Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Enfermedades autoinmunes, cuando nuestro sistema inmunitario nos falla

Diseñado para proteger al cuerpo de ataques tanto externos como internos, el sistema inmunitario no suele tener piedad en su batalla por la salud, pero... ¿qué ocurre cuando se equivoca?

by Gabriel Rico
27 octubre, 2022
in Salud
0
27 octubre 2022
Enfermedades autoinmunes, cuando nuestro sistema inmunitario nos falla

Foto: MMN

El sistema inmunitario es una compleja red de tejidos, órganos y células que ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Cuando este sistema se debilita, los gérmenes como bacterias y virus invaden el cuerpo, atacan y se multiplican. Si el sistema inmune se equivoca y en vez de protegernos de patógenos y enfermedades identifica las células saludables como enemigas, las ataca y las destruye. Entonces, las enfermedades autoinmunes es el resultado de esa equivocación.

En condiciones normales, el organismo está diseñado para atacar con su sistema inmune a ciertos factores nocivos del medioambiente llamados antígenos, como bacterias y virus, toxinas, células y sangre o tejidos cancerosos de otra persona o especie. Pero cuando comete un error lo que ocurre es que provoca un problema al propio organismo.

El mecanismo inmunológico suele distinguir lo propio de lo extraño y nos defiende de agentes externos, pero cuando hay problemas surge una respuesta inmune exagerada que destruye los propios órganos y tejidos corporales sanos. En tanto, deja de reconocer lo propio y genera un autoataque de los constituyentes del individuo, actuando como si fueran agentes extraños al cuerpo.

El sistema produce anticuerpos que destruyen estas sustancias nocivas, pero en pacientes con un trastorno autoinmunológico no establece la diferencia entre el tejido corporal sano y los antígenos. El resultado es una respuesta que destruye el tejido corporal normal en una reacción similar a la respuesta en condiciones alérgicas. Imagine que usted está en un campo de batalla, y que los soldados a su cargo lo traicionan, dejan de atacar a las tropas enemigas y empiezan a arremeter contra su propio bando, algunas veces sin piedad.

El nombre o tipo de enfermedad autoinmune específica dependerá del órgano o sistema afectado. Cuando la pérdida de la tolerancia inmunológica genera un daño puntual, los autoanticuerpos o las células autoinmunes destruyen solo un tipo celular. Esto sería lo que ocurre en las células beta del páncreas, en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. El ataque también puede ser general como ocurre en el lupus eritematoso sistémico, donde las manifestaciones clínicas son múltiples.

Existe un componente genético hereditario importante y otros factores ambientales que son desencadenantes para fortalecer o debilitar el sistema inmunitario, tales como fármacos, vacunas o inmunizaciones, alimentación, deficiencias nutricionales, toxinas como el tabaco o agentes químicos, factores psicológicos, hábitos higiénicos, socioeconómicos, sanitarios, cambios hormonales y factores climáticos, entre otros.

Las enfermedades autoinmunes suelen presentarse con mayor frecuencia en mujeres, adultos jóvenes o de mediana edad y en pacientes con antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes. Las mismas se diagnostican cada vez con mayor frecuencia, debido principalmente al mayor conocimiento y a la mejora en los métodos de diagnóstico de estas.

Las afecciones del sistema inmunitario se identifican o diagnostican con la presencia de manifestaciones clínicas de características anormales persistentes, y la realización de estudios profesionales complementarios orientados según la sospecha sintomática.

Para diagnosticar este tipo de patologías en general se requiere de la demostración de autoanticuerpos. Sin embargo, la mera presencia de autoanticuerpos no necesariamente establece una relación causa-efecto.

Por dicho motivo, es fundamental conocer las manifestaciones clínicas que caracterizan a cada patología y los grupos etarios mayormente afectados, para poder definir junto con la historia clínica y los antecedentes familiares, el grado de sospecha diagnóstica previo a la solicitud de estudios (alta, media o baja probabilidad de padecer una determinada afección). Esto será entonces complementado con la solicitud de estudios clínicos pertinentes, conociendo de antemano la utilidad de los mismos o posibilidad de falsos positivos.

Existen más de 80 tipos de trastornos autoinmunológicos.

Recomendamos: ¿Quieres comprar un ‘fitness tracker’? Considera esto primero

Enfermedades autoinmunes, cuando nuestro sistema inmunitario nos falla
MMN

Prevención y detección temprana, las claves

La detección temprana de estas enfermedades es esencial para asegurar que el tratamiento apropiado se administre para prevenir el desarrollo de condiciones que incapaciten al paciente. Algunos de los trastornos más comunes son la enfermedad celíaca o alergias al gluten, la hepatitis autoinmune, la tiroiditis de hashimoto, la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso sistémico y discoide, la psoriasis y el síndrome de Guillain-Barré.

Varias de ellas afectan un solo órgano como por ejemplo la glándula tiroides, y otras atacan varios sistemas al mismo tiempo como la artritis reumatoide o la enfermedad mixta del tejido conectivo. Los síntomas varían ampliamente dependiendo del padecimiento del individuo, la agresividad de la enfermedad, la localización de la respuesta inmunitaria y la tendencia genética del paciente.

En muchos casos, los primeros síntomas son el dolor articular y muscular, la febrícula, la fatiga, el malestar general, la pérdida de peso o los síntomas neurológicos entre otros, dependiendo del tipo de patología. La mayoría son crónicas, lo que significa que deberán tratarse durante toda la vida, y con un alto riesgo de morbimortalidad.

Aún no se ha encontrado cura para este tipo de patologías, por lo que el tratamiento estará dirigido a reducir y controlar los síntomas, la progresión de la enfermedad y las incapacidades que esta pueda generar. El objetivo final es controlar al sistema inmunológico. Al tratarse de enfermedades distintas y específicas el tratamiento varía para cada una de ellas.

Los medicamentos utilizados incluyen una variedad de compuestos inmunomoduladores, entre los que están incluidos los corticoides. Estos se deben administrar con precaución y bajo control médico estricto, ya que tienen efectos secundarios importantes. Las mismas tienen un impacto adverso en la calidad de vida de los que las padecen así como a nivel de la sociedad, por la gran utilización de recursos en salud.

La identificación de una enfermedad autoinmune en sus etapas iniciales permite la mejor oportunidad de evitar o al menos retardar los posibles daños irreversibles en los órganos o tejidos objetivos. Las zonas afectadas con mayor frecuencia son: vasos sanguíneos, tejidos conectivos, glándulas endocrinas como la tiroides o el páncreas, articulaciones, músculos, glóbulos rojos, así como la piel.

 

Por Gloria Marranzini

Consulta: ¡Cuidado! Dormir 5 horas o menos a los 50 eleva el riesgo de enfermedades crónicas

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la heterocromía afecta al 0.25 % de la poblacion mundial y puede ser sintoma de complicaciones oculares
Salud

Heterocromía: qué es y qué consecuencias conlleva

24 enero, 2023
cólera
Salud

Los brotes de cólera en el mundo aumentan; en RD van 19

17 enero, 2023
eliminar la papada es un anhelo habitual de muchas personas
Salud

La papada: ¿cuál es la fórmula para eliminarla?

17 enero, 2023
nobel-de-medicina
Salud

Quiénes han ganado el Nobel de Medicina. Conoce el listado

17 enero, 2023
incluir acidos grasos omega-3 en la dieta es clave para impulsar y proteger las funciones del cerebro
Salud

El omega-3 y su impulso cerebral en la mediana edad

9 enero, 2023
la ciencia ha descubierto la relacion entre la genetica y el adn y el trastorno de ansiedad
Salud

Mutaciones genéticas, un portal directo a la ansiedad

8 enero, 2023
Load More
Next Post
en el contexto actual se necesita un refuerzo de la diplomacia de salud

La diplomacia de salud: una necesidad emergente

cesar val experto en lujo sera uno de los speakers de exma

César Val: el lujo y las experiencias extraordinarias

el titanic mardan palace ofrece lujo gastronomia arquitectura y un entorno de ensueño en la riviera de turquia

Esplendor y hospitalidad únicos en Turquía: bienvenido al Titanic Mardan Palace

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando