Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Estás perdiendo la memoria y las redes sociales tienen toda la culpa

by Paola Ferreras
15 de julio de 2021
in Salud
0
15 julio 2021
memoria

Estás perdiendo la memoria y las redes sociales tienen toda la culpa

Cada día, cientos de millones de personas documentan y comparten sus experiencias en las redes sociales, desde fiestas hasta momentos íntimos familiares. Las plataformas sociales permiten crear nuevas relaciones como nunca antes, pero ese aumento de comunicación y conexiones sociales cuesta caro a la memoria.

En una investigación publicada en el Journal of Experimental Social Psychology, científicos mostraron que aquellos que documentaron y compartieron sus experiencias en redes sociales, tuvieron memorias menos precisas de esos eventos.

En una serie de tres estudios liderados por Diana Tamir de Princeton University, investigadores exploraron cómo tomar fotos y videos para redes sociales afecta el disfrute de las personas, compromiso y memoria de esas experiencias.

Los participantes vieron TED Talks o fueron a tours guiados por ellos mismos en una iglesia del campus

‘Efecto de Google’, en el que hay menos necesidad de almacenar información internamente cuando es tan fácilmente accesible en cualquier otro lugar

de la Universidad de Standford, se les solicitó registrar sus experiencias en diferentes maneras: tomar fotos o notas del evento, grabar el evento pero no guardar dicha grabación, compartir el evento en las redes sociales o reflexionar internamente. Luego se les preguntó qué tanto habían disfrutado la experiencia, qué tanto mantenían el enfoque o si apenas sabían lo que ocurría, y luego se les pedía tomar un test para probar su memoria.

Tamir y su equipo encontraron que compartir experiencias en las redes sociales no parecía afectar qué tanto la gente había disfrutado la experiencia. Sin embargo, aquellos que tomaron notas, grabaron o compartieron sus experiencias tuvieron un 10% de desempeño peor en las pruebas de memoria en todos los experimentos.

De acuerdo al Journal of Experimental Social Psychology, la cámara es un elemento que genera distracción e impide prestar atención a la experiencia en sí. Otra explicación del fenómeno está en lo que la psicología ha denominado “descarga cognitiva“, proceso por el cual las personas externalizan sus capacidades mentales a un ordenador.

Los peligros de Instagram

Es la peor red de medios sociales para la salud mental y el bienestar, según una encuesta de 2018 de casi 1,500 adolescentes y adultos jóvenes. Si bien la plataforma basada en fotografías obtuvo puntos para la autoexpresión y la identidad propia, también se asoció con altos niveles de ansiedad, depresión, bullying y el “miedo a perderse”.

Efectos nocivos

De acuerdo al estudio, todas las redes sociales recibieron valoraciones negativas, especialmente relacionadas a la calidad del sueño, la intimidación, la imagen corporal y el miedo a perderse. Y a diferencia de YouTube, las otras cuatro redes se asociaron con un aumento de la depresión y la ansiedad.

Medidas a tomar

Para reducir los efectos nocivos de las redes sociales en los niños y adultos jóvenes, la Royal Society está llamando a las empresas de medios sociales a realizar cambios. El informe recomienda la introducción de una advertencia emergente de “uso intensivo” dentro de estas aplicaciones o sitio web, algo que el 71% de los encuestados dijeron que apoyarían.

Educación en redes sociales

FOTO: Chiara Bautista, Arizona Daily Star.

Algunos países han propuesto que se enseñe sobre el uso seguro de las redes sociales en las escuelas, que los profesionales que trabajan con jóvenes se capaciten en medios digitales y sociales y que se lleven a cabo más investigaciones sobre sus efectos.

Empoderamiento social

La Royal Society busca empoderar a los adultos jóvenes para usar las redes sociales de una manera que proteja y promueva su salud y bienestar. Reconociendo que las redes sociales no van a desaparecer pronto, la sociedad debe estar lista para nutrirse de la innovación.

Salud mental

También recomienda que las empresas encuentren una forma de destacar cuándo las fotos de las personas han sido manipuladas digitalmente, así como identificar y ofrecer ayuda a los usuarios que podrían estar sufriendo problemas de salud mental.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Enfermedades en los deportistas
Salud

Las enfermedades en los deportistas que apagan su vida súbitamente

29 de marzo de 2023
Salud

¿Cómo aprender a focalizarnos en nuestro polo positivo?

29 de marzo de 2023
Salud

La realidad de las redes sociales en torno al “síndrome del bebé sacudido”

29 de marzo de 2023
Salud

La Inteligencia Artificial frente a pandemias futuras

22 de marzo de 2023
Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 de marzo de 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 de marzo de 2023
Load More
Next Post
Zuckerberg y Bezos

Ganadores de la crisis: Zuckerberg y Bezos siguen vendiendo sus acciones

Yasser Mármol

Yasser Mármol, pasión por el marketing desde Liquid Digital Agency

Apple

Apple comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando