Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Vainilla: aroma, sabor y efectos terapéuticos no tan conocidos

Esta especia, utilizada frecuentemente en la cocina y en sesiones de aromaterapia, posee virtudes estimulantes y digestivas que pueden mejorar tu vitalidad

by Borja Santa Maria
23 junio, 2022
in Salud
0
23 junio 2022
la vainilla es una especia muy utilizada en aromaterapia

Foto: MMN

El olor a vainilla es considerado el más agradable del mundo, según un reciente estudio. Esta especia pertenece al género de orquídeas trepadoras de hábito hemiepífito, y se desarrolla sobre árboles que fungen como soporte, a los que se adhiere por medio de sus raíces. Su aroma es magnífico, pero no sólo destaca por eso. Además, posee múltiples beneficios y usos.

Se conocen aproximadamente 110 especies de vainilla en el mundo que se distribuyen principalmente en las regiones tropicales. Crecen en combinación con una planta tutora; naranjo, cedro y otros tipos de árboles o estacas solo para apoyo. No se alimentan de estos y están realmente enraizadas en el suelo. La especia también puede ser cultivada en invernaderos. En ellos, las guías de vainilla son enredadas en estacas de bambú estrechamente espaciadas.

Por lo general, se puede utilizar como complemento para darle un exquisito sabor a las comidas y bebidas. En concreto, este concentrado se extrae de la planta orquídea vainilla, que da frutos con forma de vainas, en tamaños que oscilan desde los 5 a los 22 centímetros de longitud. Estas son recogidas a mano, para que no se abran y que estén maduras, en un proceso que requiere mucho tiempo y cuidado.

Aromaterapia, parte I: proceso

Con frecuencia, además, la vainilla se ha utilizado para aromaterapia, una técnica terapéutica que consiste en aprovechar aromas naturales con fines curativos. Estos aromas se consiguen al extraer los aceites esenciales de la flor, los cuales serán los responsables de transmitir todos los beneficios y propiedades.

Para hacer el aceite de aromaterapia de vainilla, el fruto de la planta se cura, fermenta y seca. Esto convierte la fruta verde en un grano de vainilla marrón. Este se extrae del frijol a través de enfleurage, un proceso donde el aceite se captura en grasa y luego se empapa en alcohol etílico para extraer la fragancia de la grasa al alcohol. Luego se destila el alcohol para que solo quede el aceite esencial.

Aromaterapia, parte II: beneficios

Gracias a sus compuestos antioxidantes, este aceite esencial posee propiedades medicinales que protegen a las células del organismo de los radicales libres, tal y como recoge un estudio publicado por Journal of the Science of Food and Agriculture.

Sus propiedades antisépticas y analgésicas ayudan a aliviar los dolores y a prevenir infecciones. Gracias a su contenido nutricional y aromático, la vainilla contribuye al mejor funcionamiento del sistema nervioso. Ayuda a calmar el estrés y la ansiedad, mejorando el estado de ánimo.

La medicina tradicional asegura que su agradable olor incide en forma directa en la percepción del cerebro, induciendo a un estado de equilibrio y calma que ayuda a reducir el estrés. Este es, además, un producto afrodisiaco, que promueve la relajación y estimula el deseo sexual. También facilita un sueño reparador.

Según un estudio publicado por la Universität Tübingen, en Alemania, su efecto calmante es debido a que su olor logra evocarnos emociones positivas de nuestra infancia que están en nuestra memoria. Así, cerca del 33 % de toda la vainilla producida en el mundo es destinada a la fabricación de perfumes. En algunos es el olor predominante, y en otros es solo un matiz casi imperceptible, que aporta un rastro de dulzura y familiaridad sin que llegues a olerlo conscientemente. (Celeste Pérez)

También puedes leer: ¿Necesitas un buen masaje? No solo sirve para relajarse

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 marzo, 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 marzo, 2023
El Apple Watch del futuro frente a la diabetes
Salud

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

15 marzo, 2023
¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?
Salud

¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?

15 marzo, 2023
Salud

Ludopatía digital, la adicción que esconden los juegos online

8 marzo, 2023
La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal
Salud

La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
el-microlino

Microlino: el micro carro eléctrico basado en un BMW Isetta

ceos y economistas avisan de que la recesion es una probabilidad real

¿Vientos de recesión? CEOs y economistas encienden las alarmas

Ilustradores famosos

Colección: Ilustradores, el legado de los más famosos (1/3)

El olor a vainilla es considerado el más agradable del mundo, según un reciente estudio. Esta especia pertenece al género de orquídeas trepadoras de hábito hemiepífito, y se desarrolla sobre árboles que fungen como soporte, a los que se adhiere por medio de sus raíces. Su aroma es magnífico, pero no sólo destaca por eso. Además, posee múltiples beneficios y usos. Se conocen aproximadamente 110 especies de vainilla en el mundo que se distribuyen principalmente en las regiones tropicales. Crecen en combinación con una planta tutora; naranjo, cedro y otros tipos de árboles o estacas solo para apoyo. No se alimentan de estos y están realmente enraizadas en el suelo. La especia también puede ser cultivada en invernaderos. En ellos, las guías de vainilla son enredadas en estacas de bambú estrechamente espaciadas. Por lo general, se puede utilizar como complemento para darle un exquisito sabor a las comidas y bebidas. En concreto, este concentrado se extrae de la planta orquídea vainilla, que da frutos con forma de vainas, en tamaños que oscilan desde los 5 a los 22 centímetros de longitud. Estas son recogidas a mano, para que no se abran y que estén maduras, en un proceso que requiere mucho tiempo y cuidado.

Aromaterapia, parte I: proceso

Con frecuencia, además, la vainilla se ha utilizado para aromaterapia, una técnica terapéutica que consiste en aprovechar aromas naturales con fines curativos. Estos aromas se consiguen al extraer los aceites esenciales de la flor, los cuales serán los responsables de transmitir todos los beneficios y propiedades. Para hacer el aceite de aromaterapia de vainilla, el fruto de la planta se cura, fermenta y seca. Esto convierte la fruta verde en un grano de vainilla marrón. Este se extrae del frijol a través de enfleurage, un proceso donde el aceite se captura en grasa y luego se empapa en alcohol etílico para extraer la fragancia de la grasa al alcohol. Luego se destila el alcohol para que solo quede el aceite esencial.

Aromaterapia, parte II: beneficios

Gracias a sus compuestos antioxidantes, este aceite esencial posee propiedades medicinales que protegen a las células del organismo de los radicales libres, tal y como recoge un estudio publicado por Journal of the Science of Food and Agriculture. Sus propiedades antisépticas y analgésicas ayudan a aliviar los dolores y a prevenir infecciones. Gracias a su contenido nutricional y aromático, la vainilla contribuye al mejor funcionamiento del sistema nervioso. Ayuda a calmar el estrés y la ansiedad, mejorando el estado de ánimo. La medicina tradicional asegura que su agradable olor incide en forma directa en la percepción del cerebro, induciendo a un estado de equilibrio y calma que ayuda a reducir el estrés. Este es, además, un producto afrodisiaco, que promueve la relajación y estimula el deseo sexual. También facilita un sueño reparador. Según un estudio publicado por la Universität Tübingen, en Alemania, su efecto calmante es debido a que su olor logra evocarnos emociones positivas de nuestra infancia que están en nuestra memoria. Así, cerca del 33 % de toda la vainilla producida en el mundo es destinada a la fabricación de perfumes. En algunos es el olor predominante, y en otros es solo un matiz casi imperceptible, que aporta un rastro de dulzura y familiaridad sin que llegues a olerlo conscientemente. (Celeste Pérez) También puedes leer: ¿Necesitas un buen masaje? No solo sirve para relajarse

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando