Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El sector de la construcción le planta cara a la inflación y alza de costos

La resiliencia que ha mostrado el sector de la construcción durante la pandemia es muestra de la importancia para la economía dominicana, al aportar cerca del 15% del PIB y generar más de 400 mil empleos.

by Gabriel Rico
9 mayo, 2022
in Economía
0
9 mayo 2022
sector de la construcción RD

Foto: MMN

La inflación y el costo de los materiales e insumos derivado de la guerra en Ucrania, sin mencionar lo altibajos de la logística mundial a causa de la pandemia por covid-19, son algunos de los temas que tienen en la mira el sector de la construcción en la República Dominicana.

Por citar algunos datos, de acuerdo con Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), existe un aumento significativo de un 28.3% en el valor del metro cuadrado de la construcción, según el índice de costos directos de la construcción de viviendas, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El sector de la construcción aporta cerca del 15% del PIB y más de 400,000 empleos directos.

Esta situación ha incrementado en cerca del 60% y 40% respectivamente, el precio de materiales de construcción esenciales como el acero y el cemento, es importante considerar que en los próximos meses el índice de costos directos podría estar llegando a un aumento de cerca del 40%.

En el periodo de enero a marzo de 2022, el sector de la construcción, considerado prioritario debido a a la creación de empleos y su incidencia en la economía dominicana, tuvo un incremento de 6.3%, de acuerdo con información del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

El presidente de ACOPROVI, Jorge Montalvo, ha indicado que gracias a una política de expansión en la consecución y venta de proyectos, «están en oferta sobre 35 mil viviendas en todo el país, lo cual supone un 82% del total de lo que se está construyendo».

Por el lado del BCRD, a través de la banca comercial se han colocado RD$215 mil millones, en condiciones de tasa de interés de 3% para los bancos. Esto derivó en la realización sobre 93 mil créditos, que los sectores productivos, hogares y Mipymes pudieron utilizar para preservar sus actividades, sin olvidar el impulso que supuso para el sector construcción.

sector construcción en República Dominicana, trabajadores en una construcción
Foto: ACOPROVI

El impulso para la recuperación económica de RD

Lo anterior ha permitido que la economía dominicana recuperara su ritmo de crecimiento, por encima de sus vecinos en la región del Caribe. En 2021, se dio un notable crecimiento de 12.3%, equivalente a una expansión de 4.7% comparado con el nivel de producción real de 2019.

Ahora en 2022, el buen desempeño se ha mantenido durante el primer trimestre del año, con un crecimiento acumulado de 6.1%y con una proyección de 5.5% para 2022, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), posicionando a República Dominicana como la tercera economía de mayor incremento al cierre del año.

Un sector de la construcción resiliente

Si hay una palabra que se puede usar para referirse al sector de la construcción dominicano, esa palabra es resiliencia.

Y así quedó de manifiesto durante una reunión sostenida entre el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, junto con la ACOPROVI, encabezada por Jorge Montalvo.

Durante este encuentro, el presidente de ACOPROVI dejó en claro que en el sector existe interés para abordar los retos que plantea la incertidumbre mundial a consecuencia de la guerra en Ucrania, como el precio de insumos importados para el sector.

En ese sentido, y en conjunto con la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) y la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), la ACOPROVI ha presentado una serie de propuestas para que sean estudiadas, en conjunto con las autoridades, «para preservar el dinamismo de uno de los sectores (construcción) más relevantes de la economía dominicana»:

  • Revisión del cálculo actual de aranceles e ITBIS de la materia prima y productos terminados de la construcción, tomando como parámetro el precio del flete pre-pandemia.
  • Evaluar en conjunto con la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y Sobre Medidas de Salvaguardias (CDC), la necesidad de eliminar las medidas antidumping vigentes.
  • Crear las condiciones para promover el acceso a facilidades de financiamiento con préstamos interinos para los promotores de proyectos inmobiliarios.
  • Como práctica comercial, proponemos que se evalúe la posibilidad de realizar licitaciones públicas abiertas de carácter nacional e internacional por parte del Estado.
  • De carácter transitorio, por un periodo de un año, bajar el impuesto de transferencia a los adquirentes de viviendas nuevas del 3% al 2%. (GRA)

 

Nota del Editor: Te invitamos a consultar nuestro evento CONSTRUCTION SUMMIT 2022, el encuentro más relevante de la industria de la construcción en República Dominicana. Más información aquí.

Consulta: Los salarios mínimos en América Latina 2022

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

ajies aguacates y naranjas son los tres alimentos que mas subieron de precio en abril
Economía

Estos son los tres alimentos que más subieron de precio en abril

19 mayo, 2022
perspectivas de crecimiento mundial ONU Ucrania inflación covid Rusia
Economía

Estas son las perspectivas de crecimiento mundial de la ONU para 2022

19 mayo, 2022
las zonas francas registran records en empleos inversiones y exportaciones
Economía

Las zonas francas están de récord

16 mayo, 2022
definición tasa de política monetaria
Economía

5 datos para entender la tasa de política monetaria

16 mayo, 2022
Itbis
Economía

Estas son las preguntas más frecuentes sobre el ITBIS

13 mayo, 2022
jamie dimon teme que la guerra derive en un colapso energetico
Economía

Jamie Dimon, el banquero preocupado

11 mayo, 2022
Load More
Next Post
La secretaria de Comercio, Gina Raimondo

Estados Unidos busca ayudar a la industria acerera ucraniana

OMT y Save the Children

La OMT y Save the Children impulsan la educación a través del turismo

la industria musical ha recuperado su nivel de ingresos gracias al streaming

Industria musical: así suena su renacimiento

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando