Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

John Freddy Vega, el CEO líder del sector ‘edtech’ que fundó su primera empresa a los 12 años

El colombiano de 36 años dirige Platzi, una plataforma de cursos en línea que captó US$62 millones de financiación en 2021 y ha formado a 4 millones de alumnos; en su camino también ha convivido con las quiebras.

by Borja Santa Maria
22 de noviembre de 2022
in Negocios
0
22 noviembre 2022
John Freddy Vega CEO de Platzi es uno de los referentes del sector de las edtech

Foto: MMN

Las ‘edtech’ relucen dentro del ecosistema startup. En 2021, la inversión en este campo, que une tecnología y educación, se multiplicó por 6 en América Latina. Más de 1,500 compañías se desarrollan en la región lideradas por emprendedores que supieron detectar las necesidades del sector para poner en marcha proyectos ganadores. Entre ellos, brilla con luz propia una figura: John Freddy Vega, CEO de Platzi.

Vega es uno de los ideólogos detrás del rotundo éxito de la plataforma colombiana, que fundó junto al guatemalteco Christian Van Der Henst en 2014. La startup, creada con el nombre de mejorando.la, nació para revolucionar el mundo de la educación en línea. Ofrece todo tipo de cursos (más de 700) relacionados con marketing, diseño o programación, impartidos por profesores líderes en sus sectores. Ocho años después de su creación, Platzi cuenta con más de 200 empleado y oficinas en Bogotá, Ciudad de México y San Francisco. Ha formado a 4 millones de alumnos, con un 70 % de éxito. Su proceso de expansión ha sido imparable, especialmente en los tres últimos años. En 2019, captó US$6.1 millones de financiación. Un año más tarde, a finales de 2021, esa cantidad se multiplicó por 10, en una ronda de financiación que alcanzó los US$62 millones.

Foto de perfil de John Freddy Vega en LinkedIn.

Según datos de Research and Markets, el mercado de la educación en línea podría alcanzar en 2023 los US$3 mil millones en América Latina. En este escenario, Platzi ha logrado consolidarse como la startup líder en la región. Todo, de la mano de un emprendedor precoz, decidido y apasionado. Un Mozart del ‘business’.

Para profundizar: Todo sobre las ‘edtech’, el gran negocio del sector educativo

Empresario desde los 12 años

Nacido en Bogotá hace 36 años, John Freddy Vega es un emprendedor vocacional, de los que lleva la inquietud por los negocios impregnada en su ADN. Tal y como él mismo relata, organizó su primera empresa a los 12 años. Convenció a un grupo de niños para crear un juego de cartas Pokémon, diseñadas por ellos mismos. «No fue Nintendo quien acabó con su (muy rentable) negocio, sino las madres de los niños, que lo encontraban demasiado adictivo», relata su sitio web.

Su primera gran iniciativa se encontró con un obstáculo insalvable, pero su llama no se apagó. En su etapa adolescente, Vega era un apasionado de la tecnología, el aprendizaje y el emprendimiento. Así, cuando todavía era un estudiante de 17 años e internet estaba en plena explosión, se encerró en su habitación para tratar de unir sus mayores inquietudes en un proyecto. Era diciembre de 2003. Cuando regresó al mundo, lo hizo con una creación debajo del brazo: Cristalab.

En los años posteriores, la plataforma se convirtió en una de las mayores comunidades de diseño y programación web de América Latina, con 6 millones de visitas mensuales en 2007. Los ingresos del proyecto, provenientes al 100 % de la publicidad, le permitieron viajar, empaparse de nuevas culturas y gestar ideas innovadoras.

Una figura clave: Christian Van der Henst

Con formación en la Universidad Nacional de Colombia, INSEAD Singapore y las escuelas de negocios de Harvard y Stanford, Freddy Vega encontró en Christian Van der Henst el cómplice perfecto para lanzar seguir avanzando. Se conocieron en 2005. Inicialmente ambos eran competencia directa, ya que Van der Henst había lanzado «Maestros del Web», un espacio de formación para webmasters. Sin embargo, en 2008, la gran crisis terminó uniéndoles. Su primer paso fue publicar una serie de videos en los que conversaban sobre temas de interés para desarrolladores y diseñadores, llamados «Mejorando la web».

Christian van der Henst y Freddy Vega. Foto: cvander.com.

De esa unión surgieron también una serie de cursos presenciales por diversos puntos de América Latina sobre SEO y marketing digital. Vega empezó impartiéndolos en un limitado laboratorio pero Van der Henst le convenció de que «estaba pensando muy pequeño». En concreto, le hizo ver que no debía limitarse a un espacio cerrado ya que la gente tenía laptops. Tras un inicio modesto, incluidos fracaso que hicieron tambalearse aún más sus economías, entre 2011 y 2012 consiguieron alrededor de 2,500 alumnos en 20 ciudades de la región. Para entonces, eso sí, ya tenían claro dónde estaba su futuro: en la educación en línea.

A finales de 2012, reinvirtieron todos los beneficios en el portal cursos.mejorando.la, con sede en Bogotá. En 2014, llegó su expansión a México y, en 2015, la entrada en Silicon Valley a través del programa de aceleración para startups Y Combinator. Fue el momento del cambio de nombre Platzi. El proyecto ya era imparable.

El CEO al volante del unicornio más valioso de América Latina: el perfil de Carlos García Ottati

Poco más de 10 años después de verse en número rojos, John Freddy Vega fue reconocido por el MIT como uno de los «innovadores de Latinoamérica menores de 35 años».

Convivir con el fracaso y el miedo

Amante de los videojuegos, el vuelo de drones y la astronomía, y escritor amateur de ciencia ficción, a Vega no le incomoda reconocer que el fracaso ha formado parte de su camino como emprendedor. Así, en un post publicado en el sitio web de Platzi, relata cómo se levantó del golpe de la crisis financiera de 2008, que le hizo perder hasta el 80 % de sus ingresos mensuales.

Freddy Vega, junto al empresario Sam Altman. Foto: LinkedIn.

Un repaso en el que reconoce sus diversas quiebras posteriores, y en el que hace un alegato a la insistencia. «Las crisis son crueles y llegan con todo», afirma. «Informarte y ver noticias sirve hasta que sólo alimenta la angustia. La única estrategia que me ha funcionado es aceptar muy rápido la nueva realidad, tomar decisiones con lo que tengo control e intentar no sufrir por lo que no puedo controlar».

«Fui afortunado por tener una madre que apoyó cada decisión mala y buena que tomé», valora. «Pude dar todo por cuidar a mi abuela y no tener arrepentimientos cuando ya no estuvo. Amo la tecnología y no me aburrió dedicarle una cantidad inhumana de horas. Me crucé en la vida con gente como Christian. En cada decisión sentí miedo. El miedo es normal, pero no puede paralizarte. Ante la duda, la acción es mejor que la inacción. Porque nada cambia si no actúas«.

Borja Santamaría.

Mastodon: la red social que ha crecido un 360 % ‘gracias’ a Musk. ¿Quién está detrás?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Licencias, uno de los grandes negocios de Disney aquí, las cifras
Negocios

Licencias, uno de los grandes negocios de Disney: aquí, las cifras

2 de octubre de 2023
¿Frenazo voluntario? La producción de Tesla cae un 10 %
Negocios

¿Frenazo voluntario? La producción de Tesla cae un 10 %

2 de octubre de 2023
hipotecas digitales
Negocios

La ABA y BHD presentan programa piloto de hipotecas digitales

2 de octubre de 2023
Expo Cibao 2023
Negocios

Expo Cibao 2023 le apuesta a más inversiones y exportaciones para la región

28 de septiembre de 2023
AES, Grupo Linda y AFI Popular anuncian alianza en RD y Panamá
Negocios

AES, Grupo Linda y AFI Popular anuncian alianza en RD y Panamá

27 de septiembre de 2023
China Evergrande bolsa honk kong
Negocios

La inmobiliaria Evergrande se hunde en la bolsa de Hong Kong. Esta es la razón

25 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

Market Brief celebró con éxito el summit 'Nuevos Tiempos. Mercado de Valores 2022'

super mario bros sigue acumulando ventas casi 40 años despues de su primer lanzamiento

Super Mario: El superventas atemporal

las empresas de estados unidos estan trasladando su produccion de vuelta a casa en la gran relocalizacion

La Gran Relocalización: las empresas de EE.UU. vuelven a producir en casa

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando