Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

República Dominicana presenta casi un 11% de inflación en un año

by Paola Ferreras
16 junio, 2021
in Economía
0
16 junio 2021
inflación

L

a inflación es algo natural y normal dentro de las economías alrededor del mundo, el fenómeno se define como el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) afirmó que la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año aumentó en 3,36%, esto indica que en mayo de 2021 la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0,65%.

El informe presentado por la institución indica que los precios de diversos bienes agropecuarios (bebidas alcohólicas, tabaco, combustibles, servicios administrados y de transporte) tienden a ser volátiles, lo cual permite extraer mejores señales para la conducción de la política monetaria.

#ipcBCRD
Banco Central informa que la variación del IPC en mayo fue de 0.65%https://t.co/K6ADZNcHdc pic.twitter.com/lz8fi3SEi7

— Banco Central RD (@BancoCentralRD) June 16, 2021

“Se espera que este efecto comience a disiparse gradualmente a partir del presente mes de junio cuando la inflación iniciaría un proceso de convergencia hacia el rango meta establecido en el programa monetario de 4% ± 1% en el horizonte de política, conforme a los modelos del sistema de pronósticos del Banco Central”, estableció el BCRD.

La variación total de los precios durante el último año alcanzó el 10,48%, previendo una baja a partir de junio.

Variación por grupos

El BCRD señala que los grupos de mayor aporte al crecimiento del IPC de mayo de 2021 fueron Transporte (1,48%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,76%), Bienes y Servicios Diversos (0,60%), Restaurantes y Hoteles (0,57%), además del grupo Muebles y Artículos para el Hogar (0,50%).

Agrega que la variación de 0,76% en el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece en mayor medida a los incrementos de precios del arroz (2,10%), aceite de soya (6,21%), aguacates (15,46%), pollo fresco (0,92%), huevos (1,91%), carne de res (0,17%), ajíes (5,02%), agua purificada (0,83%) y naranjas (7,53%), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en los precios tales como: limones agrios (-18,37%), plátanos verdes (-2,13%), chinolas (-17,76%), papas (-2,87%) y ajo (-3,41%).

En tanto que el IPC del grupo Transporte registró un aumento de 1,48% en el mes de mayo, explicado principalmente por los aumentos de precios de las gasolinas regular (3,60 %), Premium (3,03%) y el gasoil (1,93%), según lo dispuesto por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento con la Ley 112-00 sobre hidrocarburos. Además, se verificaron alzas de precios en los boletos aéreos (5,29%), en las tarifas de pasaje del transporte público en motoconcho (0,94%), en carro (0,28%) y en autobuses de empresas asociadas (0,70%), así como en el servicio de reparación de vehículos (0,24%), lubricantes (2,21%), gomas (0,77%) y baterías (0,93%).

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

Eduardo Domínguez Imbert, CADOCON, y Carlos Bonilla, INVI

EE.UU: ¿el nuevo objetivo de los ciberataques empresariales?

PMI: 32 millones de cigarrillos no serán encendidos en 2021

L a inflación es algo natural y normal dentro de las economías alrededor del mundo, el fenómeno se define como el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) afirmó que la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año aumentó en 3,36%, esto indica que en mayo de 2021 la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0,65%. El informe presentado por la institución indica que los precios de diversos bienes agropecuarios (bebidas alcohólicas, tabaco, combustibles, servicios administrados y de transporte) tienden a ser volátiles, lo cual permite extraer mejores señales para la conducción de la política monetaria.

#ipcBCRD Banco Central informa que la variación del IPC en mayo fue de 0.65%https://t.co/K6ADZNcHdc pic.twitter.com/lz8fi3SEi7

— Banco Central RD (@BancoCentralRD) June 16, 2021
“Se espera que este efecto comience a disiparse gradualmente a partir del presente mes de junio cuando la inflación iniciaría un proceso de convergencia hacia el rango meta establecido en el programa monetario de 4% ± 1% en el horizonte de política, conforme a los modelos del sistema de pronósticos del Banco Central”, estableció el BCRD. La variación total de los precios durante el último año alcanzó el 10,48%, previendo una baja a partir de junio.

Variación por grupos

El BCRD señala que los grupos de mayor aporte al crecimiento del IPC de mayo de 2021 fueron Transporte (1,48%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,76%), Bienes y Servicios Diversos (0,60%), Restaurantes y Hoteles (0,57%), además del grupo Muebles y Artículos para el Hogar (0,50%). Agrega que la variación de 0,76% en el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece en mayor medida a los incrementos de precios del arroz (2,10%), aceite de soya (6,21%), aguacates (15,46%), pollo fresco (0,92%), huevos (1,91%), carne de res (0,17%), ajíes (5,02%), agua purificada (0,83%) y naranjas (7,53%), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en los precios tales como: limones agrios (-18,37%), plátanos verdes (-2,13%), chinolas (-17,76%), papas (-2,87%) y ajo (-3,41%). En tanto que el IPC del grupo Transporte registró un aumento de 1,48% en el mes de mayo, explicado principalmente por los aumentos de precios de las gasolinas regular (3,60 %), Premium (3,03%) y el gasoil (1,93%), según lo dispuesto por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento con la Ley 112-00 sobre hidrocarburos. Además, se verificaron alzas de precios en los boletos aéreos (5,29%), en las tarifas de pasaje del transporte público en motoconcho (0,94%), en carro (0,28%) y en autobuses de empresas asociadas (0,70%), así como en el servicio de reparación de vehículos (0,24%), lubricantes (2,21%), gomas (0,77%) y baterías (0,93%).

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando