Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

El mercado bursátil dominicano aprobó un duro examen; aquí, todas las cifras

Negoció RD$646 mil millones en 2022 y obtuvo un crecimiento del 11 % en un año de vientos poco favorables; las emisiones de renta fija cayeron 30 %, mientras que el de renta variable aumentó 12 %

by Borja Santa Maria
16 febrero, 2023
in Negocios
0
16 febrero 2023
estas son las cifras detalladas del mercado bursatil dominicano en 2022

Foto:MMN

El año bursátil 2022 tuvo un desarrollo muy diferente a los anteriores. El contexto general estuvo marcado por parámetros macroeconómicos que incidieron directamente en su comportamiento. Especialmente, las altas tasas de interés y la reducción de la liquidez.

El total de negociaciones en el mercado bursátil dominicano ascendió a RD$646,627 millones, una cifra que representa un crecimiento del 11.4 % respecto a 2021. Es un aumento menor del espectacular 86 % que se registró entonces, e incluso menos de la mitad del 27 % del 2020, cuando explotó la pandemia.

A pesar de ello, el total del 2022 es el doble del de 2020 y 2.4 veces más que en 2019.

Mayo, un mes histórico

El promedio de negociaciones mensuales en 2022 fue de RD$53,886 millones. El mes con el mayor volumen transado fue mayo, con RD$87,945 millones. Alcanzó, de hecho, el mayor valor mensual negociado en la historia bursátil dominicana. También destacaron octubre (RD$81 mil millones) y marzo (RD$79 mil millones). Los tres meses indicados representaron el 39 % de las transacciones.

El 86 %, RD$554 mil millones, lo captó el mercado secundario de renta fija, aumentando diez puntos su participación en el mercado en un año. No es extraño, ya que contiene las transacciones con deuda estatal, que gozaba del atractivo de sus altas tasas de interés.

También ganó algo de participación (un 2 %) el secundario de renta variable, que movilizó RD$41 mil millones. Supone el 6 % del total, pero con un indicador resaltable: creció 44 % en el año.

Los dos mercados primarios aportaron RD$51 mil millones, equivalentes al 8 % del total, sin alcanzar los RD$60 mil millones sumados en 2021. El balance debe considerar que el entorno macroeconómico era desestimulante para los mismos, ya que los títulos estatales podían ofrecer rendimientos difíciles de emular.

Así, el primario variable logró crecer 12 %, de la mano de las emisiones de los fondos de desarrollo, en tanto el primario cayó un 30 %.

Las sumatorias de los dos mercados muestran que la renta fija, con la caída de su primario y el aumento de su secundario, llegó al 90 % del volumen total negociado.

Emisiones en baja

En el mercado primario de renta fija solo hubo siete emisores que colocaron títulos valores por RD$26,814 millones. Es decir, menos de US$500 millones en todo el año. Cinco fueron bancos, que aportaron el 77 % del valor colocado, y dos, generadoras de energía.

Otro punto del balance es que las tres emisiones de mayor valor correspondieron a los tres bancos más grandes del sistema financiero dominicano, y justamente en el mismo orden de su ubicación en el ranking de activos: Reservas, Popular y BHD. Los tres suman el 75 % del total emitido en renta fija en todo 2022.

Además de ese trío de poderosos, es destacable que dos entidades de menor tamaño, como Promerica y Lafise, hayan decidido apalancarse en el mercado de valores.

Este mercado se puede resumir en RD$20,610 millones de bonos bancarios, RD$3,402 millones de bonos de la industria y RD$2,802 millones de un fideicomiso de oferta pública. Se trata de un balance que refleja las condiciones de desincentivo para las emisiones de bonos corporativos, instrumentos con un potencial enorme, cuyas expectativas de despegue han quedado de nuevo aplazadas.

Es muy deficitario también el balance de los fideicomisos, afectados igualmente por la dificultad de lanzarse a un mercado donde el estado lleva una amplia ventaja. Adicionalmente, la fiducia arrastra el problema de no tener aún el reglamento para su actividad, que desarrolle las disposiciones de la Ley 249-17.

Ernesto Bournigal: un superintendente que apuesta por la educación financiera

En tres de los últimos cinco años, el banco BHD ha sido uno de los tres mayores emisores. De hecho, fue el primero en 2018 y 2020, en tanto la comercializadora de combustibles Gulfstream Petroleum lo fue en 2019 y el estatal Fideicomiso RD Vial en 2021.

El mejor año para las emisiones de renta fija en la historia del mercado dominicano fue 2021, cuando las colocaciones ascendieron a su pico máximo de RD$38,251 millones. Una cifra que supera en más de RD$11 mil millones a la acumulada el año pasado.

Un año de consolidación para fondos

Por el lado de la renta variable, las emisiones pasaron de RD$21,975 millones en 2021 a RD$24,584 millones en 2022, lo que significa 12 % de expansión (por encima del 11.4 % del mercado total). Hubo 15 fondos de inversión cerrados emisores, diez de desarrollo de sociedades y cinco inmobiliarios.

Los montos colocados mediante cuotas de participación sumaron RD$18,569 millones para los fondos de desarrollo y RD$6,015 millones para los inmobiliarios, es decir, participaciones de 76 % y 24 %, respectivamente. No hay duda de que 2022 fue el año de consolidación de los destinados a la inversión en empresas, sea a través de deuda o de capital.

El líder del año fue el Fondo de Inversión Cerrado Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas I, gestionado por la Administradora de Fondos de Inversión Universal, cuyas colocaciones sumaron RD$6,449 millones.

Cuatro fondos superaron los RD$2,000 millones y acumularon el 64 % del capital levantado por el sector en el escenario bursátil: el mencionado Infraestructuras Dominicanas I, el de Desarrollo de Sociedades Advanced Oportunidades II, el Inmobiliario Reservas I y el de Desarrollo de Sociedades GAM Energía. En cuanto a gestores, de los 15 fondos emisores, administran dos cada una, las sociedades AFI Universal, Altio SAFI, Advanced Asset Management, Excel Fondos, Pioneer Funds y BHD Fondos, y uno JMMB Funds, AFI Reservas y AFI Popular.

Los mercados secundarios

En el caso del mercado secundario de renta fija, los indestronables líderes son, desde que el mercado dominicano nació, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, cuyos títulos valores representan el 91 % del total.

Sin considerar la deuda estatal, los valores más transados son los del también estatal Fideicomiso RD Vial. Los montos negociados con los títulos privados sumaron solo RD$12,675 millones, emitidos por 23 sociedades.

Solo cuatro títulos valores tuvieron transacciones por más de RD$ 1,000 millones: fueron los bonos de Dominican Power Partners, Empresa Generadora de Electricidad ITABO, Banesco y el Banco Promerica. Los cuatro sumaron RD$7,164 millones, el 57 % de las operaciones con valores no estatales.

En el mercado secundario de renta variable, las transacciones abarcaron cuotas de participación de 30 fondos de inversión y valores de tres fideicomisos de oferta pública. En términos de volumen de transacciones, los dos inmobiliarios que gestiona Excel Fondos acumularon un notable 65 % (RD$27 mil millones).

Siete instrumentos tuvieron negociaciones por más RD$1,000 millones. A los dos líderes se unen  los inmobiliarios JMMB II y GAM I, los de Desarrollo Excel I y JMMB Energía Sostenible, y el fideicomiso de acciones Rica. Las operaciones con fondos inmobiliarios equivalieron al 83 % del volumen total.

¿El futuro?

Si los parámetros de la economía no varían en este año, en particular el nivel de las tasas de interés y la liquidez, el mercado dominicano de valores no presentará, en principio, un cambio de tendencia notorio. Si, en cambio, tales condiciones empiezan a modificarse, la consecuencia sería un repunte en las emisiones y en las negociaciones totales.

Estas circunstancias son tan decisivas que han influido directamente en el aplazamiento de la emisión de las acciones de César Iglesias, que dará inicio, al fin, al mercado accionario dominicano.

Reportaje publicado en la edición de febrero de la revista especializada Market Brief.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

leonardo dicaprio es uno de los inversores de diamond foundry una empresa que produce diamantes sostenibles
Negocios

Diamond Foundry, la empresa de diamantes sintéticos de DiCaprio que recibió el apoyo del Papa

22 marzo, 2023
una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
Load More
Next Post
vacuna nasal Covid-19

Vacuna nasal contra el Covid-19... sin aguja

economias-mas-poderosas-del-mundo

Estas son las 10 economías más grandes del mundo, según el FMI

esta casa de san jose de ocoa fue la quinta que mas likes acumulo en 2022 en el isntagram airbnb

Bienvenido a la quinta casa con más likes en Airbnb; está en República Dominicana

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando