Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

¿Es la dieta cetogénica o Keto saludable?

by Paola Ferreras
29 abril, 2021
in Salud, MediHealth
0
29 abril 2021
Keto

Desde hace años, se han presentado un mar de tendencias en el mundo alimenticio, las cuales no siempre es recomendable seguir sin la cantidad de información necesaria o ayuda profesional. Entre las tendencias, ha resaltado la dieta keto o cetogénica, ¿es realmente saludable?

Carla Zaplana, nutricionista y mentora de salud por el Institute of Integrative Nutrition de New York, no recomienda esta dieta en su versión estándar por obvios factores: produce inflamación, problemas digestivos, náuseas, vómitos, halitosis, hasta varias deposiciones al día de consistencia líquida.

¿Imaginan adelgazar rápidamente ingiriendo grasas? Así es que funciona la dieta keto, suena imposible, pero reduciendo los carbohidratos, limitando los alimentos vegetales y enriqueciendo la ingesta de grasas junto a productos animales, muchos logran bajar de peso.

En base a los efectos secundarios, pareciera suficiente para evitar a toda costa este célebre método para adelgazar, pero su efectividad es tan alta que muchos optan por «soportar» unos malos primeros días en el régimen para ver resultados.

¿Cómo funciona Keto?

Es una dieta baja en harinas, almidones y carbohidratos vegetales que evolucionan a glucosa. El organismo de los seres humanos depende de la glucosa para adquirir energías, pero, al momento de carecerla, opta por tomarla de las grasas.

De esta forma funciona, Keto obliga al cuerpo a alternar su fuente de energía y, así, provocar pérdida de peso. Cabe destacar que existen diversas formas para adoptar esta tendencia alimenticia, algunas más restrictivas que otras, sin embargo, en todas más del 50% de los alimentos consumidos contienen grasa.

Pros y Contra de la dieta Keto

En resumidas cuentas, la dieta cetogénica no es recomendada por expertos para bajar de peso, puesto a que aún no está garantizada su eficacia a largo plazo ni su seguridad, la cual es la principal recomendación de Sarah Hamdan, experta en el área.

Pese a esto, resulta ser tremendamente popular en recetas médicas: sus inicios remontan en 1924 como una forma de reducir ataques epilépticos, luego ganó reputación a su favor tras ser recomendada a pacientes esquizofrénicos y padecientes de otras enfermedades mentales.

También ayuda a la desinflamación, regula los niveles de insulina y promueve la función mitocondrial por lo cual quienes la siguen tienden a elevar sus niveles de energía.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 marzo, 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 marzo, 2023
El Apple Watch del futuro frente a la diabetes
Salud

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

15 marzo, 2023
¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?
Salud

¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?

15 marzo, 2023
Salud

Ludopatía digital, la adicción que esconden los juegos online

8 marzo, 2023
La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal
Salud

La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
covid-19

Bebés de madres con covid-19 nacen con bajo riesgo de infección

Guerra a los traficantes de la vaquita marina

Probióticos

Probióticos, el plus del sistema inmune

Desde hace años, se han presentado un mar de tendencias en el mundo alimenticio, las cuales no siempre es recomendable seguir sin la cantidad de información necesaria o ayuda profesional. Entre las tendencias, ha resaltado la dieta keto o cetogénica, ¿es realmente saludable? Carla Zaplana, nutricionista y mentora de salud por el Institute of Integrative Nutrition de New York, no recomienda esta dieta en su versión estándar por obvios factores: produce inflamación, problemas digestivos, náuseas, vómitos, halitosis, hasta varias deposiciones al día de consistencia líquida. ¿Imaginan adelgazar rápidamente ingiriendo grasas? Así es que funciona la dieta keto, suena imposible, pero reduciendo los carbohidratos, limitando los alimentos vegetales y enriqueciendo la ingesta de grasas junto a productos animales, muchos logran bajar de peso. En base a los efectos secundarios, pareciera suficiente para evitar a toda costa este célebre método para adelgazar, pero su efectividad es tan alta que muchos optan por "soportar" unos malos primeros días en el régimen para ver resultados.

¿Cómo funciona Keto?

Es una dieta baja en harinas, almidones y carbohidratos vegetales que evolucionan a glucosa. El organismo de los seres humanos depende de la glucosa para adquirir energías, pero, al momento de carecerla, opta por tomarla de las grasas. De esta forma funciona, Keto obliga al cuerpo a alternar su fuente de energía y, así, provocar pérdida de peso. Cabe destacar que existen diversas formas para adoptar esta tendencia alimenticia, algunas más restrictivas que otras, sin embargo, en todas más del 50% de los alimentos consumidos contienen grasa.

Pros y Contra de la dieta Keto

En resumidas cuentas, la dieta cetogénica no es recomendada por expertos para bajar de peso, puesto a que aún no está garantizada su eficacia a largo plazo ni su seguridad, la cual es la principal recomendación de Sarah Hamdan, experta en el área. Pese a esto, resulta ser tremendamente popular en recetas médicas: sus inicios remontan en 1924 como una forma de reducir ataques epilépticos, luego ganó reputación a su favor tras ser recomendada a pacientes esquizofrénicos y padecientes de otras enfermedades mentales. También ayuda a la desinflamación, regula los niveles de insulina y promueve la función mitocondrial por lo cual quienes la siguen tienden a elevar sus niveles de energía.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando