Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

El mercado y la minería de criptomonedas en Venezuela: un negocio muy rentable

El bajo costo eléctrico hace de Venezuela un lugar ideal para los “mineros” creadores de esta moneda digital

by Paola Ferreras
1 septiembre, 2021
in Tecnología
0
1 septiembre 2021
Venezuela

El mercado y la minería de criptomonedas en Venezuela: un negocio muy rentable

Si algo ha caracterizado a la economía de Venezuela en los últimos años es el control cambiario y la aguda crisis que atraviesa. Dado que los venezolanos no poseen gran capacidad de ahorro debido a las altas tasas de inflación que ha presentado su economía recientemente, las criptomonedas, se han convertido en una salida para el ahorro.

Otra de las razones que ha impulsado de forma exponencial crear criptomonedas en el país sudamericano, es el bajo costo de la electricidad. Pues, la minería de criptomonedas se ha hecho famosa en el mundo tanto por su gran rentabilidad como por su alto consumo eléctrico.

Las máquinas dedicadas a «minar» o extraer bitcoins, son ordenadores especializados que se conectan a la red de criptomonedas. Su trabajo es verificar las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben la divisa, en un proceso que implica resolver complejos acertijos matemáticos.

Como recompensa, los mineros ocasionalmente reciben pequeñas cantidades de bitcoin.  Para aumentar las ganancias, los mineros conectan una gran cantidad de computadores, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de conseguir bitcoin.

Como los computadores trabajan día y noche para completar los rompecabezas, el consumo eléctrico es muy alto.

La minería de bitcoins utiliza cerca de 121,36 teravatios-hora (TWh) de electricidad al año, un récord que provoca un fuerte impacto en el medioambiente. Por lo mismo, un marco legal aparentemente amigable para los mineros, aunado al subsidio de las tarifas del servicio eléctrico, hace de Venezuela un lugar ideal para esta actividad.

Esto debido a que Venezuela es uno de los países del mundo con la electricidad más barata. Según cifras de finales del año 2020 por Corpoelec, la sociedad anónima gubernamental encargada del sector eléctrico de Venezuela, el Kilovatio por hora (Kw/h) tenía un precio de 0,0020 dólares a la tasa oficial, mientras a la tasa paralela el precio del Kw/h se ubica en 0,00026 dólares.

Tras la gran cantidad de “mineros” creadores de esta moneda digital, el gobierno venezolano ha decretado algunas normas con respecto a la regulación de criptoactivos. Logrando así, crear un marco legal para las transacciones de Bitcoins, Dash, Ethereum, Petros, y otras criptomonedas.

Cabe recordar que el gobierno del presidente Nicolás Maduro incursionó también en el mundo de las criptomonedas y lanzó en 2018 el Petro, vetada por Estados Unidos y tildada de “estafa” por plataformas de cambio de la web.

Por otra parte, la empresa de análisis de blockchain de Nueva York Chainanlysis, asume que Venezuela es uno de los países más activos del mundo en lo que respecta a monedas digitales. Debido a que la mayoría de las criptomonedas se administran de manera descentralizada, es difícil realizar un levantamiento estadístico. Sin embargo, después de EE.UU. y Rusia, Venezuela es el país que negocia la mayoría de las monedas digitales en dólares estadounidenses P2P, es decir, directamente entre comprador y vendedor.

El uso de criptomonedas en la nación sudamericana se ha multiplicado en los últimos 8 años. En 2013, cuando el país comenzó a abrirse a este mercado, se negociaron apenas 1,248 dólares en bitcoin, la criptomoneda más usada en el país. Sin embargo, en 2019 alcanzó el histórico de 303 millones de dólares, mientras que el año pasado, la cifra llegó a 246 millones de dólares, de acuerdo con datos del portal Local Bitcoins. (kd)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

El juego de futbol de EA Sports dejara de llamarse FIFA
Tecnología

«Jugar al FIFA» no volverá a ser lo mismo

27 mayo, 2022
la compañia de elon musk tesla trabaja en una bateria que podria durar 100 años
Tecnología

Tesla y la batería de 100 años; ya no es ciencia ficción

27 mayo, 2022
Tecnología

7 días sin Redes Sociales, ¿Es el camino a la felicidad?

27 mayo, 2022
Ethereum Vitalik Buterin
Tecnología

‘BTW, ya no soy un billonario’: Vtalik Buterin de Ethereum

25 mayo, 2022
netflix menos suscristores
Tecnología

Netflix, se ‘acabó’ la pandemia… ¿se acabó el amor?

20 mayo, 2022
viajes
Tecnología

El 50% de empresas de viajes aumentará inversión en tecnología financiera

20 mayo, 2022
Load More
Next Post
Antón Shkaplerov, Yulia Peresild y Klim Shipenko, involucrados en el filme - espacio

'El reto' hará su debut como la primera película filmada en el espacio

Diferencias entre CRM y ERP

El rol de los CRM y ERP: dos tipos de herramientas clave para su negocio

Concepto de la elección de su camino en la vida

Guía para tomar mejores decisiones respecto al futuro de su carrera

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando