Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

RD registra la inflación mensual más baja desde mayo de 2020; ¿por qué?

El Banco Central anuncia que los precios aumentaron un 0.11 % en febrero, fijando la tasa interanual en un 6.38 %; analizamos las causas de esta tendencia a la baja

by Borja Santa Maria
7 marzo, 2023
in Economía
0
7 marzo 2023
la inflacion sigue suavizandose en rd

Foto: MMN

Los precios subieron un 0.11 % en República Dominicana durante el mes de febrero. El dato, ofrecido por el Banco Central, es el más bajo en RD desde mayo de 2020, y continúa en la dinámica de moderación de la inflación iniciada en mayo. Así, la tasa interanual queda fijada en el 6.38 %.

Con China como gran excepción, la mayoría de las economías del mundo viven pendientes de los precios desde hace casi dos años. En el caso de RD, la inflación tocó techo en abril de 2021, con un 9.64 % interanual. Desde entonces, la tasa ha caído un 3.26 % en diez meses, pese a un leve repunte en diciembre.

Una dinámica constante que el Banco Central espera mantener durante el 2023. De hecho, la institución expuso en su reciente reunión con Bank of America que prevé un comportamiento de la inflación que la conduzca hasta el rango meta del 4 % ±1 % interanual a finales del año en curso. Por el momento, la economía dominicana parece encaminada a lograrlo.

Las causas que explican la tendencia

Hay tres motivos fundamentales que explican esta marcada tendencia:

Precio de los ‘commodities’

El precio de algunas materias primas clave para la economía mundial está reduciéndose. El petróleo es el ejemplo más claro. Tanto el Barril Brent como el West Texas Intermediate (WTI), las dos grandes referencias mundiales, han caído alrededor de un 12 % desde finales de octubre, con un efecto en el coste de los transportes de mercancías.

Foto: EFE/Alejandro Ernesto

Además, según Investing, el gas natural de EE.UU. ha caído un 41.5 % en 12 meses, el trigo más de un 12 %, y el platino un 12 %. En definitiva, los precios de las materias primas, claves en el boom de la inflación mundial de hace casi dos años, dibujan una tendencia a la baja que tiene influencia en los precios de los productos finales de todas las economías.

El precio del petróleo en 2023 y 2024: ¿qué prevén los expertos?

Tasas de interés

El Banco Central señala la política monetaria como un aspecto decisivo para que los precios se estén estabilizando. Las subidas del precio del dinero desembocan en un encarecimiento del crédito. Esto implica que las empresas y consumidores tienen menos capacidad para endeudarse y, por tanto, la demanda se reduce, moderando los precios finales.

RD, como la mayoría de economías del mundo, utiliza esta estrategia desde hace meses. En concreto, desde noviembre de 2021. Las tasa de interés han aumentado desde entonces en diez ocasiones, para pasar del 3 % al 8.5 %.

«La tasa de política monetaria se encuentra en un nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % durante el año 2023″, expuso el Banco Central en su reciente reunión con Bank of America.

Subsidios

La institución dominicana señala que, además de a la política monetaria, «la dinámica inflacionaria continúa respondiendo favorablemente a los subsidios del Gobierno a los combustibles y al sector agrícola, junto al congelamiento de la tarifa eléctrica».

En este sentido, el presupuesto de 2023 contempla un presupuesto de RD$70,425 millones para el subsidio eléctrico y RD$20,000 millones para el subsidio de combustibles. También recoge «una expansión en los programas de protección social. Se destinarán RD$43,117 millones para los programas Aliméntate, Bono Gas, Bono Familiar y Bono Luz».

Inflación por categorías

Tres categorías de bienes y servicios registraron, en datos del Banco Central, una inflación negativa en febrero: las comunicaciones, las prendas de vestir y calzados, y uno de los grupos clave en la crisis de inflación mundial, los alimentos y bebidas no alcohólicas.

La reducción en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas se registró en un 0.44 %. «Obedece, fundamentalmente, a las disminuciones de precios observadas en artículos de alta ponderación en la canasta familiar como los plátanos verdes (-8.63 %), papas (-16.50 %), cebollas (-13.43 %), ajíes (-7.33 %), plátanos maduros (-6.79 %), ajos (-8.45 %), tomates (-4.85 %) y pollo fresco (-0.19 %)», explica el Banco Central.

En el otro lado de la balanza, el sector de hoteles y restaurantes es el que ha vivido un mayor aumento de precios, en concreto un 0.86 %.

La inflación en América Latina

Estas son las tasas de inflación de las principales economías de América Latina:

  • Brasil: 0.53 % mensual, 5.77 % interanual (enero).
  • México: 7.76 % interanual (primera quincena de febrero).
  • Argentina: 6 % mensual, 98.8 % interanual (enero).
  • Colombia: 1.66 % mensual, 13.28 % interanual (febrero).
  • Chile: 0.8 % mensual, 12.3 % interanual (enero).
  • Costa Rica: 0.16 % mensual, 7.65 % interanual (enero).
  • Uruguay: 1 % mensual, 7.55 % interanual (febrero).
  • Panamá: 0.9 mensual, 2.7 % interanual (enero).

Borja Santamaría

Crecimiento económico e inflación: ¿qué prevé el Banco Central para RD en 2023?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
estas son las tendencias tecnologicas que se extraen del tech trends 2023 de deloitte

"Tech Trends": Las 6 tendencias tecnológicas para 2023 de Deloitte

estas son las claves, ventajas y funcionamiento de la mentoria inversa

Jóvenes formando a expertos; así es la mentoría inversa

Mercado Women

Mercado celebra con éxito el 'Mercado Power Women Summit. 50 Mujeres de Poder y Éxito 2023'

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando