Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Así empeora el cambio climático más de la mitad de las enfermedades humanas

La Universidad de Hawái publica un estudio en el que fija en más de 200 las enfermedades en las que incide el cambio climático; la hace de 4 formas

by Borja Santa Maria
26 de septiembre de 2022
in Salud
0
26 septiembre 2022
el cambio climatico no solo afecta al planeta, tambien empeora las enfermedades humanas

Foto: MMN

El cambio climático pone en jaque la sostenibilidad del planeta. Provoca desastres medioambientales, destruye el ecosistema de muchos animales y plantas, es la causa de migraciones forzosas… Y también tiene consecuencias directas en nuestra salud. Así lo demuestra un estudio de la Universidad de Hawái, publicado en la revista científica Nature Climate Change.

La investigación pone cifras a una realidad indiscutible: el cambio climático empeora el 58 % de las enfermedades humanas. En concreto, tal y como recoge la BBC, el calentamiento global incide en 160 enfermedades, el aumento de las precipitaciones y las inundaciones en más de 120 y la sequía, en más de 80.

“Muchas enfermedades ya están ahí, pero el cambio climático las empeora», explica Camilo Mora, director del estudio. Mora pone un ejemplo de lo más gráfico para explicar nuestra posición de debilidad respecto a este fenómeno: “Yo me puedo sentir fuerte, pero si viene Mike Tyson me va a pegar una paliza. Si además vienen otros tres como él, no voy a sobrevivir”.

Cuatro formas de agravar las enfermedades

Además de enfatizar la gravedad del problema, la investigación fija las 4 vías por las que el cambio climático aumenta el peligro de más de 200 enfermedades:

Acerca los patógenos a las personas

El cambio climático afecta a las condiciones de vida de muchos lugares del planeta. La sequía, las inundaciones o el aumento de temperaturas derivan en que algunas especies deban mudarse. Así, animales como los mosquitos se trasladan a otras zonas. Y con ellos, algunas enfermedades que transmiten y que, en otras áreas geográficas en las que sus habitantes no están preparados, se agravan.

También sucede con especies que viven alejadas de los humanos y que, por culpa del cambio climático, buscan su espacio en zonas habitadas por personas. La posibilidad de contacto y, con ella, de transmisión de patógenos, aumenta.

Acerca las personas a los patógenos

El cambio climático, especialmente las catástrofes, pueden obligar a que se produzca el camino contrario. Es decir, que sean los humanos los que se vean obligados a trasladarse en condiciones complicadas, acercándose a los patógenos.

Provoca que las enfermedades sean más potentes

Cuando las condiciones cambian, las especies que consiguen sobrevivir se hacen más fuertes. Es lo que está sucediendo con algunos patógenos. En ocasiones, no logran adaptarse a las nuevas temperaturas o condiciones de humedad, pero si lo hacen, pueden potenciarse.

Además, el que los patógenos estén acomodándose a temperaturas más altas implica que pueden hacer frente al principal arma que tiene el ser humano para combatirlos: la fiebre. Por otro lado, las altas temperaturas ayudan a la reproducción de algunos patógenos. En cambio, la humedad o las inundaciones son un reclamo para los mosquitos, grandes transmisores de enfermedades.

Resta a los humanos su capacidad de luchar contra los patógenos

El cambio climático obliga a muchos humanos a huir de sus hogares. Y, en la mayoría de estos casos, implica vivir en condiciones peores y más peligrosas. Por ejemplo, pierden el acceso a su sistema de salud, viven más personas en menos espacio, o en zonas en las que se nutren con más dificultad.

Además, el estrés aumenta, lo que produce daños emocionales y hormonales. En definitiva, las personas se debilitan y su respuesta ante posibles enfermedades empeora.

Por Borja Santamaría, con información de Nature Climate Change, BBC y EFE

Te puede interesar: ¿Por qué los mosquitos te pican siempre a ti?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Descifrando el sudor
Salud

Descifrando el sudor

14 de septiembre de 2023
Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos
Salud

Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos

14 de septiembre de 2023
Cuidado con la nomofobia
Salud

Cuidado, la nomofobia puede estar en tus manos

14 de septiembre de 2023
Muerte súbita
Salud

Alerta roja: Aumento de muerte súbita en jóvenes, ¿a qué se le atribuye?

6 de septiembre de 2023
Cangrejo herradura
Salud

Cangrejo herradura y el superpoder de su sangre azul que salva vidas

6 de septiembre de 2023
Toma el control de tus emociones
Salud

Toma el control de tus emociones

1 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
las tres ciudades del mundo con mas milmillonarios estan en china

El auge de los superricos: cuántos son y en qué ciudades viven

El BID ha destituido a su presidente Mauricio Claver-Carone por motivos éticos

La Asamblea del BID destituye a su presidente, Claver-Carone, por cuestiones éticas

Los-10-mejores-CEOs-en-AL-elegidos-por-Inteligencia-Artificial-Aquí-el-listado

Los 10 mejores CEOs en AL elegidos por ¿Inteligencia Artificial? Aquí el listado

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando