Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

¿Vientos de recesión? CEOs y economistas encienden las alarmas

Líderes de instituciones, bancos e incluso un premio Nobel ven el futuro con pesimismo

by Borja Santa Maria
23 junio, 2022
in Economía
0
23 junio 2022
ceos y economistas avisan de que la recesion es una probabilidad real

Foto: MMN

Es la palabra más temida en las últimas semanas. Algunos tocan madera al oírla, otros prefieren no pronunciarla, mientras algunos CEOs y economistas empiezan a confesar sus malos presentimientos. Los que hace algunos meses era una posibilidad muy remota está empezando a ensombrecer el panorama mundial y estadounidense. Soplan vientos de recesión y algunas voces especialistas de primer nivel ya han encendido las alarmas.

Robert Shiller (Premio Nobel de Economía)

La economía se acerca peligrosamente al abismo, según el premio Nobel (2013) Robert J. Shiller. El profesor de la Universidad de Yale se muestra pesimista respecto a Estados Unidos. Así, cree que existe un 50% de opciones de que el país entre en recesión en los próximos dos años.

La subida de los tipos de interés puede conducir a los consumidores a intentar anticiparse y hacerse con hipotecas fijas. El resultado sería una burbuja inmobiliaria. «Todavía no se habla mucho de la idea de que estamos en una burbuja inmobiliaria… Pero está empezando a volver», asegura.

Además, advierte que los consumidores pueden enfrentarse a un «trastorno de estrés postraumático» como consecuencia de la pandemia. La polarización política y el impacto de la inflación en el sentir de los ciudadanos, se unen para generar un cóctel de miedo que puede tener consecuencias fatales. Porque, como alerta Shiller, «el miedo puede conducir a la realidad».

Jamie Dimon (presidente y CEO de JP Morgan Chase)

«El huracán está ahí fuera, viniendo hacia nosotros». Es la cruda advertencia del presidente y CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon. El banquero lleva meses con las luces rojas encendidas. Primero, afirmó que la cadena de suministro energética no era segura por culpa de la guerra en Ucrania. «El mundo libre está amenazado y si crees que esto es temporal, estás equivocado», avisó.

jamie dimon teme que la guerra derive en un colapso energetico

Hace unas semanas, Dimon aseguró que la economía estadounidense está «distorsionada» por la inflación. Aunque señala que «todos creemos que la Reserva Federal puede manejar la situación», le preocupa que la suma de aumento de tipos y venta de bonos tenga un impacto excesivo en el consumo y el crecimiento.

En su opinión, «hay demasiada liquidez en el sistema» monetario y la Reserva Federal y los bancos centrales en general tienen que reducirla para frenar así la especulación.

Dimon aprecia «nubes tormentosas» en el horizonte. «No sabemos si es un huracán leve o la gran tormenta Sandy, así que mejor vayan preparándose. En JP Morgan ya nos estamos preparando y vamos a ser muy conservadores con nuestros balances financieros».

Christian Sewing (CEO de Deutsche Bank)

«La inflación es el mayor veneno de la economía mundial; necesitamos luchar contra ella». Así de claro habló el CEO de Deutsche Bank, Christian Sewing, en una entrevista concedida a la CNBC. Es precisamente esa lucha, con los bancos centrales subiendo tipos de interés, la que agranda la amenaza de una recesión a algunas grandes economías.

«Europa y Estados Unidos se enfrentan a una alta probabilidad de sufrir una recesión, ya que los bancos centrales se están viendo obligados a endurecer agresivamente sus políticas monetarias para combatir la inflación», apuntó Sewing.

La inflación se une a la guerra, los nuevos brotes de la covid-19 en China y los problemas en las cadenas de suministros para formar una «tormenta perfecta» que conduce a la preocupación. «Tenemos una situación tan desafiante que la probabilidad de una recesión también en Alemania, o en Europa en 2023 o el año siguiente, es más alta de lo que hemos visto en cualquiera de los años anteriores«, asegura Sewing.

Nouriel Roubini (profesor emérito de la Stern School of Business )

Fue uno de los primeros en alertar sobre el peligro de estanflación. Nouriel Roubini apunta ahora a la recesión como una posibilidad real, especialmente en la eurozona. En un artículo publicado en el Financial Times, asegura que «la zona podría ir hacia una recesión incluso antes de que el Banco Central Europeo empiece a subir los tipos». Dicho de otro modo: la recesión es inminente.

Apunta a una «recuperación anémica» de la economía tras la pandemia, unida a la inflación, el debilitamiento del euro y a una mayor exposición a las exportaciones de China como principales causas de que la eurozona esté expuesta al peligro.

Una amenaza que no es exclusiva del viejo continente. De hecho, para el profesor emérito de la Stern School of Business existe un gran debate que afecta a las políticas de los bancos centrales de todas las economías. «La Reserva Federal y otros bancos centrales sostienen que podrán aumentar sus tasas de política monetaria lo suficiente como para reducir la de inflación a su objetivo del 2% sin causar una recesión. Pero yo y muchos otros economistas lo dudamos».

Roubini va más allá: «El grado de endurecimiento de la política monetaria que se necesita provocará inevitablemente un aterrizaje forzoso, en forma de recesión y mayor desempleo«.

Jerome Powell (presidente de la Reserva Federal)

powell presidente de la reserva federal no descarta la recesion

Mientras muchos economistas y CEOs miran con lupa las decisiones de los bancos centrales de todo el mundo, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, confirmó que mantendrán la política de subidas de tipos. El objetivo número uno es controlar la inflación, aunque esto afecte negativamente al consumo.

«No podemos fallar en este cometido. Debemos regresar a una inflación del 2 %», afirma. «Resulta esencial que hagamos bajar la inflación si queremos tener un período sostenido de condiciones para un mercado laboral fuerte que beneficie a todo el mundo».

En este contexto, el objetivo de que la economía tenga un «aterrizaje suave» es, tal y como reconoce el propio Powell, «cada vez más difícil». Por ello, no descarta que se llegue a la recesión. Una pesadilla antes lejana que hoy parece más real. (Redacción Mercado)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el bioetanol es una fuente de energia que ayuda a eliminar la huella de carbono
Economía

Bioetanol: energía que reduce la huella de carbono

26 junio, 2022
deuda pública mundial
Economía

La deuda pública mundial: lo que los países deben

24 junio, 2022
zonas francas
Economía

Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

24 junio, 2022
Víctor Ito Bisonó sector comercio
Economía

Ito Bisonó: el sector comercio ha generado al menos 32 mil empleos

21 junio, 2022
remesas
Economía

Estos son 4 beneficios de las remesas a la economía

21 junio, 2022
ciudades-mas-caras-del-mundo
Economía

Estas son las ciudades más caras del mundo para vivir

21 junio, 2022
Load More
Next Post
Ilustradores famosos

Colección: Ilustradores, el legado de los más famosos (1/3)

santo domingo, rolls-royce, volkswagen, disney + y alphabet, en los cinco datos business de la semana

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

José Ivan Melo Pimentel (MELCON)

José Ivan Melo Pimentel (MELCON): añadiendo valor agregado a cada proyecto

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando