Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

Dos décadas del atentado del 11-S: Así líderes del mundo rindieron tributo a las víctimas

by Kirsis Díaz
12 de septiembre de 2021
in Actualidad
0
12 septiembre 2021
11 de septiembre

Fue una mañana marcada por el dolor y el recuerdo en Estados Unidos. Al cumplirse dos décadas de los ataques terroristas del 11 de septiembre, líderes del mundo, no dejaron pasar el día sin enviar mensajes a familiares de las víctimas.

Los actos principales, revestidos de sobriedad, tuvieron lugar en la Zona Cero, donde se ubicaban las Torres Gemelas derribadas por dos aviones en la mañana del 11 de septiembre de 2001 y donde hoy se alza el Museo del 11 de Septiembre.

Allí se presentaron a primera hora de la mañana el presidente Joe Biden junto a sus predecesores Barack Obama y Bill Clinton y sus esposas, mientras que el exmandatario Donald Trump no estuvo presente.

Aunque el presidente Biden no ofreció declaraciones el sábado sobre el vigésimo aniversario del atentado del 11-S, lo hizo el día antes a través de un video que compartió en sus redes sociales.

En el video publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense destaca que para él la lección principal del 11 de septiembre es que, cuando somos más vulnerables, en el tira y afloja que supone todo aquello que nos hace humanos, en la batalla por el alma de Estados Unidos, la unidad es nuestra mayor fortaleza.

Deja claro además, que los estadounidenses no deben temer.

En un discurso en video, de más de 6 minutos, ha dicho que en los días que siguieron a los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos vio algo que es demasiado poco común: un verdadero sentido de unidad nacional.

También reconoce que el país fue testigo de las fuerzas más oscuras de la naturaleza humana: el miedo y la ira, el resentimiento y la violencia contra los estadounidenses musulmanes, los verdaderos y fieles seguidores de una religión pacífica.

La unidad «no significa que haya que creer en lo mismo», ha afirmado el presidente estadounidense, pero sí implica tener un respeto fundamental al otro, y tener la esperanza y valentía necesarias para actuar y construir un futuro que no sea reaccionario ni esté basado en el miedo.

Biden rindió homenaje a las 2.977 personas «de más de 90 países» que fallecieron en los atentados terroristas, y a los «miles de otros que resultaron heridos». A él se sumaron líderes mundiales:

11 de septiembre

El expresidente estadounidense George W. Bush ha defendido la lucha del país contra los extremistas violentos, tanto los que están en el exterior como los nacionales tras indicar que unos y otros proceden del mismo «espíritu infame».

Bush, mandatario del país cuando se produjeron los atentados del 11 de septiembre, ha intervenido en Pensilvania en el acto en recuerdo de las víctimas del vuelo United 93, para destacar que los extremistas de dentro y fuera del país que comparten no sólo su «desdén por el pluralismo» y su «indiferencia por la vida humana», sino también, ha recalcado, su «determinación por profanar los símbolos de su país. Bush también recordó la heroicidad de los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines.

En República Dominicana, el presidente Luis Abinader, expresó su solidaridad con miles de familias que perdieron a sus seres queridos en el atentado y reconoció el sacrificio de los equipos que participaron aquel fatídico día en el rescate.

Hoy, en el 20.º aniversario de los atentados del #11DeSeptiembre, no podemos olvidar el dolor de miles de familias, el sacrificio de los equipos de rescate y la dignidad de un pueblo que supo recuperarse de la tragedia. Nuestra memoria eterna siempre será el mejor tributo.

— Luis Abinader (@luisabinader) September 12, 2021

El secretario general de las Naciones Unidas y otros líderes, como la reina Isabel de Reino Unido, emitieron declaraciones el sábado para conmemorar el vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Estados.

El secretario de la ONU, Antonio Guterres, asegura que se trata de «un día sombrío» que se ha grabado en la memoria de millones de personas en todo el mundo.

El máximo responsable de la ONU envió un mensaje a las familias que perdieron a sus seres queridos y rindió homenaje a los supervivientes que han tenido que superar las cicatrices físicas y emocionales para seguir adelante con sus vidas.

La reina Isabel II ha dejado saber que al conmemorar el vigésimo aniversario de los terribles ataques del 11 de septiembre de 2001, sus pensamientos y oraciones, y los de su familia y de toda la nación, permanecen con las víctimas, los sobrevivientes y las familias afectadas, así como con los primeros en responder y hacer el rescate, de quienes destaca son trabajadores llamados al servicio.

La reina en un mensaje publicado en la cuenta de Instagram de la familia real recordó su visita al memorial de World Trade Center en 2010. Afirma que mientras se honra a aquellos de muchas naciones, religiones y orígenes que perdieron la vida, también se rende homenaje a la resistencia y determinación de las comunidades que se unieron para reconstruir.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por The Royal Family (@theroyalfamily)

Otros líderes responden

En referencia a lo sucedido el 11 de septiembre, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha afirmado en su cuenta de Twitter que mientras los terroristas impusieron su carga de dolor y sufrimiento, ahora podemos decir, con la perspectiva de 20 años, que no lograron quebrantar la fe en la libertad y la democracia.

Today we remember the 2,977 people taken from us on September 11th 2001.

But while the terrorists imposed their burden of grief and suffering, we can now say with the perspective of 20 years that they failed to shake our belief in freedom and democracy. pic.twitter.com/BBuz9i08WZ

— Boris Johnson (@BorisJohnson) September 11, 2021

El presidente de Colombia, Iván Duque, tuvo palabras de condolencia para las familias de los caídos el 11 de septiembre de 2001, y dijo que el terrorismo es “la peor forma de degradación y corrupción humana”.

Hace 20 años el mundo se estremeció con un acto demencial de terrorismo sin precedentes. Miles de personas fallecieron y la humanidad entendió que el terrorismo es la peor forma de degradación y corrupción humana.

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) September 11, 2021

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau hizo elogios al increíble sacrificio y valentía de los socorristas, al tiempo que resaltó que sus pensamientos están con los sobrevivientes y seres queridos cuyas vidas cambiaron para siempre ese día.

Nearly 3,000 people lost their lives on September 11, 2001. Twenty years later, we remember them, and the incredible sacrifice and bravery of the first responders. My thoughts are with the survivors and loved ones whose lives were changed forever that day.

— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) September 11, 2021

En tanto que Pedro Sánchez, jefe del Gobierno español, ha destacado que la convivencia y la paz son el mejor motor para construir una sociedad.

Hace 20 años, las imágenes que llegaban desde Nueva York sobrecogían al mundo entero. El #11S marcó un cambio de ciclo. Hoy recordamos a las víctimas de aquel día de terror, con la firme convicción de que la convivencia y la paz son el mejor motor para construir nuestra sociedad.

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 11, 2021

En un mensaje en francés el presidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin, reconoce que los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos cambiaron la política en todo el mundo y también tuvieron un impacto en la vida de los ciudadanos en Suiza. Manifiesta su rechazo incondicional al terrorismo en todas partes y su solidaridad con todas sus víctimas.

Les attentats terroristes du 11 septembre 2001 aux Etats-Unis ont changé la politique dans le monde entier et ont eu aussi un impact sur notre vie en Suisse. Affirmant le rejet inconditionnel du terrorisme partout et toujours, j’exprime ma solidarité à toutes ses victimes.

— Guy Parmelin (@ParmelinG) September 11, 2021

El presidente francés, Emmanuel Macron, compartió un mensaje acompañado de un video de una bandera estadounidense en las escaleras del Palacio del Elíseo donde destaca que nunca olvidaran el 11 de septiembre y siempre lucharán por la libertad.

Nous n'oublierons jamais.
Nous combattrons toujours pour la liberté.
We will #NeverForget.
We will always fight for freedom. pic.twitter.com/tpoquQegMI

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) September 11, 2021

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la semana nos deja estos cinco datos business
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

31 de marzo de 2023
claves-ABA inclusión financiera
Actualidad

Las claves de la alianza entre la ABA, Google e Inmotion sobre inclusión financiera

30 de marzo de 2023
Li Qiang China
Actualidad

Li Qiang, el «promotor» de la apertura comercial y la empresa en China

30 de marzo de 2023
transición verde
Actualidad

La UE invertirá €13 millones en RD para impulsar la transición hacia una economía verde

29 de marzo de 2023
sergio ermotti regresa al cargo de ceo de ubs para guiar el proceso de compra de credit suisse
Actualidad

Sergio Ermotti, el CEO «bisturí» al que mira la banca europea

29 de marzo de 2023
Future Energy Summit
Actualidad

RD será sede de la segunda edición del Future Energy Summit

27 de marzo de 2023
Load More
Next Post
Jeff Bezos

Rejuvenecer al ser humano: La nueva meta de Jeff Bezos y otros millonarios

En cifras: La comercialización de la carne de cerdo y pollo en el país

empleados

Reino Unido enfrenta una crisis de empleados, ¿Brexit es de culpar?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando