Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

El ADN de un líder resiliente, en 10 cromosomas (parte 1/2)

En una realidad que cambia cada vez más rápido y de forma más inesperada, el papel de un líder resiliente resulta indispensable

by Borja Santa Maria
19 mayo, 2022
in Gestión Humana
0
19 mayo 2022
descube algunas caracteristicas clave de un lider resiliente

Foto: MMN

La resiliencia es uno de los valores que va a marcar el futuro de las sociedades, las compañías y los individuos a corto y medio plazo. Los tiempos más recientes han llegado repletos de golpes inesperados: una pandemia, guerras, inflación, crisis… Adaptarse a cambios vertiginosos se ha convertido en una obligación y para ello, la figura del capitán del barco es básica. Por ello, nos preguntamos: ¿cómo es un líder resiliente?

El ADN de un líder resiliente contiene diez cromosomas fundamentales que le ayudan a dirigir una empresa o equipo cuando todo se tuerce de forma inmediata y sorprendente. Estos son los 5 primeros:

1. Acepta la incertidumbre

Un líder resiliente es un ser humano. Como tal, hay cosas que escapan de su poder de influencia. No puede controlarlo todo, y lo sabe. Aceptar que la incertidumbre es inevitable es la mejor manera de manejarla.

«La ausencia de certezas, la volatilidad y la inestabilidad se han convertido en el nuevo estándar dentro del entorno de los negocios, en la realidad que enfrentan empresarios y trabajadores en su quehacer diario», señala Tommaso Canonici, profesor de Innovación y Transformación Digital de ESIC, y coautor de ‘El líder ante la innovación’. «Algo que forma parte de nuestra cotidianidad no deberíamos vivirlo con angustia«.

2. Se conoce y se evalúa

«Conocer bien a los demás es inteligente, conocerse bien a uno mismo es sabiduría», afirmó Albert Einstein. Conocerse para confiar en uno mismo e identificar sus limitaciones. No se trata de una tarea aislada, sino que analizar los puntos fuertes y débiles, además de los objetivos y preocupaciones de uno mismo debe convertirse en un hábito.

«Los ejecutivos que son autoconscientes pueden dirigir a otras personas precisamente porque han hecho el trabajo de reflexionar sobre sus propios puntos fuertes y débiles, así como sobre sus aspiraciones a corto y largo plazo», confirma el profesor Alberto Ribera, de la Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE, la escuela de negocios de la prestigios Universidad de Navarra.

Cuando estos análisis de 360 grados «se realizan correctamente y sus conclusiones se reciben con humildad y voluntad de progreso», Ribera apunta a que «pueden ser una fuente de información extremadamente útil para estimular el crecimiento personal y profesional». También para estar más preparado a las eventualidades.

3. No deja de buscar conocimientos

Saber lo máximo posible para poder tomar decisiones bajo la tormenta. Un líder resiliente no deja de beber de aprender y de formarse. Tal y como apuntan desde Young Leaders of the American Initiative, un programa de emprendedores impulsado por el Departamento de Estado de EEUU, «el aprendizaje continuo permite cultivar las destrezas. Una vez que te concentres en obtener esos nuevos conocimientos, podrás adaptarte al cambio con más facilidad y confianza en ti mismo. También podrás compartir estas nuevas destrezas con tu equipo».

También puedes leer: El liderazgo en 2030: así será el directivo del futuro

4. Tiene capacidad analítica y se enfoca

Un líder resiliente debe ser capaz de alejarse de la tormenta y analizar las situaciones con perspectiva. La autoconfianza y el conocimiento, citados anteriormente, son dos de los mejores aliados para lograrlo. Sólo así se podrá ver la fotografía con objetividad, medir correctamente la amenaza y tomar la mejor decisión.

La objetividad permite observar las situaciones sin ir del optimismo al pesimismo, desestabilizando al equipo. Otro aspecto cave es el enfoque. Analizar la situación que requiere su atención, desplazando lo accesorio, lo que no ayudará a que la compañía avance entre las tinieblas. Existe un proverbio que reza: «si persigues a dos conejos, se escaparán los dos». El líder resiliente lo aplica a su día a día, especialmente durante una crisis.

5. No sólo responde; sobre todo, dirige

Los vaivenes y la incertidumbre pueden terminar desviando a una persona o empresa de su objetivo final. En la medida de lo posible, es importante tratar de mantener la dirección. Dirigir el barco a puerto en lugar de responder a cada ola. «Los líderes resilientes deben potenciar los cambios desde la mentalidad del hoy hacia la del mañana», explican expertos de la agencia Deloitte.

«Si no crees en tus ideas y tu negocio, nadie más lo hará», afirman desde Young Leaders of the American Initiative. El convencimiento y la determinación son indispensables para pilotar la nave cuando más sopla el viento. (Borja Santamaría)

Continúa conociendo al líder resiliente. Aquí, la segunda parte del análisis.  

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el reconocimiento es una herramienta clave para la gestion de equipos
Gestión Humana

El reconocimiento, una herramienta clave para los CEO

21 marzo, 2023
ron carucci nos ofrece consejos para redefinir nuestra relacion con la satisfacion
Gestión Humana

Qué hacer cuando el éxito no conduce a la satisfacción

16 marzo, 2023
estos son cuatro modelos de entrevista de trabajo ineficaces y habituales
Gestión Humana

Cuatro formatos de entrevista de trabajo que todo empleador debe evitar

14 marzo, 2023
matt mayberry ofrece claves para convertirte en un lider influyente en una organizacion
Gestión Humana

Claves para convertirte en un líder sin ser el jefe

10 marzo, 2023
estos son cuatro consejos para que los bonos de retencion se ejecuten de forma eficiente
Gestión Humana

Los bonos de retención: ¿Para qué se usan? ¿Son efectivos?

9 marzo, 2023
estas son las claves, ventajas y funcionamiento de la mentoria inversa
Gestión Humana

Jóvenes formando a expertos; así es la mentoría inversa

7 marzo, 2023
Load More
Next Post
el 19 de mayo se celebra el dia mundial del medico de familia

Día mundial del médico de familia: ¿cuándo se creó la disciplina en RD?

Johnny Depp con el pelo suelto saluda a los espectadores

¿Cuánto dinero ha dejado de percibir Johnny Depp desde 2018?

cleveland clinic ha lanzado un estudio innovador para el diagnostico y la prevencion de las enfermedades neurologicas

Diagnosticar y prevenir enfermedades neurológicas antes de los síntomas; ¿es posible?

La resiliencia es uno de los valores que va a marcar el futuro de las sociedades, las compañías y los individuos a corto y medio plazo. Los tiempos más recientes han llegado repletos de golpes inesperados: una pandemia, guerras, inflación, crisis... Adaptarse a cambios vertiginosos se ha convertido en una obligación y para ello, la figura del capitán del barco es básica. Por ello, nos preguntamos: ¿cómo es un líder resiliente? El ADN de un líder resiliente contiene diez cromosomas fundamentales que le ayudan a dirigir una empresa o equipo cuando todo se tuerce de forma inmediata y sorprendente. Estos son los 5 primeros:

1. Acepta la incertidumbre

Un líder resiliente es un ser humano. Como tal, hay cosas que escapan de su poder de influencia. No puede controlarlo todo, y lo sabe. Aceptar que la incertidumbre es inevitable es la mejor manera de manejarla. "La ausencia de certezas, la volatilidad y la inestabilidad se han convertido en el nuevo estándar dentro del entorno de los negocios, en la realidad que enfrentan empresarios y trabajadores en su quehacer diario", señala Tommaso Canonici, profesor de Innovación y Transformación Digital de ESIC, y coautor de 'El líder ante la innovación'. "Algo que forma parte de nuestra cotidianidad no deberíamos vivirlo con angustia".

2. Se conoce y se evalúa

"Conocer bien a los demás es inteligente, conocerse bien a uno mismo es sabiduría", afirmó Albert Einstein. Conocerse para confiar en uno mismo e identificar sus limitaciones. No se trata de una tarea aislada, sino que analizar los puntos fuertes y débiles, además de los objetivos y preocupaciones de uno mismo debe convertirse en un hábito. "Los ejecutivos que son autoconscientes pueden dirigir a otras personas precisamente porque han hecho el trabajo de reflexionar sobre sus propios puntos fuertes y débiles, así como sobre sus aspiraciones a corto y largo plazo", confirma el profesor Alberto Ribera, de la Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE, la escuela de negocios de la prestigios Universidad de Navarra. Cuando estos análisis de 360 grados "se realizan correctamente y sus conclusiones se reciben con humildad y voluntad de progreso", Ribera apunta a que "pueden ser una fuente de información extremadamente útil para estimular el crecimiento personal y profesional". También para estar más preparado a las eventualidades.

3. No deja de buscar conocimientos

Saber lo máximo posible para poder tomar decisiones bajo la tormenta. Un líder resiliente no deja de beber de aprender y de formarse. Tal y como apuntan desde Young Leaders of the American Initiative, un programa de emprendedores impulsado por el Departamento de Estado de EEUU, "el aprendizaje continuo permite cultivar las destrezas. Una vez que te concentres en obtener esos nuevos conocimientos, podrás adaptarte al cambio con más facilidad y confianza en ti mismo. También podrás compartir estas nuevas destrezas con tu equipo". También puedes leer: El liderazgo en 2030: así será el directivo del futuro

4. Tiene capacidad analítica y se enfoca

Un líder resiliente debe ser capaz de alejarse de la tormenta y analizar las situaciones con perspectiva. La autoconfianza y el conocimiento, citados anteriormente, son dos de los mejores aliados para lograrlo. Sólo así se podrá ver la fotografía con objetividad, medir correctamente la amenaza y tomar la mejor decisión. La objetividad permite observar las situaciones sin ir del optimismo al pesimismo, desestabilizando al equipo. Otro aspecto cave es el enfoque. Analizar la situación que requiere su atención, desplazando lo accesorio, lo que no ayudará a que la compañía avance entre las tinieblas. Existe un proverbio que reza: "si persigues a dos conejos, se escaparán los dos". El líder resiliente lo aplica a su día a día, especialmente durante una crisis.

5. No sólo responde; sobre todo, dirige

Los vaivenes y la incertidumbre pueden terminar desviando a una persona o empresa de su objetivo final. En la medida de lo posible, es importante tratar de mantener la dirección. Dirigir el barco a puerto en lugar de responder a cada ola. "Los líderes resilientes deben potenciar los cambios desde la mentalidad del hoy hacia la del mañana", explican expertos de la agencia Deloitte. "Si no crees en tus ideas y tu negocio, nadie más lo hará", afirman desde Young Leaders of the American Initiative. El convencimiento y la determinación son indispensables para pilotar la nave cuando más sopla el viento. (Borja Santamaría) Continúa conociendo al líder resiliente. Aquí, la segunda parte del análisis.  

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando