Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal

Quién pudo haberse imaginado que este potente género musical de guitarras eléctricas, bajos, baterías y voces fuertes denominado “heavy metal” se convertiría en un aliado de la ciencia para inducir los mayores cambios en la actividad cerebral.

by Celeste Perez Rodriguez
8 de marzo de 2023
in Salud
0
8 marzo 2023
La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal

La ciencia médica descubrió que el heavy metal puede activar o calmar el cerebro en pacientes sedados, en comparación con la música clásica de Mozart y dodecafónica de Schönberg. Así lo revela un estudio publicado por la revista científica Journal of Integrative Neuroscience.

Se trata de una investigación piloto sobre estimulación cerebral realizada por investigadores del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, en el que analizaron las variaciones y respuestas del cerebro en pacientes expuestos a estímulos musicales bajo los efectos de la sedoanalgesia, teniendo en cuenta que la música es un valioso método para la estimulación en trastornos de conciencia, detalla el comunicado oficial del centro hospitalario.

El estudio, a detalle

Los responsables del estudio son el jefe del Servicio de Neurofisiología, Jesús Pastor, la neurofisióloga Lorena Vega Zelaya y el jefe de Servicio de UCI, Alfonso Canabal, quienes seleccionaron seis pacientes, cinco mujeres y un hombre con edades comprendidas de 53 a 82 años, ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital madrileño por diferentes patologías.

Para garantizar la tolerancia al dolor y mantener la función cardiorrespiratoria, indujeron a los pacientes a la inconsciencia mediante sedoanalgésicos, previa autorización de los familiares.

Después, los expusieron a tres tipos de música claramente diferenciadas: clásica de Mozart (Sonata para dos pianos en D, K 448), la dodecafónica de Schönberg (Klavierstuck Op. 33a) y el heavy metal de la banda danesa Volbeat (The Devil’s Bleeding Crown).

Te puede interesar: El plato de Harvard, el régimen alimenticio perfecto según los nutricionistas

Según explican, a estos pacientes les colocaron unos auriculares con fragmentos de cada una de las tres piezas musicales de dos minutos de duración, al volumen de una conversación normal. Con una secuenciación de sonidos aleatoria y diferente para cada uno.

Por último, procedieron a registrar las señales en electroencefalogramas (EEG), un método objetivo y no invasivo que determina la respuesta cerebral a la estimulación.

Un resultado, un protagonista «heavy metal»

 Los datos obtenidos indicaron que la estimulación con heavy metal fue la que produjo mayores cambios en las respuestas cerebrales, mientras que la música clásica mostró una tendencia a la baja de la actividad cerebral.

Este resultado abre el camino a la neurorehabilitacion mediante música, pues ya es sabido que el contraste de respuestas a distintos tipos de música puede constituir una herramienta útil para la rehabilitación de los pacientes. Poniendo al heavy metal como protagonista, se esperan nuevas investigaciones en esta línea, implementando próximos ensayos con más pacientes y en otros centros hospitalarios.

Normedy Gallardo Monterrey

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Enfermedades en los deportistas
Salud

Las enfermedades en los deportistas que apagan su vida súbitamente

29 de marzo de 2023
Salud

¿Cómo aprender a focalizarnos en nuestro polo positivo?

29 de marzo de 2023
Salud

La realidad de las redes sociales en torno al “síndrome del bebé sacudido”

29 de marzo de 2023
Salud

La Inteligencia Artificial frente a pandemias futuras

22 de marzo de 2023
Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 de marzo de 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 de marzo de 2023
Load More
Next Post

Ludopatía digital, la adicción que esconden los juegos online

Market Brief 100 ediciones

Market Brief | 100 ediciones

estos son cuatro consejos para que los bonos de retencion se ejecuten de forma eficiente

Los bonos de retención: ¿Para qué se usan? ¿Son efectivos?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando