Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

El Banco Interamericano de Desarrollo cree que el sistema financiero regional es sólido y solvente, pero pronostica una tasa de crecimiento muy baja para 2023

by Borja Santa Maria
20 de marzo de 2023
in Economía
0
20 marzo 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb

Foto: MMN

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dibujó unas previsiones con luces y sombres para América Latina y el Caribe en 2023. El organismo publicó un documento en el se mezclan las consideraciones sobre la solidez de la región y unas perspectivas de crecimiento «muy bajas» para el año en curso. Todo, tras la caída de Silicon Valley Bank (SVB).

En concreto, el informe macroeconómico del BID pronostica un crecimiento del Producto Interno Bruto regional del 1 % para 2023. Un dato que, según reconoció en Panamá el economista jefe de la entidad Eric Parrado, podría incluso ser más bajo.

Por contra, el ejecutivo del banco afirmó que América Latina es «solvente y resiliente». Dos caras de una moneda que, en principio, augura un año complicado tras las tensiones en el sistema financiero estadounidense y la inestabilidad general.

Eric Parrado. Foto: EFE/Carlos Lemos

Diferente a la crisis de 2008

La fortaleza del sistema bancario regional fue puesta en valor por Moody’s en los días posteriores a la explosión del SVB. La agencia señaló que las consecuencias para la región serían limitadas gracias a la liquidez y la poca exposición de sus entidades.

¿Golpeará a los bancos de América Latina la caída de SVB? Moody’s cree que no

El BID se une a ese reconocimiento. En declaraciones recogidas por la agencia EFE, Parrado apunta que en América Latina y el Caribe «el sistema bancario ha sido parte de la solución y no del problema. Los bancos están mejor capitalizados, son más líquidos, con tasas de morosidad bajas y resiliencia para afrontar los shocks».

De hecho, Parrado descarta que la situación sea similar a la de la crisis de las hipotecas subprime en 2008 y 2009. Define la situación actual como «un problema de confianza de algunos bancos», y augura que estamos ante «un par de semanas de nerviosismo financiero».

Crecimiento reducido

El optimismo respecto a la fortaleza del sistema financiero regional contrasta con las reducidas previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe que manan del informe «Preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado». Son las siguientes:

  • 2023: 1 % (por un 1.8 % del Fondo Monetario Internacional).
  • 2024: 1.9 % (por un 2.1 % del FMI).
  • 2025: 2.3 %.

Banco Mundial: perspectivas para la economía mundial, de AL y el Caribe

«Para los desafíos de desarrollo de nuestros países es muy bajo», señaló Parrado. «Tenemos que hacer esfuerzos en temas como la productividad para generar empleo y crecimiento». Las altas tasas, el crecimiento estancado a nivel mundial y los altos niveles de deuda explican la previsión.

Además, el BID alerta de tres riesgos que podrían erosionar aún más las cifras, pudiendo llegar incluso a generar una caída del 1.5 % este año:

  • La evolución del Covid-19 en China y sus posibles consecuencias: El BID teme que las nuevas cepas puedan golpear al gigante asiático y al resto del planeta.
  • La guerra en Ucrania: Si el conflicto se intensifica, las consecuencias serían muy negativas a todos los niveles.
  • La evolución económica de Estados Unidos: Si su desempeño cae, podría generar desempleo, inflación y un frenazo generalizado en la región.

En este escenario, el BID señala los dos retos principales de las economías latinoamericanas y caribeñas: reducir la inflación y la deuda.

«Podemos hacer mucho más»

También en el marco de la 63 reunión anula de Gobernadores del BID, el nuevo presidente, Ilan Goldfajn, presentó su visión de futuro. Apostó por no considerar «la región no como una víctima de los problemas mundiales, sino como una región que contribuye para su solución».

Ila Goldfajn, presidente del BID. Foto: EFE/ Carlos Lemos

Fijó tres prioridades: los asuntos sociales, la lucha contra el cambio climático y el impulso de la inversión física y digital para la mayor integración de la región.

«Al construir una mejor infraestructura física y digital, y reducir lo costos comerciales, podríamos agregar miles de millones de dólares a nuestro PIB cada año teniendo un impacto directo en las personas», señaló, en un discurso recogido por EFE en el que asumió que el BID puede «hacer mucho más».

El mandatario brasileño se marcó el objetivo de que el BID sea «más efectivo» y centrado en «resultados tangibles que mejoran vidas».

«Es importante no enfocarnos únicamente en la cantidad de préstamos que aprobamos. Lo que importa son los resultados concretos que entregamos a los ciudadanos», afirmó Godlfajn, que asumió las riendas del banco hace menos de un mes.

Borja Santamaría

La primera visita de un presidente del Banco Mundial a RD: reconocimiento y desafíos

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
eduardo san lovaton director general de aduanas junto al presidente de la camara de diputados alftredo pacheco
Economía

La gestión coordinada de fronteras como facilitadora del comercio

19 de mayo de 2023
Sector bancario cierra el primer trimestre del año copy
Economía

Sector bancario cierra el primer trimestre del año con RD$2.7 billones en activos

18 de mayo de 2023
Guerra en Ucrania exportación de cereales
Economía

Guerra en Ucrania. La exportación de cereales se reactiva tras acuerdo con Rusia

17 de mayo de 2023
Economía

Directores de aduanas debaten sobre las tendencias del comercio en Punta Cana

15 de mayo de 2023
Load More
Next Post
países más felices

La felicidad. Estos son los países más y menos felices del mundo

la silla plegable de la dinastía ming fue el mueble mas caro subastado en 2022

Una silla de US$15.9 millones; el tesoro de la dinastía Ming

executive news Rafael Izquierdo copy

Grupo Universal designa a Rafael Izquierdo como presidente ejecutivo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando