Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Jamie Dimon, el banquero preocupado

El director de JP Morgan Chase teme una crisis energética con consecuencias en materia de seguridad nacional y mundial

by Borja Santa Maria
11 mayo, 2022
in Economía
0
11 mayo 2022
jamie dimon teme que la guerra derive en un colapso energetico

Foto: MMN

Jamie Dimon está inquieto. Sus alarmas se han encendido. El hombre que desde 2005 preside JP Morgan Chase, el mayor de los cuatro grandes bancos estadounidenses (‘Big Four’), tuerce el gesto cuando piensa en el futuro inmediato. El que fuera uno de los cien personajes más influyentes del mundo en 2006, 2008, 2009 y 2011, según la revista Time, no lo ve claro. El banquero está preocupado. El principal motivo: la energía.

El neoyorquino de 66 años teme una crisis energética global a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Dimon opina que Estados Unidos debe abordar el suministro de energía como un tema de «seguridad nacional».

«La cadena de suministro energética no es segura«, advierte. Por eso, es necesario actuar «ahora» con los socios de occidente. El objetivo sería anticiparse a una crisis suscitada por el conflicto en Ucrania, o hasta incluso por el ataque de un hacker a una refinería o tubería de petróleo.»

La advertencia de Jamie Dimon

«El mundo libre está amenazado y si crees que esto es temporal, estás equivocado», avisó en su carta anual a los accionistas del banco. Además, sugirió que el comercio y las cadenas de suministro, donde hay involucrados asuntos de seguridad nacional, «necesitan ser reestructurados. Simplemente no puedes depender de países con diferentes intereses estratégicos para bienes y servicios críticos». Un SOS en toda regla.

Para Dimon, esa reorganización «no tiene por qué ser un desastre o un desacoplamiento. Con un análisis y una ejecución cuidadosas, debe ser racional y ordenada«.

A la preocupación por un posible colapso económico se une la que le genera la situación económica general. En su misiva adelantó que la invasión a Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia generarán un «impacto económico sustancial», y que «como mínimo ralentizarán la economía mundial», aunque «fácilmente podría empeorar«.

Y es que Rusia podría ir sumando más sanciones, y «junto con la imprevisibilidad de la guerra en sí misma y la incertidumbre que rodea a las cadenas mundiales de suministro de productos básicos, esto genera una situación potencialmente explosiva«, afirma Dimon.

Pidió que la Reserva Federal subiera los tipos… Y sucedió

La inquietud contrasta con su percepción sobre el consumidor estadounidense promedio. Lo ve «en excelente forma financiera«, reflejada, entre otras, por «una excelente suscripción de hipotecas, abundantes trabajos con aumentos salariales y más de US$2 billones en exceso de ahorro».

Dimon confiaba en que la Reserva Federal hiciese los deberes necesarios para que finalmente la inflación empiece a amainar, lo que pasaba por una «rápida subida» de los tipos de interés. Una medida que el organismo estadounidense anunció hace unos días. No obstante la inflación y la crisis en Ucrania producirá un escenario diferente, con «circunstancias completamente distintas a las que hemos experimentado en el pasado».

(RM)

También puedes leer: El cisne verde: la nueva amenaza que vuela sobre la economía mundial

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
Turismo-dominicano,-nuevamente-se-consolida-como-pilar-de-la-economía

Turismo dominicano nuevamente se consolida como pilar de la economía

la recaudacion de aduanas ha dado un salto del 33 por ciento en este inicio de 2022

Aduanas recauda un 33% más en los primeros cuatro meses de 2022

Rewind Poh Yun Ru

El diseño 'Rewind' gana el Lexus Design Awards 2022

Jamie Dimon está inquieto. Sus alarmas se han encendido. El hombre que desde 2005 preside JP Morgan Chase, el mayor de los cuatro grandes bancos estadounidenses ('Big Four'), tuerce el gesto cuando piensa en el futuro inmediato. El que fuera uno de los cien personajes más influyentes del mundo en 2006, 2008, 2009 y 2011, según la revista Time, no lo ve claro. El banquero está preocupado. El principal motivo: la energía. El neoyorquino de 66 años teme una crisis energética global a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Dimon opina que Estados Unidos debe abordar el suministro de energía como un tema de "seguridad nacional". "La cadena de suministro energética no es segura", advierte. Por eso, es necesario actuar "ahora" con los socios de occidente. El objetivo sería anticiparse a una crisis suscitada por el conflicto en Ucrania, o hasta incluso por el ataque de un hacker a una refinería o tubería de petróleo."

La advertencia de Jamie Dimon

"El mundo libre está amenazado y si crees que esto es temporal, estás equivocado", avisó en su carta anual a los accionistas del banco. Además, sugirió que el comercio y las cadenas de suministro, donde hay involucrados asuntos de seguridad nacional, "necesitan ser reestructurados. Simplemente no puedes depender de países con diferentes intereses estratégicos para bienes y servicios críticos". Un SOS en toda regla. Para Dimon, esa reorganización "no tiene por qué ser un desastre o un desacoplamiento. Con un análisis y una ejecución cuidadosas, debe ser racional y ordenada". A la preocupación por un posible colapso económico se une la que le genera la situación económica general. En su misiva adelantó que la invasión a Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia generarán un "impacto económico sustancial", y que "como mínimo ralentizarán la economía mundial", aunque "fácilmente podría empeorar". Y es que Rusia podría ir sumando más sanciones, y "junto con la imprevisibilidad de la guerra en sí misma y la incertidumbre que rodea a las cadenas mundiales de suministro de productos básicos, esto genera una situación potencialmente explosiva", afirma Dimon.

Pidió que la Reserva Federal subiera los tipos... Y sucedió

La inquietud contrasta con su percepción sobre el consumidor estadounidense promedio. Lo ve "en excelente forma financiera", reflejada, entre otras, por "una excelente suscripción de hipotecas, abundantes trabajos con aumentos salariales y más de US$2 billones en exceso de ahorro". Dimon confiaba en que la Reserva Federal hiciese los deberes necesarios para que finalmente la inflación empiece a amainar, lo que pasaba por una "rápida subida" de los tipos de interés. Una medida que el organismo estadounidense anunció hace unos días. No obstante la inflación y la crisis en Ucrania producirá un escenario diferente, con "circunstancias completamente distintas a las que hemos experimentado en el pasado". (RM) También puedes leer: El cisne verde: la nueva amenaza que vuela sobre la economía mundial

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando