Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Twitter se desploma y demanda a Musk, que responde con un meme

Las acciones se hunden un 8.5 % en pocos días tras la renuncia del magnate sudafricano a comprar la red social

by Borja Santa Maria
11 julio, 2022
in Negocios
0
11 julio 2022
elon musk no parece preocupado por laadvertencia de twitter de que lo llevara ante los tribunales por frenar la compra de la red social

Foto: MMN

La montaña rusa en la que se ha convertido la compra de Twitter por parte de Elon Musk parece haber llegado a su rampa decisiva. La historia interminable se rompe, al menos aparentemente, y lo hace de forma atronadora. Batacazo en bolsa, comunicado, demanda…, y hasta un meme con el que el magnate sudafricano, fiel a su estilo, ha respondido a la red social. Un fin de semana de vértigo.

Musk anunció el viernes que retiraba su oferta de US$44 mil millones para adquirir la red social. En ese momento, las acciones de Twitter cotizaban a US$36.91. Horas después, caían hasta los US$34.61, un 6.3 %. El fin de semana no frenó la sangría, y este lunes el valor de Twitter se fijaba en un US$33.77.

Una cronología de vértigo

En total, desde la marcha atrás definitiva (al menos, aparentemente) de Musk, las acciones de Twitter se desplomaron un 8.5 % en apenas tres días. La caída abre unos centímetros más la herida abierta desde que el sudafricano comenzó a coquetear con la posibilidad de comprar la red social. Musk adquirió el 9.2 % de la compañía el 4 de abril, provocando un aumento del precio de las acciones de casi un 30 % en dos días. El precio se estableció en US$50.98. Desde entonces, la inestabilidad ha sido una constante.

  • 11 abril: Musk renuncia a formar parte de la directiva de Twitter. Las acciones caen un 5.5 %.
  • 25 de abril: Twitter acepta la oferta de US$44 mil millones de Elon Musk. Las acciones suben más de un 5 %.
  • 13 de mayo: Musk anuncia que frena la compra de Twitter y luego se retracta. Las acciones caen un 20 % en dos horas. Terminan bajando de los US$40.
  • 6-8 de junio: Musk insiste en que se reserva la posibilidad de no ejecutar la compra si Twitter no le da acceso a datos sobre cuentas falsas. Twitter termina accediendo (al menos, aparentemente). Las acciones caen un 3 %.
  • 8-11 de julio: Musk retira su oferta de compra. Las acciones caen otro 8.5 %.

Te puede interesar: Los tuits de Elon Musk que han hecho temblar la Bolsa

Twitter reacciona y Musk se ríe

Si, finalmente, la operación termina en fracaso, el hundimiento de la red social en bolsa podría ser mayor, incluso bajando del listón de los US$30. Una situación caótica ante la que Twitter ha anunciado medidas. El mismo viernes, Bret Taylor, presidente de la compañía, avisó de que planeaban emprender acciones legales para llevar a cabo la venta en las cantidades acordadas.

The Twitter Board is committed to closing the transaction on the price and terms agreed upon with Mr. Musk and plans to pursue legal action to enforce the merger agreement. We are confident we will prevail in the Delaware Court of Chancery.

— Bret Taylor (@btaylor) July 8, 2022

«La junta de Twitter se compromete a cerrar la transacción con el precio y los términos acordados con Musk y planea iniciar acciones legales para hacer cumplir el acuerdo de fusión», tuiteó Taylor. «Confiamos en que prevaleceremos en el Tribunal de Cancillería de Delaware».

Días más tarde, la compañía hizo efectiva la demanda ante el citado Tribunal. «Habiendo montado un espectáculo público para poner a Twitter en juego, y habiendo propuesto y luego firmado un acuerdo de compra favorable al vendedor, Musk aparentemente cree que él, a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la ley de contratos de Delaware, es libre de cambiar de opinión, destrozar a la empresa, interrumpir sus operaciones, destruir el valor de los accionistas y marcharse«, señaló el duro comunicado de la empresa.

Una situación que no parece inquietar a Elon Musk. Con su inconfundible sello, el sudafricano respondió a Twitter en la propia red social y con un meme. En él, se burla de que Twitter no quiere ofrecerle los datos sobre cuentas falsas a él y que, sin embargo, lo hará ante un juzgado si el proceso de demanda sigue en marcha. En las imágenes, aparece riéndose a carcajadas.

pic.twitter.com/JcLMee61wj

— Elon Musk (@elonmusk) July 11, 2022

Un anuncio crítico, un sonoro desplome, acciones judiciales, ironía… El penúltimo capítulo del ‘affaire’ Musk-Twitter ha sido uno de los más intensos. ¿Qué sucederá en el siguiente?

Por Borja Santamaría

También sobre redes sociales: ¿La mayor crisis de la historia de Facebook?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Elon Musk vuelve a hacerlo: «Split» de acciones y el secreto detrás de su estrategia
Negocios

Elon Musk vuelve a hacerlo: «Split» de acciones y el secreto detrás de su estrategia

8 agosto, 2022
biblioteca de Mercado
Negocios

La biblioteca de Mercado

7 agosto, 2022
el neogico de las grandes ligas y sus derechos de rentransmision, al detalle
Negocios

El negocio de las grandes ligas y sus millonarios contratos de televisión

2 agosto, 2022
CEOS
Negocios

Quiénes dirigen las empresas más rentables del mundo

1 agosto, 2022
jetblue-spirit
Negocios

JetBlue extiende las alas y acuerda compra de Spirit Airlines por US$3,800 millones

28 julio, 2022
walmart sufrio un duro golpe en bolsa despues de anunciar una reduccion en sus previsiones de beneficios
Negocios

El año negro de Walmart: segundo batacazo en bolsa en 2022

27 julio, 2022
Load More
Next Post
uber-files

Los 'Uber files': 5 claves para entender la investigación internacional

el presidente de sri lanka Gotabaya Rajapaksa ha huido del pais por las revueltas ciudadanas

Sri Lanka, el primer país en caer: ¿por qué ha colapsado?

Zonas-francas

Zonas Francas aportan 77.1 % del crecimiento de exportaciones en los primeros 5 meses de 2022

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief agosto 2022
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando