Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Food trucks, modelo de negocio que revoluciona la hostelería dominicana

by Paola Ferreras
15 de septiembre de 2021
in Negocios
0
15 septiembre 2021
Food trucks, modelo de negocio que revoluciona la hostelería dominicana

Food trucks, modelo de negocio que revoluciona la hostelería dominicana

La iniciativa de llevar la comida sobre ruedas tuvo protagonismo durante la Segunda Guerra Mundial en las bases militares del Reino Unido, cuando los soldados notaron que trasladar los alimentos en camiones a los aliados era más funcional y cómodo que crear infraestructura en las zonas donde estaban desplazados.

En los años cincuenta, las calles de New York vieron rodar las primeras heladerías de calle (ambulantes) y en los setenta, y con el crecimiento de la economía y la oportunidad de nuevos proyectos de emprendimiento, nace el concepto comercial Food Truck en New York, San Francisco y Miami.

Evidentemente, este concepto de comida rápida sobre ruedas ha cambiado mucho en la actualidad. Desde su origen, este modelo de negocio ha estado en constante crecimiento a nivel mundial y marcó un antes y un después en el concepto de comida rápida en nuestro país, previo a la pandemia global.

El sector gastronómico en República Dominica ha experimentado grandes cambios desde su puesta en marcha en 2015. Pues, los food trucks fueron una de las tendencias gastronómicas con más auge en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Puerto Plata. Desde aquel año, el número de opciones fue evolucionando y, aunque aún no hay un censo oficial de los vehículos de este tipo, se calcula un centenar de establecimientos de cocina móvil en la capital dominicana.

Si bien es cierto que de un día para otro la distancia social y la cuarentena acabaron con la restauración presencial, también es cierto que, de un día para otro, la mayoría de food trucks tuvieron que adaptarse al take-away (disponer de comida en el local para consumirla fuera de él) y al delivery (envío a domicilio). Aunque el cambio ha sido difícil, los emprendedores de estos negocios reconocen que ambos formatos son complementarios.

Con la ‘nueva normalidad’, estos establecimientos serán una buena alternativa de negocio

Iniciar un negocio de food truck es una excelente manera de entrar en el negocio de la comida rápida, pero también es una manera útil de expandir un restaurante existente.

Cada vez más jóvenes apuestan a emprendimientos propios y este modelo de negocio es una alternativa gastronómica que, además de ofrecer una gama infinita de conceptos para vender comida, es un nicho de mercado que genera grandes ganancias para quienes se destacan con su línea temática. Pues, este negocio opera como un restaurante a escala, solo que sobre ruedas.

Y es precisamente el concepto de movilidad lo que supone un imán para el emprendedor, que puede explorar diversas plazas en busca de nuevos mercados, pero también para el consumidor que tiene la posibilidad de probar nuevos conceptos o de seguir los que ya conoce.

Cuáles son las ganancias de este negocio

Los food trucks pueden generar ganancias de hasta US$2,000 durante una jornada concurrida. Por otro lado, los costos de nómina y de operación son mucho más bajos que los de un restaurante, por lo que las ganancias en las ventas serán mayores.

En nuestro país este modelo de negocio se aloja principalmente en estacionamientos privados, en la mayoría de los casos se reúnen varios dueños de food trucks y se organizan para brindar sus ofertas gastronómicas en un mismo sitio, pagando un alquiler cada negocio. El espacio del tamaño de una unidad de parqueo tiene un costo promedio de 40 mil pesos.

Para los emprendedores que desean introducirse en este mundo, la inversión total va a depender de muchos factores: la compra o el alquiler del camión, permisos, productos para preparar los alimentos, equipos de cocina… para cubrir todo esto se estima en un gasto aproximado de 40 mil dólares.

Para lograr el éxito en este tipo de negocio es recomendable que el camión esté equipado con todo lo necesario para elaborar su oferta gastronómica y que pueda trasladarse fácilmente a cualquier lugar o evento. De igual modo, es fundamental especificar la especialidad de su oferta gastronómica (comida local, internacional, hamburguesas, hot dogs, etc.) y contar con una estrategia de marketing llamativa acorde con su oferta gastronómica. Por último, pero no menos importante, fijar precios más bajos con relación a otros negocios de naturaleza similar.

La principal fuente de ingresos en un food truck es la venta directa de alimentos y bebidas en los parqueos privados, festivales y en eventos masivos como conciertos musicales o encuentros deportivos. O bien, se pueden obtener ingresos de la renta del camión a un tercero, de participar en eventos privados o corporativos.

Como en otros giros innovadores, los millennials son asiduos consumidores de lo que se vende en los food trucks. La firma Goldman Sachs señala que estos compradores tienen entre 15 y 35 años; son educados, tecnológicos y marcan tendencias de consumo. Asimismo, buscan marcas o conceptos alineados a sus valores y se centran en productos saludables y que respeten el medio ambiente; todo esto sin olvidar la experiencia de compra, la gratificación inmediata, el servicio al cliente y la atención online.

En República Dominicana, este segmento está constituido por cerca de 2.7 millones de personas. (rm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

BYD crece en China y apuesta por América Latina
Negocios

La amenaza de Tesla crece; BYD bate su récord de ventas y apuesta por América Latina

28 de noviembre de 2023
TikTok Shop llega al mercado navideño de EEUU
Negocios

TikTok Shop: un nuevo jugador en el mercado navideño de EE.UU.

27 de noviembre de 2023
Nvidia cae en bolsa por problemas con el semiconductor H20
Negocios

Nvidia retrasa la producción de su chip H20 y cae en bolsa; ¿por qué?

24 de noviembre de 2023
Enfoques para conseguir una retroalimentación constrcutiva
Negocios

Cómo obtener retroalimentación honesta y constructiva de tus clientes

24 de noviembre de 2023
Sam Altman ficha por Microsoft tras su despido de OpenAI
Negocios

Despedido, contratado… y ahora, readmitido. ¡Sam Altman seguriá en OpenAI!

22 de noviembre de 2023
estudio revela que la sostenibilidad es cada vez más importante en las decisiones de compra d los consumidores
Negocios

Investigación: La sostenibilidad es cada vez más importante para los consumidores

21 de noviembre de 2023
Load More
Next Post
iPhone 13, iPad y Apple Watch, Tim Cook presenta nuevos dispositivos Apple

¡Todo nuevo! Tim Cook presenta iPhone 13 y Apple Watch Series 7

Bonos verdes

El potencial de los bonos verdes financieros

La flora dominicana en la lucha contra el cambio climático

La flora dominicana en la lucha contra el cambio climático

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando