Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

¿Cómo se beneficia RD de compra de acciones de Refidomsa a Venezuela?

En un escenario de recuperación de la industria petrolera en el mundo, República Dominicana anuncia que retoma el control de la estatal Refidomsa, principal refinería de la nación insular.

by Martín Obyrne
23 agosto, 2021
in Economía
0
23 agosto 2021
República Dominicana retoma control de estatal Refidomsa

República Dominicana retoma control de estatal Refidomsa

Hace 11 años el Estado dominicano le vendía el 49% de los títulos de Refidomsa a Petróleos de Venezuela, S.A., PDVSA. La refinería, ubicada en los Bajos de Haina, es la mayor empresa pública del país, y una de las 10 organizaciones que más pagan impuesto sobre la renta. El Gobierno de Abinader ha celebrado la transacción. También debido a que el valor de compra es inferior a los $133.5 mdd recibidos durante el auge de Petrocaribe.

El precio de compra acordado por el Estado de $88 millones de dólares es inferior al pagado en 2010. La operación de adquisición se ha realizado en una primera fase mediante la permuta de las acciones de Refidomsa a cambio de bonos emitidos por PDVSA a la sociedad comercial Patsa, L.T.D. Esta es una empresa del Grupo Rizek de República Dominicana que ha actuado como facilitador. En la segunda etapa de la transacción, y de manera simultánea, el Estado dominicano ha procedido a la compra inmediata de las acciones que Patsa, L.T.D. compraba a PDVSA, por el mismo precio acordado.

Venezuela, inmersa en una dura espiral inflacionaria, asegura por su parte que la operación financiera le ayudaría a cumplir con sus obligaciones contractuales, “a pesar de las criminales sanciones externas” (sic). Caracas se ve sometida desde 2015 a medidas coercitivas unilaterales por parte de Washington, que ve en ellas un mecanismo de presión para forzar al chavismo a apartarse del poder.

Lograr la autonomía de Refidomsa se constituiría en una de las prioridades de República Dominicana. La refinería no solo se veía obligada a compartir utilidades, sino que a limitar sus capacidades para modernizar su infraestructura y marco legal. Considerando que el país sigue siendo un importador neto de sus fuentes primarias, y pese a que el 75% de las adquisiciones petroleras se embarca ahora de EE.UU., un proveedor robusto, garantizar la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para lograr un crecimiento económico sostenido. 

Finanzas de Refidomsa dependen del precio internacional del petróleo

Este lunes, los exportadores petroleros han tomado nuevamente un respiro. La cotización de la materia prima volvía a tomar un curso ascendente. Aunque el temor a las consecuencias económicas de la variante delta de COVID-19 como consecuencia de baja demanda ha hecho temer contracciones, los valores se han mantenido en un rango estadístico alto, inédito desde 2018. La peor caída de la década se veía en 2020. Las referencias WTI (EE.UU.) y Brent (Europa) comienzan la semana en Nueva York y Frankfurt en $65 y $81 dólares respectivamente.

Mientras México, Colombia y Brasil siguen teniendo una balanza petrolera positiva, la tendencia general al alza hace temer mayores incrementos en los precios de los combustibles en República Dominicana. El diésel óptimo ha pasado de costar RD$163.30 por galón a RD$212.20 en el transcurso de solo un año. Por su parte, el galón de la gasolina premium ha pasado de costar RD$206.60 en la semana del 15 al 21 de agosto del año pasado, a RD$261.80 en el período de 2021. Estos comportamientos representan aumentos promedios del 28.35%.

Con el propósito de amortiguar la inflación, el Ejecutivo ha ordenado nuevamente la congelación temporal para esta semana (23.08.-29.08.) de los precios de todos los combustibles, sin importar la variación del costo del barril del petróleo crudo a nivel internacional. El precio del galón de gasolina premium llegará a la población a RD$261.80 por galón, y el de la regular a $RD243.30. El gasoil óptimo se ofertará al público a RD$212.20. En el precio de los combustibles en el país influyen además de los impuestos, los márgenes de comercialización de los detallistas. (Por Martín Obyrne)

 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
Elon Musk presenta robot humanoide

¿Cerca del futuro? Elon Musk presenta su prototipo de robot humanoide

Nuevo servicio Aloja: CardNET lanza plataforma de gestión hotelera

finanzas personales

5 pasos para administrar con mayor eficacia sus finanzas personales

Hace 11 años el Estado dominicano le vendía el 49% de los títulos de Refidomsa a Petróleos de Venezuela, S.A., PDVSA. La refinería, ubicada en los Bajos de Haina, es la mayor empresa pública del país, y una de las 10 organizaciones que más pagan impuesto sobre la renta. El Gobierno de Abinader ha celebrado la transacción. También debido a que el valor de compra es inferior a los $133.5 mdd recibidos durante el auge de Petrocaribe. El precio de compra acordado por el Estado de $88 millones de dólares es inferior al pagado en 2010. La operación de adquisición se ha realizado en una primera fase mediante la permuta de las acciones de Refidomsa a cambio de bonos emitidos por PDVSA a la sociedad comercial Patsa, L.T.D. Esta es una empresa del Grupo Rizek de República Dominicana que ha actuado como facilitador. En la segunda etapa de la transacción, y de manera simultánea, el Estado dominicano ha procedido a la compra inmediata de las acciones que Patsa, L.T.D. compraba a PDVSA, por el mismo precio acordado. Venezuela, inmersa en una dura espiral inflacionaria, asegura por su parte que la operación financiera le ayudaría a cumplir con sus obligaciones contractuales, “a pesar de las criminales sanciones externas” (sic). Caracas se ve sometida desde 2015 a medidas coercitivas unilaterales por parte de Washington, que ve en ellas un mecanismo de presión para forzar al chavismo a apartarse del poder. Lograr la autonomía de Refidomsa se constituiría en una de las prioridades de República Dominicana. La refinería no solo se veía obligada a compartir utilidades, sino que a limitar sus capacidades para modernizar su infraestructura y marco legal. Considerando que el país sigue siendo un importador neto de sus fuentes primarias, y pese a que el 75% de las adquisiciones petroleras se embarca ahora de EE.UU., un proveedor robusto, garantizar la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para lograr un crecimiento económico sostenido. 

Finanzas de Refidomsa dependen del precio internacional del petróleo

Este lunes, los exportadores petroleros han tomado nuevamente un respiro. La cotización de la materia prima volvía a tomar un curso ascendente. Aunque el temor a las consecuencias económicas de la variante delta de COVID-19 como consecuencia de baja demanda ha hecho temer contracciones, los valores se han mantenido en un rango estadístico alto, inédito desde 2018. La peor caída de la década se veía en 2020. Las referencias WTI (EE.UU.) y Brent (Europa) comienzan la semana en Nueva York y Frankfurt en $65 y $81 dólares respectivamente. Mientras México, Colombia y Brasil siguen teniendo una balanza petrolera positiva, la tendencia general al alza hace temer mayores incrementos en los precios de los combustibles en República Dominicana. El diésel óptimo ha pasado de costar RD$163.30 por galón a RD$212.20 en el transcurso de solo un año. Por su parte, el galón de la gasolina premium ha pasado de costar RD$206.60 en la semana del 15 al 21 de agosto del año pasado, a RD$261.80 en el período de 2021. Estos comportamientos representan aumentos promedios del 28.35%. Con el propósito de amortiguar la inflación, el Ejecutivo ha ordenado nuevamente la congelación temporal para esta semana (23.08.-29.08.) de los precios de todos los combustibles, sin importar la variación del costo del barril del petróleo crudo a nivel internacional. El precio del galón de gasolina premium llegará a la población a RD$261.80 por galón, y el de la regular a $RD243.30. El gasoil óptimo se ofertará al público a RD$212.20. En el precio de los combustibles en el país influyen además de los impuestos, los márgenes de comercialización de los detallistas. (Por Martín Obyrne)  

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando