Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía Finanzas

Reunión del G20 en Venecia: reflotar la góndola de la economía

Los ministros de Finanzas y banqueros del G20 debatirán en Italia acerca del respaldo político que pretenden dar a un acuerdo fiscal alcanzado en la OCDE para favorecer la recuperación económica.

by Martín Obyrne
8 julio, 2021
in Finanzas, Economía
0
8 julio 2021
Reunion del G20 en Venecia

Reunion del G20 en Venecia

Los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20, agrupación de países industrializados y emergentes que reúnen el 66% de la población y el 85% del producto interno bruto mundial se reúnen desde mañana en una cumbre de dos días en la pintoresca ciudad italiana de Venecia, para hablar de mecanismos de recuperación global tras la crisis derivada del coronavirus, entre ellos la redistribución fiscal.

Los ministros de Finanzas del G20 se encaminan a dar “un respaldo político a una propuesta de reforma fiscal internacional surgida la semana pasada del seno de la OCDE”, según el titular francés de dicha cartera Bruno Le Maire, en la que 130 países apoyaron un cambio ambicioso del impuesto corporativo transfronterizo para empresas con ventas de más de 20.000 millones de dólares al año.

Para Bernd Riegert, analista ecónomico de DW, sería “la primera vez en 100 años que la comunidad mundial se pondría de acuerdo sobre una reestructuración radical del sistema fiscal, (lo cual) lo haría más justo para la economía mundial”. Las multinacionales ya no pagarían impuestos donde se registren para efectos fiscales, sino donde generan sus ingresos.

Esto afectaría en primera medida a las colosales empresas estadounidenses del ecosistema digital, como Alphabet, matriz de Google, y a otros minoristas online como Amazon. En la lista entrarían un sinnúmero de corporaciones asiáticas y europeas prestadores de servicios y fabricantes de bienes de consumo, que en un futuro tendrán que pagar más impuestos en sus mercados principales.

No es oro todo lo que reluce en el G20

Aunque inicialmente se cuenta con un consenso mayoritario para implementar esta reforma fiscal, que según la OCDE redistribuirá unos 250 mil millones de dólares al año, no se tocarán por ahora los intereses de la banca, los servicios financieros, ni de las petroleras. Tampoco se menciona el aumento de precios para el consumidor final, ni se auguran negociaciones fáciles en el contexto de las votaciones que deben darse a nivel local.

En Estados Unidos, cuyo presidente Joe Biden ha dicho que «las multinacionales ya no podrán enfrentar a un país contra otro en un esfuerzo por reducir los impuestos y proteger sus beneficios», se espera una apretada votación en el Congreso. En Europa, no habría luz verde si no se cuenta con el voto positivo de Irlanda – casa europea de los gigantes de Silicon Valley, así como de Hungría y Estonia, tres reticentes miembros de la UE con bajísima imposición fiscal.

Encontrar consensos para el beneficio público

Este plan será de gran ayuda para los países que necesitan “movilizar los ingresos fiscales necesarios para restablecer sus presupuestos y finanzas públicas, al tiempo que invierten en los servicios públicos esenciales, en las infraestructuras y en las medidas necesarias para una recuperación sólida y sostenible después de la crisis económica surgida tras la pandemia del coronavirus”, según la OCDE.

Muchos detalles de este plan son aún inciertos, y se deben encontrar consensos con premura, antes de la cumbre general del G20 en Roma de octubre. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había reclamado ya al G20 acelerar el ritmo de la vacunación contra el coronavirus, proponiendo una meta de inmunización global completa del 40% para 2021 y del 60% para 2022.

Para alcanzar esos objetivos, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, ha pedido un mayor intercambio de dosis de los países ricos con el mundo en desarrollo; el apoyo a donaciones y financiamiento para aumentar y diversificar la producción de vacunas, la intensificación en el diagnóstico y los tratamientos para en el marco de la contingencia por la COVID-19; y la eliminación de todas las barreras a la exportación de insumos y vacunas terminadas. (mov)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

las zonas francas registran records en empleos inversiones y exportaciones
Economía

Las zonas francas están de récord

16 mayo, 2022
definición tasa de política monetaria
Economía

5 datos para entender la tasa de política monetaria

16 mayo, 2022
Itbis
Economía

Estas son las preguntas más frecuentes sobre el ITBIS

13 mayo, 2022
jamie dimon teme que la guerra derive en un colapso energetico
Economía

Jamie Dimon, el banquero preocupado

11 mayo, 2022
el fmi advierte que la inflacion seguira siendo un problema en latinoamerica todo 2022
Economía

FMI avisa: la inflación en Latinoamérica no dará tregua en todo 2022

11 mayo, 2022
Empleados en campo de energía solar apuntan el dedo hacia el horizonte; collage con mano que sostiene planta en crecimiento dentro de una burbuja; íconos de energía, agricultura.
Economía

El rol de la estrategia de finanzas sostenibles de la banca dominicana

11 mayo, 2022
Load More
Next Post

El negocio multimillonario 'detrás de escenas' de las armas de fuego

¡Conoce a las Mejores Empresas Para Trabajar Región Norte 2021!

Mipymes

Serie: Las Mipymes, backbone de la economía

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando