Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

¿Cómo crece la población mundial? Retos y respuestas del ‘boom’ demográfico

El mundo se acerca a los 8 mil millones de habitantes, un escenario ante el que el BID señala una aliada: la cartografía estadística

by Borja Santa Maria
21 de septiembre de 2022
in Economía
0
21 septiembre 2022
el mundo alcanzara en noviembre los 8 mil millones de habitantes, un escenario que implica desafios para gobiernos y sociedades

Foto: MMN

El mundo está a las puertas de una cifra histórica. Según datos del informe World Population Prospects, de Naciones Unidas, el 15 de noviembre de 2022 el planeta superará los 8 mil millones de habitantes. De ellos, 658 millones vivirán en América Latina. Para poner en perspectiva la cifra, cabe señalar que hace dos siglos, la población mundial era de mil millones de personas. Es decir, en 200 años habrá aumentado un 700 %. El ritmo llevará la cifra hasta rozar los 11 mil millones de personas en 2100. El ‘boom’ implica retos importantes. Para hacerles frente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apunta a una aliada: la cartografía estadística.

Gráfica: Our World in Data

¿Cómo crece la población mundial y latinoamericana?

El BID apunta una serie de claves para entender la evolución de la población mundial:

  • Más esperanza de vida y menos mortalidad infantil: Las mejores en los sistemas de salud y servicios son clave para que la población crezca. Sin embargo, el escenario cambia en función de la región.
  • Concentración: El 61 % de la población mundial se encuentra en Asia, con India a punto de desbancar a China como país más poblado del planeta. Por contra, América Latina y el Caribe acogen al 8 %.
  • Ritmo desacelerado: Pese al ‘boom’ de los últimos dos siglos, el planeta ha bajado el ritmo desde 1950. En 2020, la tasa de crecimiento no alcanzó el 1 % por primera vez en siete décadas. En lo que respecta a América Latina y el Caribe, el BID señala que es del 0.6 %, con una cifra a la baja de 1,85 nacimientos por mujer. El dato es inferior a la medio mundial.
Gráfica: Our World in Data

Para profundizar: ¿Será China el país más poblado del mundo en 2023?

Los retos del ‘boom’ demográfico

Este crecimiento demográfico implica desafíos importantes para instituciones, gobiernos y sociedades. El BID señala algunos de ellos:

  • Migraciones forzosas: Pueden ser consecuencia de conflictos nacionales o internacionales, de niveles bajos de desarrollo en determinadas zonas o de fenómenos medioambientales, entre otros. El BID apunta que, mediado el 2020, la cifra de migrantes internacionales era de 281 millones, el 5.3 % de América Latina y el Caribe. El número de desplazados forzosos, por su parte, superó los 100 millones en mayo de 2022.
  • Concentración urbana: En 2018, el 55 % de la población de todo el planeta vivía en áreas urbanas. El BID señala que el dato crecerá hasta el 68 % en 2050. Una situación que incide especialmente en América Latina y el caribe, donde el 81 % de la población vive en ciudades. Todo un reto en términos de servicios públicos, planificación urbana o sostenibilidad.
  • Alimentos y cambio climático: «Alcanzar la cifra de 8 mil millones de personas también supone pensar y actuar para garantizar la seguridad alimentaria», señala el BID. «Un aspecto que cobra relevancia en la coyuntura actual marcada por las restricciones comerciales y en la cual los países empiezan a ver comprometidos sus suministros por fenómenos vinculados al cambio climático». Según apunta el Banco, «en las próximas décadas se espera un incremento (tanto en su frecuencia como en su severidad) de los desastres naturales, con un consecuente impacto en las condiciones socioeconómicas de los habitantes. Las personas pobres de las zonas rurales y los grupos indígenas serán quienes se vean más afectadas por estos fenómenos dada la dependencia de los recursos naturales para su sustento y bienestar».

Una aliada: la cartografía estadística

¿Cómo actuar ante este reto demográfico? El BID apunta a una herramienta básica para que instituciones y gobiernos tomen las decisiones que el escenario exige: la cartografía estadística. Se trata de la intersección entre la información estadística y la demográfica, y «tiene un amplio espectro de usos. Es aplicable en distintos tipos de investigaciones, tales como: problemáticas medioambientales, planificación de servicios, medición de los niveles de pobreza y estudio de los flujos migratorios ante ciertos fenómenos naturales, entre otros».

Imagen: BID

Esta herramienta permite «diagnosticar, diseñar, monitorear y evaluar acciones de política pública por parte de los gobiernos». También ayuda, «mediante reportes, visualizaciones y mapas», a que los «hacedores de política pública pueden asimilar y transmitir la información estadística de un modo más intuitivo, tomar decisiones basadas en datos y rendir cuentas a la población«.

Con varios países, incluida la República Dominicana, realizando sus censos poblacionales, el BID insiste en la importancia de recopilar información y estadísticas correctas para, basándose en ellas, tomar las medidas necesarias que ayuden a mejorar servicios y políticas. En, definitiva, se trata de poner el ‘Big Data’ al servicio de las sociedades.

Por Borja Santamaría, con información del BID y Naciones Unidas

Te puede interesar: El ABC para el próximo censo nacional de RD 2022

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

estas son las previsiones economicas actualizadas del banco mundial parq 2023 y 2024
Economía

Fortaleza de RD en un panorama global inestable; las previsiones del Banco Mundial

6 de junio de 2023
estos son los datos de como marcha la recuperacion del trafico aereo
Economía

Radiografía del mercado mundial del tráfico aéreo: demanda global, por regiones y en RD

5 de junio de 2023
gunter pauli es conocido como el steve jobs de la sostenibilidad y es el padre de la economia azul
Economía

Gunter Pauli, el Steve Jobs de la sostenibilidad en 6 frases

3 de junio de 2023
el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
Load More
Next Post

?? Asamblea General de la ONU inicia con un panorama retador para la humanidad

Fundador De Patagonia, Yvon Chouinard. Foto: Ben Gabbe / Getty Images

Liderazgo empresarial. Dueño de Patagonia dona su empresa a favor del medio ambiente

Donald Trump

El estado de NY vs Donald Trump y su imperio inmobiliario

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando