Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

RD líder en crecimiento de remesas en Centroamérica y el Caribe

by Paola Ferreras
28 junio, 2021
in Economía
0
28 junio 2021
remesas

Resiliencia, así se podría definir el esfuerzo que representan los trabajadores migrantes ante la inseguridad económica de su país de origen. Las remesas forman parte del espectro migrante hacia la economía de su nación, pues únicamente en Centroamérica, son el flujo internacional más importante, siendo la República Dominicana el país con mayor crecimiento durante el primer trimestre de 2021.

En 2020 las remesas a Centroamérica fueron más de US$ 30,000 millones

Según datos del informe «Remesas en Centroamérica- Rol del BCIE», elaborado por el Banco Centroamericano de Integración Económica, la inversión extranjera directa (IED) fue superada por el ingreso de remesas 2,6 veces y 15.2 veces a la cooperación para el desarrollo.

Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y la República Dominicana reúnen el 96% del total actual que se encuentra fluyendo en la región. Mencionadas naciones tienen la capacidad de apalancar los flujos para alcanzar sus objetivos de desarrollo a través de:

  • Mayor acceso al mercado de capitales para los países a través de instrumentos como bonos diáspora
  • Mayor acceso a servicios financieros para hogares y pequeños negocios con distintos productos como cuentas de depósito, ahorros, microfinanzas, etc.
  • Facilitar las transacciones a través de mejoras en el sistema de pagos por medio de dinero móvil, Fintech, y mitigar posibles riesgos que surjan de las transacciones
  • Mejorar el monitoreo de los flujos de remesas para recolectar y analizar las estadísticas que apoyen la formulación de políticas públicas

Los ingresos recogidos mediante las remesas generan un impacto en la reducción de la pobreza y del coeficiente de GINI (medidor de desigualdad salarial). «Un incremento de 10% en las remesas está asociado a una reducción en la proporción de personas viviendo en pobreza en 3.5%», expone el documento.

Pese a que el las últimas dos décadas, este ingreso ha tenido una tendencia al alza, a raíz de la pandemia por el nuevo coronavirus, en 2020 su crecimiento ralentizó para luego recuperarse e incluso algunos países lograron superar su propio récord frente al estatus en 2019.

Remesas en RD suman US$ 933,8 millones en mayo

Un indicador en positivo es el flujo de remesas entre los Estados Unidos y RD que crecieron US$933.8 millones en mayo pasado, monto que supera en US$295 millones los registrados en el mismo mes de 2020, lo cual refleja además un crecimiento de un 46,2% según cifras del Banco Central de la República Dominicana.

El dinamismo de las remesas, el crecimiento de las exportaciones, más el proceso de recuperación del turismo y los nuevos proyectos de inversión extranjera directa, iniciados por empresas en diferentes sectores de la economía, han contribuido con un mayor flujo de divisas al país. Estos son los principales factores que ha incidido sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde EE.UU provino el 85.4 % de los flujos de mayo, como indica el BC.

Entre enero y mayo de 2021, las remesas sumaron US$4,393.2 millones, lo que significa US$1,656.3 millones por encima del mismo período de 2020, representando así un crecimiento interanual de 60.5 %.

Estas cifras pudieran seguir teniendo un valioso crecimiento en lo que queda de año, gracias a las expectativas de crecimiento de la economía norteamericana, que se prevé aumente 6.4 % para este 2021, según el Panorama Económico Mundial de abril del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

rd y canada alcanzaron un historico acuerdo de cielos abiertos
Economía

Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

3 febrero, 2023
alianza-para-la-prosperidad
Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

2 febrero, 2023
estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
Load More
Next Post
mercadeo empresa

Cómo puedes posicionar con éxito tu empresa en el mercado

CONSTRUCCIÓN 2021: SERVINCA, 100% a Tiempo con Seguridad y Calidad

CONSTRUCCIÓN 2021: El fideicomiso RD VIAL presenta nuevos proyectos a futuro

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando