Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Leadership

Lo que respondería Bill Gates en una entrevista de trabajo

Bill Gates no solo es una de las personas más ricas del mundo, sino también un filántropo reputado. Como líder de Microsoft, y de su propia y prestigiosa Fundación, ha entrevistado también a miles de solicitantes de empleo.

by Martín Obyrne
15 agosto, 2021
in Leadership, Negocios
0
15 agosto 2021
Bill Gates, Empresario Microsoft, Multimillonario, Empleo

Bill Gates, Empresario Microsoft, Multimillonario, Empleo

Gracias al éxito de Microsoft, Bill Gates, nacido en Seattle en 1955, y quien programase su primer código de texto a los 13 años, ha amasado una enorme fortuna. Se convertía en multimillonario en 1986, y tras una década, su patrimonio neto se había multiplicado exponencialmente. Aunque ha llegado ocasionalmente al primer lugar de la lista de personas más ricas del mundo, ahora es superado por Jeff Bezos, Elon Musk, así como por Bernard Arnault, figura visible del sello de lujo francés LVMH.

Más allá del potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones, Bill Gates, que cuenta en 2021 con activos de alrededor de $124,000 millones de dólares, es un filántropo mediático destacado. El líder empresarial, que genera al menos 126 mil empleos a través de su multinacional de software, realiza tradicionalmente aportes para la lucha contra la pobreza y las enfermedades. Hace poco se ha comprometido con una donación de $1,500 mdd para el cuidado medioambiental en Estados Unidos.

Pero, ¿qué pasa si intercambia roles y se somete a preguntas típicas de una entrevista de trabajo? La estrella del baloncesto Stephen Curry ha pedido a Gates que fingiera ser un joven desarrollador de software en búsqueda de empleo en plena pandemia, y que se postulaba para laborar en Microsoft en una posición de bajo nivel jerárquico. El resultado han sido respuestas inteligentes y concisas a clásicos del reclutamiento de personal. De los cuáles desde practicantes hasta gerentes podrían aprender.

Las respuestas de Bill Gates a tres preguntas típicas de una entrevista laboral

Pregunta 1 a Bill Gates: Si fuese candidato, ¿por qué deberíamos contratarlo?

“Debería ver mis códigos de programación. Escribo programas de software, cuya complejidad va mucho más allá de lo que he aprendido en los cursos. Creo que he mejorado cada vez más con el tiempo. Lo que demuestra con cuánta ambición asumo el asunto. Considero que puedo trabajar bien con otras personas, ser crítico y tener disposición de aprender. Me gusta pensar en cómo anticiparnos al futuro”.

Para el Coach de carrera David Döbele, Bill Gates emana en esta respuesta máxima confianza en sí mismo. En sus palabras, los candidatos deberían estar en capacidad de «mostrar exactamente por qué están por delante de otros solicitantes, y qué cualidades únicas tienen que sean raras, o aún no estén disponibles en la empresa. Gates estaría resaltando su motivación personal. Así como sus cualidades de jugador de equipo.

Pregunta 2: ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

“No soy alguien que sepa mucho sobre marketing. Soy un pésimo vendedor. Pero me entusiasma el desarrollo de productos, y pensar en las funciones y características que deberían tener. He seguido la historia de su industria y los errores que se han cometido, por ejemplo, en la definición y creación del portafolio. Entonces, si tiene un equipo que ya comprende a los clientes, y que está en capacidad de vender, puede contar conmigo. Estoy feliz de estar a bordo para mejorar el producto a ofrecer”.

En palabras de Döbele, las preguntas sobre fortalezas y debilidades son delicadas. Cuando se trata de las segundas, existe el riesgo de un paso en falso; en el caso de las primeras, la respuesta puede parecer arrogante rápidamente. Gates estaría limitándose a enumerar “exactamente lo que la empresa está buscando, y no otras fortalezas que en realidad no le favorezcan”. Se sugiere mencionar la disposición de asistir a conferencias, o de tomar sesiones de coach para mejorar las debilidades.

Pregunta 3: ¿Cuáles son sus expectativas salariales?

“Espero que sus inversiones en bolsa sean lo suficientemente robustas para poder asumir algunos riesgos y recibir algunos títulos a mi nombre. Soy alguien que planteará propósitos audaces, ya que creo que la empresa tiene un gran futuro por delante. Por eso incluso preferiría que se me retribuyese con acciones de la compañía antes que con un salario fijo. Escuché que otras compañías pagan mucho, lo tratan a uno de manera justa, pero no agregan valor a los riesgos de innovación que se tomen”.

La cuestión del salario es crucial en la entrevista, pero también es complicada: si juega demasiado alto, puede que salga temprano. Lo que Gates hace bien, según Döbele, es «hacer hincapié en que otras empresas también le podrían pagar igual de bien». Pero al mismo tiempo, formula magistralmente una propuesta poco convencional que acomoda a su favor el tablero de juego. La organización entregaría acciones de la compañía, y garantizaría así mayor lealtad y compromiso del trabajador innovador. (mov)

 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

leonardo dicaprio es uno de los inversores de diamond foundry una empresa que produce diamantes sostenibles
Negocios

Diamond Foundry, la empresa de diamantes sintéticos de DiCaprio que recibió el apoyo del Papa

22 marzo, 2023
una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
Load More
Next Post
groupthink

¿Cuáles son las mejores estrategias para tomar decisiones en grupos de trabajo?

Elon Musk, empresario de Tesla, ambiente futurista, futuro, vehículos eléctricos

Las preguntas extrañas que hace Elon Musk a postulantes

Divorcios más costosos, 3 parejas, parejas multimillonarias, lujo, eventos, inversiones, Estados Unidos, Jeff Bezos, Bill Gates

Los divorcios más costosos del universo financiero

Gracias al éxito de Microsoft, Bill Gates, nacido en Seattle en 1955, y quien programase su primer código de texto a los 13 años, ha amasado una enorme fortuna. Se convertía en multimillonario en 1986, y tras una década, su patrimonio neto se había multiplicado exponencialmente. Aunque ha llegado ocasionalmente al primer lugar de la lista de personas más ricas del mundo, ahora es superado por Jeff Bezos, Elon Musk, así como por Bernard Arnault, figura visible del sello de lujo francés LVMH. Más allá del potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones, Bill Gates, que cuenta en 2021 con activos de alrededor de $124,000 millones de dólares, es un filántropo mediático destacado. El líder empresarial, que genera al menos 126 mil empleos a través de su multinacional de software, realiza tradicionalmente aportes para la lucha contra la pobreza y las enfermedades. Hace poco se ha comprometido con una donación de $1,500 mdd para el cuidado medioambiental en Estados Unidos. Pero, ¿qué pasa si intercambia roles y se somete a preguntas típicas de una entrevista de trabajo? La estrella del baloncesto Stephen Curry ha pedido a Gates que fingiera ser un joven desarrollador de software en búsqueda de empleo en plena pandemia, y que se postulaba para laborar en Microsoft en una posición de bajo nivel jerárquico. El resultado han sido respuestas inteligentes y concisas a clásicos del reclutamiento de personal. De los cuáles desde practicantes hasta gerentes podrían aprender.

Las respuestas de Bill Gates a tres preguntas típicas de una entrevista laboral

Pregunta 1 a Bill Gates: Si fuese candidato, ¿por qué deberíamos contratarlo?

“Debería ver mis códigos de programación. Escribo programas de software, cuya complejidad va mucho más allá de lo que he aprendido en los cursos. Creo que he mejorado cada vez más con el tiempo. Lo que demuestra con cuánta ambición asumo el asunto. Considero que puedo trabajar bien con otras personas, ser crítico y tener disposición de aprender. Me gusta pensar en cómo anticiparnos al futuro”. Para el Coach de carrera David Döbele, Bill Gates emana en esta respuesta máxima confianza en sí mismo. En sus palabras, los candidatos deberían estar en capacidad de "mostrar exactamente por qué están por delante de otros solicitantes, y qué cualidades únicas tienen que sean raras, o aún no estén disponibles en la empresa. Gates estaría resaltando su motivación personal. Así como sus cualidades de jugador de equipo.

Pregunta 2: ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

“No soy alguien que sepa mucho sobre marketing. Soy un pésimo vendedor. Pero me entusiasma el desarrollo de productos, y pensar en las funciones y características que deberían tener. He seguido la historia de su industria y los errores que se han cometido, por ejemplo, en la definición y creación del portafolio. Entonces, si tiene un equipo que ya comprende a los clientes, y que está en capacidad de vender, puede contar conmigo. Estoy feliz de estar a bordo para mejorar el producto a ofrecer”. En palabras de Döbele, las preguntas sobre fortalezas y debilidades son delicadas. Cuando se trata de las segundas, existe el riesgo de un paso en falso; en el caso de las primeras, la respuesta puede parecer arrogante rápidamente. Gates estaría limitándose a enumerar “exactamente lo que la empresa está buscando, y no otras fortalezas que en realidad no le favorezcan”. Se sugiere mencionar la disposición de asistir a conferencias, o de tomar sesiones de coach para mejorar las debilidades.

Pregunta 3: ¿Cuáles son sus expectativas salariales?

“Espero que sus inversiones en bolsa sean lo suficientemente robustas para poder asumir algunos riesgos y recibir algunos títulos a mi nombre. Soy alguien que planteará propósitos audaces, ya que creo que la empresa tiene un gran futuro por delante. Por eso incluso preferiría que se me retribuyese con acciones de la compañía antes que con un salario fijo. Escuché que otras compañías pagan mucho, lo tratan a uno de manera justa, pero no agregan valor a los riesgos de innovación que se tomen”. La cuestión del salario es crucial en la entrevista, pero también es complicada: si juega demasiado alto, puede que salga temprano. Lo que Gates hace bien, según Döbele, es "hacer hincapié en que otras empresas también le podrían pagar igual de bien". Pero al mismo tiempo, formula magistralmente una propuesta poco convencional que acomoda a su favor el tablero de juego. La organización entregaría acciones de la compañía, y garantizaría así mayor lealtad y compromiso del trabajador innovador. (mov)  

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando