Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

La tasa de interés en RD alcanza cifras de 2012: ¿por qué vuelve a subir?

El Banco Central sitúa el precio del dinero prestado en su máximo en 10 años ante el contexto de inflación global

by Borja Santa Maria
1 de junio de 2022
in Economía
0
1 junio 2022
la tasa de interes de republica dominicana subio hasta el 6.5%, su maximo desde 2012

Foto: MMN

El precio del dinero prestado vuelve a subir en República Dominicana. El Banco Central de RD anunció un nuevo aumento de la tasa de interés, situándola en el 6.5%. El salto es de un 1% respecto al tipo de abril, manteniendo la tendencia al alza iniciada en noviembre de 2021. Un camino que no es exclusivo del país. Subir la tasa de política monetaria está siendo una medida utilizada por muchas economías para tratar de suavizar la inflación.

¿Cuánto ha subido en los últimos meses?

El Banco Central de RD comenzó el ciclo de subidas de la tasa de interés el 24 de noviembre de 2021. El tipo creció del 3% al 3.5%. La tasa terminó el año en un 4.5%, tras un nuevo aumento el 30 de diciembre. Desde entonces, se han anunciado tres subidas más: el 31 de enero (al 5%), el 31 de marzo (al 5.5%) y la actual, al 6.5%. Esta última es, junto a la de finales de 2021, la más pronunciada, un 1%.

 

Hay que remontarse más de siete años para encontrar una tasa de política monetaria superior al 6% en República Dominicana. Fue del 6.25% desde el octubre de 2013 hasta el 30 de enero de 2015. Desde entonces, la registró su nivel más bajo durante la pandemia. Bajó del 4% en marzo de 2020 y se estableció en el 3% desde el 31 de agosto hasta el citado 24 de noviembre de 2021.

Consulta: 5 datos para entender la tasa de política monetaria

Para encontrar una tasa superior al 6.5% actual debemos viajar una década. Concretamente hasta el abril de 2012, cuando el precio al que los bancos se prestaban el dinero en República Dominicana era del 6.75%.

¿Para qué se sube la tasa de interés?

Subir la tasa de interés tiene, en teoría, los siguientes efectos:

  • Las hipotecas son más caras: los ciudadanos con hipotecas variables tendrán que destinar una mayor cantidad de sus recursos a pagarlas. Además, se encarecen para los que aspiran a comprar una vivienda.
  • Los créditos también se encarecen: los consumidores que estén pagando, por ejemplo, un coche, deberán destinar una parte más importante de sus ingresos a hacer frente a esa obligación. Por otro lado, los obstáculos para las personas que piensen en pedir dinero prestado son mayores.
  • Se reduce el consumo: Los dos puntos anteriores minan la capacidad de las personas para consumir.
  • Los precios no suben: La ley de la oferta y la demanda indica que, cuando el consumo baja, los precios se reducen.

En la génesis de la crisis de la inflación, además de a guerra en Ucrania, está el aumento del consumo surgido  tras el final de la época dura de la pandemia. Por tanto, muchas economías tratan de atacar esa raíz para que los precios se estabilicen y el dinero de salarios y ahorros no pierda más valor.

La tasa de inflación interanual en República Dominicana se situó en un 9.64% en abril. «Para contrarrestar los factores exógenos sobre los precios, el Banco Central ha estado implementando desde finales del año pasado un plan de normalización monetaria a través de incrementos de tasas de interés y medidas de control de la liquidez, con el propósito de facilitar la convergencia de la inflación al rango meta», confirma el Banco Central de RD.

¿Qué hacen otros países?

La medida de aumentar el precio del dinero está muy extendida en el contexto actual de inflación desatada:

  • Estados Unidos: La Reserva Federal elevó los tipos un 0.5% en mayo, hasta el 1%. Es la mayor subida en 22 años. Prevén alcanzar el 2% en julio.
  • Argentina: +11% desde 2021.
  • Brasil: +10.7% desde 2021.
  • Chile: +7.8% desde 2021.
  • Paraguay: +6.5% desde 2021.
  • Uruguay: +4.8% desde 2021.
  • Perú: +4.8% desde 2021.
  • Colombia: +4.3% desde 2021.
  • Costa Rica: +3.3% desde 2021.
  • México: +2.8% desde 2021.
  • Nicaragua: +1% desde 2021.
  • Unión Europea: El Banco Central Europeo prevé salir de tipos negativos en el último trimestre del año.

La ABA respalda la decisión del Banco Central

La Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA) emitió un comunicado en el que mostraba su respaldo a la subida de la tasa de interés. En él, considera «adecuadas y oportunas las medidas monetarias adoptadas por el Banco Central, bajo el entendido de que uno de sus principales motivos es el control de la inflación».

La ABA señala que las economías están abocadas a tratar de controlar la inflación, por los perjuicios que se derivan tanto en las personas como en las actividades empresariales. «Latinoamérica y nuestro país no son la excepción. La mayoría de los bancos centrales de la región han realizado aumentos significativos en sus tasas de política monetaria». Así, creen que el de República Dominicana camina en la buena senda.

Te puede interesar: El mapa de la inflación mundial para todo el 2022

(Borja Santamaría)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

estas son las previsiones economicas actualizadas del banco mundial parq 2023 y 2024
Economía

Fortaleza de RD en un panorama global inestable; las previsiones del Banco Mundial

6 de junio de 2023
estos son los datos de como marcha la recuperacion del trafico aereo
Economía

Radiografía del mercado mundial del tráfico aéreo: demanda global, por regiones y en RD

5 de junio de 2023
gunter pauli es conocido como el steve jobs de la sostenibilidad y es el padre de la economia azul
Economía

Gunter Pauli, el Steve Jobs de la sostenibilidad en 6 frases

3 de junio de 2023
el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
Load More
Next Post
TURISMO CEAPI

La transversalidad del turismo, tema obligado en CEAPI

depp y heard, condenados por difamacion, aunque el pagara 2 millones y ella, 15

Heard y Depp son condenados por difamación, pero ella pagará más

ceapi incertidumbre

CEAPI - Voces con experiencia: creciendo y creando en medio de la incertidumbre

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando