Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El Banco Mundial advierte de una posible «década perdida» si hay desaceleración generalizada

La observación está sustentada en un informe que se publica después del cierre del Silicon Valley Bank y el constante temor a una crisis bancaria

by Gabriel Rico
27 de marzo de 2023
in Economía
0
27 marzo 2023
banco-mundial

A la guerra en Ucrania, la inflación y el Covid-19 se le debe sumar ahora la crisis bancaria, que podría conducir a la economía global hacia una década perdida.

La alerta viene del Banco Mundial, contenida en un informe titulado Falling Long-Term Growth Prospects: Trends, Expectations, and Policies, la primera «evaluación exhaustiva de las tasas del crecimiento del producto potencial a largo plazo».

El informe, que de acuerdo con la agencia de noticias EFE fue elaborado antes de la crisis por la bancarrota del Silicon Valley Bank, ya se hablaba de posibles crisis bancarias sistémicas que reducen el crecimiento potencial a mediano plazo.

Indermit Gill, economista jefe y vicepresidente senior de Economía del Desarrollo del banco dijo que «se podría estar gestando una década perdida para la economía mundial«, ya que las implicaciones para la economía ante un panorama de disminución en el crecimiento son serias para la capacidad del mundo para enfrentar la creciente variedad de desafíos exclusivos de nuestro tiempo.

No olvides consultar: Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

Qué dice el informe del Banco Mundial

Hay una tendencia preocupante, señala la institución: «casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad durante las últimas tres décadas se están desvaneciendo».

Se espera que entre el 2022 y el 2030, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto mundial disminuya en aproximadamente un tercio de la tasa que prevaleció en la primera década del Siglo XXI, a 2.2 % anual.

El efecto para las economías en desarrollo será pronunciada, con una disminución del 6 % anual entre el 2000 y 2010 al 4 % anual durante el resto de esa década.

Si se le suma una crisis financiera global o una recesión, explican, las caídas serían mucho más pronunciadas.

Indermit Gill agrega que el llamado «límite de velocidad» para la economía mundial se puede aumentar mediante políticas públicas que incentiven el trabajo, aumenten la productividad y aceleren la inversión.

Lee: América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

Las acciones a considerar

El informe contiene una serie de políticas públicas específicas que pueden ser implementadas por los Gobiernos para promover y fomentar el crecimiento en el largo plazo:

  • Alineación de los marcos monetarios, fiscales y financieros: priorizar el control de la inflación y garantizar la estabilidad del sector financiero; reducir deuda y restaurar la prudencia fiscal. «Estas políticas pueden ayudar a los países a atraer inversiones al infundir confianza de los inversores en las instituciones nacionales y la formulación de políticas», dice el informe.
  • Aumento de la inversión: concentrarse en el transporte, energía, agricultura y fabricación amigable con el medio ambiente, tomando en cuenta que la inversión debería estar alineada con objetivos climáticos.
  • Reducción de costos comerciales: en países con costos de envío y logística altos, se podrían reducir los costos asociados con el envío, logística y regulaciones, adoptando prácticas empleadas por países con costos de envío y logística bajos , considerando también la compatibilidad con el medio ambiente.
  • Capitalización de servicios: el sector de servicios podría potencialmente convertirse en un nuevo motor de crecimiento. Según el banco, las exportaciones de servicios profesionales prestados digitalmente relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones aumentaron a más del 50 % de las exportaciones totales de servicios en 2021, frente al 40 % en 2019.
  • Aumento de participación en la fuerza laboral: la desaceleración hasta 2023, anticipa el Banco Mundial, podría atribuirse a cambios demográficos, donde la población en edad laboral podría reducirse. En ese sentido, se deben impulsar las tasas generales de participación de la fuerza laboral.

Cooperación mundial

Otro renglón que pide apuntalar el Banco Mundial es el de la cooperación internacional.

«La integración económica internacional ha ayudado a impulsar la prosperidad en todo el mundo durante más de dos décadas desde 1990, pero hoy se encuentra debilitada».

En ese sentido, explican que es esencial aprovechar esa integración en el comercio, acelerar la acción climática y movilizar inversiones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE y del Banco Mundial

Recomendamos: Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
eduardo san lovaton director general de aduanas junto al presidente de la camara de diputados alftredo pacheco
Economía

La gestión coordinada de fronteras como facilitadora del comercio

19 de mayo de 2023
Sector bancario cierra el primer trimestre del año copy
Economía

Sector bancario cierra el primer trimestre del año con RD$2.7 billones en activos

18 de mayo de 2023
Guerra en Ucrania exportación de cereales
Economía

Guerra en Ucrania. La exportación de cereales se reactiva tras acuerdo con Rusia

17 de mayo de 2023
Economía

Directores de aduanas debaten sobre las tendencias del comercio en Punta Cana

15 de mayo de 2023
Load More
Next Post
Joselyn Torrealba (Punta Cana Solutions Real Estate)

Joselyn Torrealba (Punta Cana Solutions Real Estate): "Somos parte del crecimiento sostenible de la Zona Este"

El Banco BHD nombra a Steven Puig como su nuevo presidente

Frank Holding Jr. First Citizens Bank Silicon Valley Bank

Frank Holding Jr., CEO de First Citizens y "salvador" del Silicon Valley Bank

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando