Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

La producción de vehículos aceleró en 2022; aquí las cifras

Según datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles, el sector aumentó su volumen de fabricación por segundo año consecutivo; China sigue a la cabeza

by Borja Santa Maria
29 de marzo de 2023
in Economía
0
29 marzo 2023
la produccion de vehiculos crecio en 2022 por segundo año consecutivo

Foto: MMN

El sector de la fabricación de vehículos ha dado definitivamente carpetazo a la pesadilla del Covid-19. Tras el golpe que supuso la pandemia, con una caída en la producción mundial superior al 15 % en 2020, la industria lleva dos años acelerando.

Así, en 2022 el número de coches producidos en el planeta superó los 85 millones (en concreto, fueron 85,016,728), si sumamos automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones pesados, autobuses y microbuses. Son cifras de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA) recogidas por Statista.

Infografía: La producción mundial de vehículos aumentó un 6% en 2022 | Statista Más infografías en Statista

El dato supone un crecimiento en la fabricación de vehículos de un 6.1 % interanual, y un avance del 9,5 % respecto al 2020. En aquel año, la producción frenó hasta los 77.6 millones, su cifra más baja desde 2009.

Camino por recorrer

Así, los dos últimos años marcan una tendencia de recuperación. El crecimiento ha sido más acentuado en 2022. Por ello, si se logran estabilizar las cadenas de suministros, el aumento podría seguir acelerándose a corto y medio plazo.

Eso sí, todavía queda un gran trecho que recorrer para alcanzar las cifras prepandemia. La producción en 2019 se acercaba a los 92 millones, siendo un 7.4 % mayor a la del año pasado.

Toma nota: Estos son los carros más eficientes desde 1975 hasta hoy

Más lejos aún está el récord fijado en 2017. Entonces se fabricaron un total de 97,302,534 vehículos. Cinco años después, se produjeron casi 12.3 millones de unidades menos, es decir, un 12.6 %.

En definitiva, la recuperación todavía está en primera o segunda marcha.

¿Cuáles son los países que más fabrican?

A la cabeza de países que más producen se encuentra, como es habitual, China. El gigante asiático lidera el ranking con solvencia, gracias a una fabricación de más de 27 millones de unidades. Son casi uno de cada tres autos producidos en global (31.8 %).

Sin embargo, el crecimiento en la producción china de vehículos ha sido menor que la media general. En concreto, el aumento ha sido del 3 %.

Infografía: China siguió encabezando la producción mundial de vehículos en 2022 | Statista Más infografías en Statista

A casi 17 millones de unidades de distancia se sitúa Estados Unidos, que produjo el 11.8 % del total mundial. Su crecimiento fue bastante mayor que el de China, un 10 %. Japón cierra el podio con 7.8 millones de unidades y un ligero decrecimiento en su volumen de fabricación.

Entre los países que más crecen destaca la evolución mostrada por India, cuarta en el ranking. En 2022 produjo un 24 % más que en el año anterior. Llamativa es también la evolución de dos países del Sudeste Asiático, Indonesia (+31 %) y especialmente Malasia, que produce casi el doble que el año anterior (+46 %).

México y el ‘nearshoring’

En lo que respecta a América Latina, Argentina dio un salto del 24 %. (536,893 unidades). Pese a ello, los dominadores fueron Brasil (2,369769 unidades, +5 %) y fundamentalmente México. En el país azteca se fabricaron 3,509,072 vehículos, un 10 % más que en 2021.

Por si fuera poco, las perspectivas para la segunda economía de Latinoamérica son más que interesantes. El norte del país alberga un incipiente ecosistema de nearshoring, que acoge a empresas clave de diferentes eslabones de la cadena de suministros. Así, son varias las marcas que estudian construir fábricas en la zona o lo han hecho recientemente. El último caso, el más sonado, ha sido el de Tesla.

Tesla Model S. Foto: Flickr

El fabricante de autos más valorado del mundo invertirá US$5 mil millones, según la Cancillería mexicana, en una nueva planta que se situará en Monterrey, la capital de Nuevo León.

Inicialmente el gobierno del país se mostraba reticente por los problemas de sequía que sufre la zona. Cabe señalar que para fabricar un auto eléctrico se requieren entre 1,300 y 1,400 litros. Sin embargo, fue el propio Elon Musk, CEO de la compañía, el que negoció con el presidente Andrés Manuel López Obrador para desbloquear la situación.

BMW es otro de los participantes en este ecosistema. Según la BBC, invertirá US$870 millones para construir un centro de fabricación de baterías en su planta de San Luis de Potosí, estado colindante con Nuevo León.

El horizonte de México en la producción de vehículos eléctricos es, por tanto, muy prometedor.

Borja Santamaría

Para profundizar: Tesla desembarca en México y consolida el «ecosistema eléctrico» de Nuevo León

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
eduardo san lovaton director general de aduanas junto al presidente de la camara de diputados alftredo pacheco
Economía

La gestión coordinada de fronteras como facilitadora del comercio

19 de mayo de 2023
Sector bancario cierra el primer trimestre del año copy
Economía

Sector bancario cierra el primer trimestre del año con RD$2.7 billones en activos

18 de mayo de 2023
Guerra en Ucrania exportación de cereales
Economía

Guerra en Ucrania. La exportación de cereales se reactiva tras acuerdo con Rusia

17 de mayo de 2023
Economía

Directores de aduanas debaten sobre las tendencias del comercio en Punta Cana

15 de mayo de 2023
IED inversión extranjera directa RD 2022
Economía

A qué sectores llegaron los US$4,010.4 millones de IED en 2022 a RD

15 de mayo de 2023
Load More
Next Post
2023-cruceros

Viento en popa para los cruceros; estas son las estimaciones de crecimiento para 2023

sergio ermotti regresa al cargo de ceo de ubs para guiar el proceso de compra de credit suisse

Sergio Ermotti, el CEO "bisturí" al que mira la banca europea

estos tres miedos son los que habitualmente mas alejan a las personas de convertirse en lideres

Tres miedos que dificultan el camino al liderazgo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando