Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

República Dominicana y Noruega, unidas por la economía azul

El interés por salvaguardar la vida marina e impulsar el desarrollo de la economía azul es lo que une a ambas naciones; además, las empresas también juegan un papel preponderante en este proceso

by Borja Santa Maria
17 octubre, 2022
in Negocios
0
17 octubre 2022
República-Dominicana-y-Noruega-unidas-por-la-economía-azul

¿Qué une a dos países tan aparentemente opuestos como la República Dominicana y Noruega? La respuesta está en el mar. Pese a lo diferente de sus culturas, climas y estructuras organizativas, ambos países tienen un nexo en la economía azul. Así, los océanos se convirtieron en el núcleo central de la conferencia «Moviéndonos hacia una Economía Azul con soluciones sostenibles de Noruega«, en la que participó la embajadora de país nórdico en RD, Beate Stirø.

El mar puede convertirse en el enlace comercial entre ambas economías. Stirø puso el ejemplo del bacalao, muy importado por RD. Además, la sostenibilidad genera oportunidades de inversión para el país nórdico. Por ejemplo, aportará US$1,000,000 para financiar el Corredor Biológico en el Caribe (CBC), que tiene como objetivo proteger la biodiversidad terrestre y marina en el Caribe, y que está impulsado por RD, Haití, Cuba y Puerto Rico.

Protagonistas de la economía azul

Con este contexto, revista Mercado conversó con Paulina Zanela y Frode Sønstebø, la directora de operaciones y director ejecutivo de Thalasso AS, un proyecto de cooperación entre México y Noruega con un enfoque en la economía circular azul. El objetivo de esta iniciativa es recolectar y transformar sargazo. También hablamos con Miguel Leiva, director de Colombia de CAMBI, especializados en el desarrollo de gestión de biosólidos en plantas de tratamiento de aguas residuales por medio de hidrólisis térmica.

¿Qué es la economía azul?

El concepto de economía azul busca apoyar el crecimiento económico por medio de «prácticas inclusivas y de preservación y mejora de los medios de vida marinos, de agua dulce y oceánica, para garantizar la integridad y estabilidad de los mares y zonas costeras a largo plazo».

La gestión de los recursos, tal como ocurre con la economía verde, deben ser llevada a cabo adecuadamente para garantizar la protección al medio ambiente.

De acuerdo con el Banco Mundial, «anualmente se pierden más de US$80 mil millones en beneficios económicos debido a la sobrepesca». Asimismo, «8 millones de toneladas de plástico flotan en los océanos, lo que pone en riesgo los ecosistemas, la cadena alimentaria y la salud de las personas». Además, alerta que «es probable que el costo total de la gestión de los desechos plásticos entre 2021 y 2040 supere los US$670 mil millones».

Nota del Editor: A propósito del agua y los compromisos asumidos por la República Dominicana de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, revista Mercado presentó en abril de este año el suplemento H2O para el desarrollo sostenible, para generar conciencia sobre la importancia del agua como recurso natural. Además, como cada año, nuestra edición de enero, dedicada a la sostenibilidad, presentó el Change The World Summit 2022, donde se habló de la responsabilidad social empresarial.

Ve el recuento del evento Change the World Summit 2022 aquí:

Consulta nuestra sección de Mercado Events aquí

Texto por Borja Santamaria y Gabriel Rico Albarrán; entrevistas: Alejandro Andrés

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
estas actuaciones son clave dentro de las empresas mas innovadoras y con mas productividad
Negocios

Lo que las empresas más productivas hacen de manera diferente

13 marzo, 2023
Load More
Next Post
PLD Abel Martínez

Abel Martínez gana consulta ciudadana del PLD; será candidato presidencial para 2024

curry, wall y westbrook son los tres jugadores con el saalrio mas alto de la nba para la proxima temporada

Empieza el 'show business': los salarios más altos de la NBA

CEAPI

CEAPI: Madrid, capital de la internacionalización iberoamericana

¿Qué une a dos países tan aparentemente opuestos como la República Dominicana y Noruega? La respuesta está en el mar. Pese a lo diferente de sus culturas, climas y estructuras organizativas, ambos países tienen un nexo en la economía azul. Así, los océanos se convirtieron en el núcleo central de la conferencia "Moviéndonos hacia una Economía Azul con soluciones sostenibles de Noruega", en la que participó la embajadora de país nórdico en RD, Beate Stirø. El mar puede convertirse en el enlace comercial entre ambas economías. Stirø puso el ejemplo del bacalao, muy importado por RD. Además, la sostenibilidad genera oportunidades de inversión para el país nórdico. Por ejemplo, aportará US$1,000,000 para financiar el Corredor Biológico en el Caribe (CBC), que tiene como objetivo proteger la biodiversidad terrestre y marina en el Caribe, y que está impulsado por RD, Haití, Cuba y Puerto Rico.

Protagonistas de la economía azul

Con este contexto, revista Mercado conversó con Paulina Zanela y Frode Sønstebø, la directora de operaciones y director ejecutivo de Thalasso AS, un proyecto de cooperación entre México y Noruega con un enfoque en la economía circular azul. El objetivo de esta iniciativa es recolectar y transformar sargazo. También hablamos con Miguel Leiva, director de Colombia de CAMBI, especializados en el desarrollo de gestión de biosólidos en plantas de tratamiento de aguas residuales por medio de hidrólisis térmica. https://youtu.be/PRzjn1KGIBM https://youtu.be/7-2_ifhm_uc

¿Qué es la economía azul?

El concepto de economía azul busca apoyar el crecimiento económico por medio de "prácticas inclusivas y de preservación y mejora de los medios de vida marinos, de agua dulce y oceánica, para garantizar la integridad y estabilidad de los mares y zonas costeras a largo plazo". La gestión de los recursos, tal como ocurre con la economía verde, deben ser llevada a cabo adecuadamente para garantizar la protección al medio ambiente. De acuerdo con el Banco Mundial, "anualmente se pierden más de US$80 mil millones en beneficios económicos debido a la sobrepesca". Asimismo, "8 millones de toneladas de plástico flotan en los océanos, lo que pone en riesgo los ecosistemas, la cadena alimentaria y la salud de las personas". Además, alerta que "es probable que el costo total de la gestión de los desechos plásticos entre 2021 y 2040 supere los US$670 mil millones". Nota del Editor: A propósito del agua y los compromisos asumidos por la República Dominicana de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, revista Mercado presentó en abril de este año el suplemento H2O para el desarrollo sostenible, para generar conciencia sobre la importancia del agua como recurso natural. Además, como cada año, nuestra edición de enero, dedicada a la sostenibilidad, presentó el Change The World Summit 2022, donde se habló de la responsabilidad social empresarial. https://issuu.com/revistamercado1/docs/libro_del_agua_-abril_2022 Ve el recuento del evento Change the World Summit 2022 aquí: https://youtu.be/ssuM3VDMdgI

Consulta nuestra sección de Mercado Events aquí

Texto por Borja Santamaria y Gabriel Rico Albarrán; entrevistas: Alejandro Andrés

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando