Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

El nómada digital (1/2): radiografía del trabajador del siglo XXI

Ya son 35 millones los trabajadores que se han unido al nomadismo digital; descubre cómo son, dónde viven y a qué se dedican

by Borja Santa Maria
12 de agosto de 2022
in Gestión Humana
0
12 agosto 2022
ya hay 35 millones de nomadas digitales en el mundo

Foto: MMN

Fue hace más de 10 mil años cuando el ser humano pasó del estresante modelo de vida nómada a la comodidad del sedentarismo. Los cazadores-recolectores se convirtieron en agricultores y ganaderos, estableciéndose en lugares fijos donde desarrollar sus vidas. Hoy, milenios después, la historia gira 180 grados. La tecnología, el cambio de mentalidad y las nuevas profesiones propician la aparición de una nueva especie: el nómada digital.

Al contrario del resto de criaturas de la historia, no es fruto de la evolución o de la genética. Es un club acogedor, con sus costumbres y su filosofía, y con su lista de inscripción abierta a nuevos socios. En la próxima serie de dos artículos descubrirás todo lo que necesitas saber para hacerte miembro.

View this post on Instagram

A post shared by Nicolas J Pereira▪️Diseñador Web (@nicolasjpereira)

¿Qué es un nómada digital?

Quizá la mejor explicación del nacimiento de este movimiento sea este vídeo, titulado «la evolución del escritorio». Data de 2014, cuando el concepto no estaba del todo desarrollado, pero describe con precisión dónde está la raíz el nomadismo.

El nómada digital nace como consecuencia del cambio de paradigma laboral. El siglo XXI y las nuevas tecnologías han difuminado conceptos que parecían básicos en el trabajo: horarios, oficinas, reuniones presenciales… Un ordenador portátil con una conexión a internet potente permite tener todo lo necesario a golpe de clic y sin limitaciones geográficas.

Armado con su dispositivo electrónico y su pasaporte, el nómada digital aprovecha este nuevo escenario para trabajar desde cualquier parte del mundo. Viaja, descubre, conoce y se desarrolla sin descuidar su actividad profesional.

El perfil el nómada digital; datos clave

En 2019, el número de nómadas digitales se calculaba en 7.3 millones en todo el mundo. Tres años y una pandemia después, la cifra se ha disparado a 35 millones, según estimaciones de la página especializada en viajes ‘A Brother Abroad (ABA)’. Estos son algunos datos clave que dibujan el perfil de los miembros del club:

View this post on Instagram

A post shared by CoNomad (@conomad_fuerteventura)

  • 50.19 % son hombres; 49.81 %, mujeres.
  • 47 % tiene entre 31 y 40 años.
  • 19 % tiene entre 51 y 60 años.
  • 5 % tiene más de 60 años.
  • 39 % se hace nómada a partir de los 30 años.
  • 31 % es estadounidense.
  • 51 % proceden de EEUU, Portugal, Alemania o Brasil.
  • 83 % son freelance.
  • 53 % aprendió su profesión de forma autodidacta.
  • 29.6 % no tiene estudios superiores.
  • 7.4 % tiene un doctorado.
  • 14 % tiene una formación no relacionada con profesiones habitualmente ejercidas a distancia (medicina, ingeniería, derecho, arquitectura…).
  • El presupuesto medio ronda los US$1.9 mil al mes.
  • La mayoría lleva viajando 6 años; el 85 % es nómada desde hace más de 1 año.
  • 66 % prefiere pasar entre 3 y 6 meses en el mismo sitio.

¿Cuáles son sus profesiones?

Lógicamente, no todas las profesiones permiten un estilo de vida nómada a sus trabajadores. Otras, por contra, se ajustan al 100%, mientras que algunas están adaptando sus modelos para subirse a esta ola.

Según los datos de ABA, más de la mitad de los nómadas digitales se dedican a campos como el marketing, la informática, el diseño, la escritura o el comercio electrónico. Respecto a los freelance, el 26% se dedican al comercio electrónico o el coaching.

¿Dónde trabajan?

Ser un nómada digital implica tener la posibilidad de trabajar desde prácticamente cualquier lugar. Una red de conexión a internet suficiente y un dispositivo móvil son los únicos requisitos técnicos. El resto tiene que ver con las preferencias personales.

  • El 23 % de los encuestados por ABA trabaja en su domicilio o lugar de alojamiento.
  • El 21 % elige espacios de ‘coworking’.
  • El 14 % establece su oficina en un café o establecimiento similar.
  • El 6 % se decanta por bibliotecas públicas.

Eso sí, la mayoría afirma que, al menos una vez a la semana, prefiere trabajar en contacto con otras personas.

¿En qué países viven?

El podio de países en el que más nómadas digitales viven es:

País % del total de nómadas digitales
1. México 14
2. Tailandia 11
3. Portugal 8

View this post on Instagram

A post shared by Lucas Ferrer – Nómada Digital (@lucaasferrer)

Además, atendiendo al top-10 de localidades más escogidas por los nómadas digitales, el 90 % de ellas cumplen estos tres requisitos:

  • Están en países costeros.
  • Tienen conexiones con el aeropuerto principal de la región.
  • La renta per cápita del país es más baja que el presupuesto medio de un nómada digital (la excepción es Portugal).

Así, el Sudeste Asiático es la región preferida por los nómadas digitales. Centroamérica, liderada por Costa Rica, y Sudamérica, con Colombia como país destacado, también triunfan entre los miembros del movimiento.

¿Por qué se hacen nómadas digitales?

Los beneficios de ser nómada digital son múltiples y, también, dependen de cada persona. «Gané un mejor equilibrio entre el trabajo y mi vida personal», explica Brian Florentín, un ingeniero de software que se unió al movimiento en 2021. La publicación iProUP recoge su testimonio. «Antes viajaba en tren y metro todos los días para ir a la oficina, con todos los inconvenientes que eso conllevaba. Hoy estoy aquí -Costa del Este, Argentina-, con mucha tranquilidad y silencio. Soy más productivo«.

Te puede interesar: ¿Fin de semana de 3 días? No es un sueño

«La gente que conoces está en la misma: compartes ‘coworkings’ con personas de Suiza, Australia…», detalla Yanina Vázquez, coordinadora de marketing digital. «No solo te llenas de cultura, sino que también vas teniendo información del mercado y otras compañías. Uno se vuelve más productivo y el estrés disminuye».

View this post on Instagram

A post shared by Consultáneo (@consultaneo)

«Tengo cinco horas de diferencia entre París y Buenos Aires», señala, desde Francia, Luciano Spinelli, director de ‘Bloop Agency’. «Las mañanas son mías, a nivel personal o para desarrollar nuevas ideas, y las tardes son para conectar con el equipo y clientes».

También hay inconvenientes

Desarrollo personal, equilibrio vital, productividad, gestión del tiempo, flexibilidad, enriquecimiento cultural, conexión con otras perspectivas del mercado… Enfrente, la dependencia de la tecnología, la posible sensación de aislamiento, la en muchos casos inestabilidad salarial o la necesidad de encontrar un lugar adecuado para trabajar en cada lugar. Son algunos de los beneficios e incomodidades que marcan día a día un nómada digital. Una nueva especie de trabajador que, en los últimos cuatro años, se ha multiplicado por dos en Latinoamérica. Un movimiento que ya es imparable.

(En la segunda entrega, descubre qué países apuestan por atraer a los nómadas digitales y qué estrategias están implementando para lograrlo).

Por Borja Santamaría

Relacionado: Ranking: Los mejores países para cambiar la rutina y trabajar a distancia

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas tecnicas pueden hacerte brillar en tu primera entrevista de trabajo
Gestión Humana

Cuatro pasos para sobresalir en tu primera entrevista de trabajo

5 de junio de 2023
estos cinco consejos sirven para proteger tu futuro profesional ante la inteligencia artificial ia
Gestión Humana

Cinco formas de proteger tu futuro profesional en la era de la IA

4 de junio de 2023
estas diez frases de emprendedores de exito pueden servirte como fuente de inspiracion
Gestión Humana

Inspiración para emprendedores, en 10 frases

29 de mayo de 2023
narcisismo-digital
Gestión Humana

El fenómeno del narcisismo digital: qué es y cómo superarlo

26 de mayo de 2023
estos cinco pasos pueden ayudarte a reducir el numero y tiempo de las reuniones en tu empresa
Gestión Humana

Antídotos contra el exceso de reuniones en tu empresa

25 de mayo de 2023
acciones sustentables
Gestión Humana

Siete acciones para incorporar la sostenibilidad en la vida cotidiana

24 de mayo de 2023
Load More
Next Post
argentina es el tercer pais con mas inflacion del mundo, tras libano y venenzuela

¿Cómo se sobrevive a un 71 % de inflación? Así lo hacen los argentinos

despedido-por-un-robot empleos

¿Despedido por un robot?

contra-viento-y-marea

'Contra viento y marea', las remesas de EU hacia RD siguen al alza

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando