de 2022. El PIB cayó un 0.2 %, marcando un descenso interanual del 0.9 %. Es el segundo trimestre consecutivo en el que el PIB de EE.UU. se reduce (en el anterior fue un 0.4 %), lo que tradicionalmente se considera como un escenario de recesión técnica.

Fecha Variación del PIB trimestral (%)
3er Trimestre 2020 + 7.5 %
4º Trimestre 2020 + 1.1 %
1er Trimestre 2021 + 1.5 %
2º Trimestre 2021 + 1.6 %
3er Trimestre 2021 + 0.6 %
4º Trimestre 2021 + 1.7 %
1er Trimestre 2022 – 0.4 %
2º Trimestre 2022 – 0.2 %

La reducción podría afectar, por ejemplo, a los países que tienen un alto volumen de exportaciones con destino Estados Unidos. También a los que reciben cantidades elevadas de divisas o de inversión directa, ya que las capacidades económicas de familias y empresas, o incluso el empleo, podrían verse afectados por esta tendencia.

Las causas de estas caídas encadenadas del PIB son múltiples, aunque podrían destacarse dos: la inflación y las medidas de la Reserva Federal (Fed) para intentar amortiguarla.

La inflación sigue disparada

La crisis de alza de precios afecta a prácticamente todas las economías del mundo, y la de Estados Unidos no es ajena a ella. La tasa de inflación de junio fue del 9.1 % interanual, algo nunca visto en Estados Unidos desde 1981.

 

Los problemas con las cadenas de suministros derivados de la pandemia y el aumento en los precios de las materias primas por la guerra en Ucrania se une, en Estados Unidos, a un crecimiento importante de la demanda. El propio Biden reconoció que el dato es «inaceptablemente alto» y, si bien afirmó que estaba «desactualizado» porque no reflejaba la caída en el precio de la energía de finales de junio, las autoridades han declarado una guerra abierta contra la inflación. Especialmente, la Fed.

La Fed toma medidas históricas

La política monetaria impuesta por la Fed en los últimos meses puede calificarse como histórica. El organismo elevó en 0.75 puntos el tipo de interés oficial por segundo mes consecutivo. Además, no descartó otro aumento «inusualmente alto» en septiembre, si la inflación continúa subiendo.

Fecha Tasa de interés (%)
Diciembre 2008 0
Diciembre 2015 0.25
Diciembre 2016 0.5
Marzo 2017 0.75
Junio 2017 1
Diciembre 2017 1.25
Marzo 2018 1.5
Junio 2018 1.75
Septiembre 2018 2
Diciembre 2018 2.25
Agosto 2019 2
Septiembre 2019 1.75
Octubre 2019 1.5
3 marzo 2020 1
16 marzo 2020 0
17 marzo 2022 0.25
Mayo 2022 0.75
Junio 2022 1.5
Julio 2022 2.25

La Fed comenzó esta política de aumentos en marzo, situando la tasa de interés en una horquilla de entre el 2.25 % y el 2.5 %. Hasta junio, la institución no había subido el tipo de interés en 0.75 puntos desde 1994. Esta política busca atacar la inflación por la vía de la reducción de la demanda (los créditos se encarecen, por lo que las empresas y familias deben destinar una mayor porción de sus ingresos a pagarlos y cuentan con menos liquidez para consumir).

Además, se ha apostado por fortalecer la posición del dólar. En las últimas semanas, la moneda estadounidense se ha revalorizado si la comparamos con la mayoría de monedas de América Latina, e incluso llegó a alcanzar la paridad con el euro y rozarla con la libra.

Más sobre divisas: El dólar saca músculo: ¿cómo responden las monedas de Latinoamérica?

Biden, optimista…

La caída del PIB y la elevada inflación no hacen mella en el optimismo de Joe Biden. El presidente envió un comunicado en el que asegura que, pese a los “desafíos globales históricos”, el país está «en el camino correcto» y saldrá «de esta transición más fuerte y seguro».

joe biden cree que la economia de estados unidos va por buen camino

«Saliendo del crecimiento económico histórico del año pasado y recuperando todos los empleos del sector privado perdidos durante la crisis pandémica, no sorprende que la economía se esté desacelerando a medida que la Reserva Federal actúa para reducir la inflación”, apuntó el mandatario, que destacó el sólido mercado laboral, con una tasa de desempleo del 3.6 %. Biden no mencionó la palabra recesión.

…, el FMI, no tanto

El Fondo Monetario Internacional, sin embargo, no termina de compartir el optimismo de Biden. El organismo internacional publicó sus previsiones y calculó que la economía estadounidense crecerá un 2.3 % este año y el 1 % el próximo, unas estimaciones que reducen en 1.4 y 1.3 puntos, respectivamente, las emitidas en abril.

Previsiones que llegaron antes de que la Oficina de Estadísticas Laborales publicara los datos que confirman la entrada de EE.UU. en recesión técnica.

Por Borja Santamaría, con información de EFE

Sobre previsiones económicas: Así ve el FMI las perspectivas de crecimiento mundial para 2023

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas son las ciudades más caras del mundo
Economía

Estas son las ciudades más caras del mundo

6 de diciembre de 2023
Las exportaciones caen en América Latina
Economía

Las exportaciones se contraen en América Latina; ¿por qué?

5 de diciembre de 2023
Fondo de EE.UU. para la transición energética en RD y otros países
Economía

EE.UU., Apple, McDonald’s o PepsiCo ayudarán a la transición energética en RD y otros países; ¿cómo?

4 de diciembre de 2023
El salario mínimo de estos sectores aumentará en 2024
Economía

Los sectores que verán aumentado el salario mínimo en 2024

4 de diciembre de 2023
Economía

¿Cómo fue el consumo con tarjetas durante el Black Friday en RD?

3 de diciembre de 2023
La OMT destaca oportunidades de inversión en turismo de República Dominicana
Economía

Turismo RD: La OMT valora las oportunidades de inversión en unos US$2 mil millones

30 de noviembre de 2023
Load More
Next Post
jetblue-spirit

JetBlue extiende las alas y acuerda compra de Spirit Airlines por US$3,800 millones

estos son los cinco datos mas business de la semana

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Obama recomendaciones libros música

'Obama's summer choice 2022': conoce sus recomendaciones de libros y música

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Diciembre 2023
Market Brief Diciembre 2023
Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando